Ziprasidona: Nombre comercial, interacciones, contraindicaciones y más

En este artículo hablaremos de la ziprasidona, que es un medicamento que se utiliza para tratar la esquizofrenia y otras condiciones. También hablaremos de sus indicaciones, mecanismo de acción, farmacocinética, dosis, sobredosis, contraindicaciones y algo más.

ziprasidona

Ziprasidona ¿qué es?

La ziprasidona es un fármaco de tipo antipsicótico que se utiliza para el tratamiento de la esquizofrenia, para tratar la manía bipolar y también las otras condiciones que están ligadas a los estados esquizofrénicos.

Nombre comercial

El nombre comercial del principio activo de la ziprasidona es Geodon, que viene en cápsulas para vía oral y en forma inyectable para vía intramuscular.

ziprasidona

Mecanismo de acción

La ziprasidona tiene una afinidad alta para los receptores de la dopamina tipo 2 (D2), para los receptores de la serotonina tipo 5HT2A, 5HT2C, 5HT1A, 5HT1D y para los receptores adrenérgicos alfa-1; y presenta una afinidad de tipo moderada hacia el receptor de histamina H1. La ziprasidona es un oponente para los receptores de la serotonina tipo 2A (5HT2A), tipo 1D (5HTD1) y para los receptores de la dopamina tipo 2 (D2), también funciona como oponente en el receptor 5HT1A. (Ver artículo tiamazol)

Además, cohíbe la recaptación sináptica de la serotonina y de la norepinefrina. No tiene acción que se conozca frente a otras clases de receptores que incluyen los receptores colinérgicos muscarínicos.

El mecanismo de acción de la ziprasidona frente a la esquizofrenia no se conoce, si bien se ha sugerido que se debería a la actividad en conjunto de un oponente de los receptores dopaminérgicos D2 y seroninérgicos 5HT2. De igual manera, no se conoce el porqué de la eficiencia de este medicamento en los desórdenes bipolares.

La oposición de los receptores H1 podría llegar a explicar la somnolencia que produce la ziprasidona como un efecto secundario, y la oposición de los receptores alfa adrenérgicos podría llegar a explicar la hipotensión ortostática que se observa en ciertos pacientes.

Farmacocinética

La ziprasidona se puede aplicar por vía oral y por vía intramuscular. Posteriormente a la dosis oral, este medicamento es absorbido de manera muy fácil llegando a alcanzar los niveles máximos plasmáticos a las seis u ocho (6-8) horas. La biodisponibilidad absoluta posterior a una dosis de 20 mg aplicada en conjunto con las comidas es de aproximadamente el 60%.

El volumen aparente de distribución es de 1.5 L/kg. La ziprasidona se mezcla a las proteínas del plasma en un 99%, particularmente a la albúmina y a la glicoproteína ácida a1. In vitro, la unión de la ziprasidona a las proteínas interacciones de la ziprasidona con otros medicamentos por causa de la fusión a las proteínas debe ser casi nula.

La ziprasidona es metabolizada de forma extensa, posteriormente a la aplicación por vía oral, con solamente una mínima cantidad eliminada a través de la orina (<1%) o en las heces (<4%) como medicamento intacto. La ziprasidona se elimina primordialmente por medio de tres (3) rutas metabólicas para lograr generar cuatro principales metabolitos circulantes, benzisotiazol (BITP) sulfóxido, BITP-sulfona, ziprasidona sulfóxido y S-metil-dihidro-ziprasidona.

Un aproximado del 20% de la dosis se expulsa en la orina, y el 66% a través de las heces. En el plasma, la ziprasidona intacta posee más o menos el 44% del total del material.

Los ensayos realizados in vitro usando las fracciones subcelulares hepáticas de los seres humanos, indican que la S-metil-dihidro-ziprasidona se produce en dos (2) etapas: la reacción de reducción viene a estar mediada por la aldehído-oxidasa y la metilación, y después viene a estar mediada por el tiol-metiltransferasa.

En los ensayos realizados in vitro, usando microsomas del hígado de seres humanos y de enzimas recombinantes, se ha presentado que la isoenzima CYP3A4 es la vía principal para el metabolismo oxidativo de la ziprasidona.

La CYP1A2 puede llegar a colaborar en un grado mucho más pequeño. Menos de un tercio de la depuración metabólica de la ziprasidona viene mediada por el citocromo P450, por otro lado que la oxidación que es catalizada por la aldehído oxidasa es aproximadamente dos (2) de los dos (2) tercios restantes. No se conocen los cohibidores o los inductores que sean clínicamente relevantes de la aldehído oxidasa.

ziprasidona

Indicaciones

La ziprasidona se utiliza para el tratamiento de los síntomas provocados por la esquizofrenia, (que es una enfermedad mental que provoca perturbación y pensamientos extraños, falta de interés en la vida y de las emociones fuertes o que son inapropiadas).

También se utiliza para el tratamiento de los episodios de manía (frenesí, excitación no normal o de un estado de ánimo irritable), o para el tratamiento de los episodios combinados (que presentan síntomas de manía y depresión que se presentan al mismo tiempo). (Ver artículo progesterona)

También para tratar a los pacientes que tienen trastorno bipolar, (que se refiere a trastorno maníaco depresivo; es una enfermedad que causa ciertos episodios de depresión, de manía y de otra clase de estados de ánimo que no son normales). La ziprasidona forma parte de una clase de fármacos que son conocidos como antipsicóticos atípicos. Funcionan modificando la acción de algunas sustancias que son naturales en el cerebro.

ziprasidona

Dosis de la Ziprasidona

-Para tratar la esquizofrenia:

Aplicación oral:

Para los pacientes adultos: la ziprasidona se debe aplicar en una dosis diaria de inicio de 20 mg dos (2) veces por día conjuntamente con la comida. En ciertos pacientes, la dosis por día se puede ajustar posteriormente tomando en cuenta la situación clínica del paciente de manera individual hasta llegar a una dosis de 80 mg dos (2) veces por día.

Si se encuentra indicado el realizar un ajuste de la dosis, este ajuste se debe realizar en periodos de no menos de dos (2) días, ya que para alcanzar el estado de equilibrio se requieren de uno a tres (1 a 3) días. Con la finalidad de poder de garantizar la utilización de la dosis mínima más eficiente, los pacientes deben ser observados por varias semanas antes de poder realizar el ajuste de la dosis al alza.

La eficiencia en la esquizofrenia se ha mostrado dentro de un rango de dosis de 20 mg a 100 mg dos (2) veces por día en los estudios clínicos realizados a corto plazo, y que han sido controlados con placebo. Por lo general no es recomendable un incremento a una dosis mayor de 80 mg dos (2) veces por día. La seguridad de las dosis por encima de 100 mg dos (2) veces por día no ha sido evaluada de forma sistemática en los estudios clínicos.

ziprasidona

En el tratamiento de mantenimiento: se aconseja una dosis de 20 mg dos (2) veces por día. Los pacientes se deben reevaluar de manera periódica para lograr conocer si existe la necesidad de un tratamiento de mantenimiento.

Para tratar el trastorno bipolar I (que presenta episodios mixtos o maníacos agudos y que tienen tratamiento de mantenimiento como un complemento a el litio o al valproato):

Aplicación oral:

Para los pacientes adultos: se aconseja aplicar una dosis diaria de inicio de 40 mg dos (2) veces por día en conjunto con la comida. La dosis se puede llegar a incrementar a 60 mg o 80 mg dos (2) veces por día, en el segundo día de tratamiento y después se debe ajustar basándose en la tolerancia y eficiencia dentro del rango de 40 mg-80 mg dos (2) veces por día.

En el tratamiento de mantenimiento (como un complemento de el litio o el valproato): se debe continuar el tratamiento conservando la misma dosis en la que el paciente se logró estabilizar de manera inicial, siempre dentro del rango 40 mg-80 mg dos (2) veces por día en conjunto con la comida. Los pacientes se deben reevaluar de forma periódica para lograr determinar si existe la necesidad de un tratamiento de mantenimiento.

Para el tratamiento agudo de la agitación en la esquizofrenia:

Aplicación intramuscular:

Para los pacientes adultos: la dosis que se recomienda es de 10 mg a 20 mg, hasta llegar a una dosis máxima de 40 mg al día. Las dosis de 10 mg se puede llegar a aplicar cada dos (2) horas; las dosis de 20 mg se puede llegar a aplicar cada cuatro (4)  horas hasta llegar a un máximo de 40 mg/día. La aplicación por vía intramuscular de ziprasidona por más de tres (3) días seguidos todavía no se ha estudiado.

ziprasidona

Para el tratamiento del estrés post-traumático:

Aplicación oral:

Para los pacientes adultos: se han aplicado dosis en un rango que va desde los 20 mg a los 160 mg por día, por un tiempo promedio de 7,5 días teniendo como resultado un 89% de respuestas positivas.

Sobredosis

La práctica con la sobredosis de ziprasidona es realmente muy escasa. Con la mayor cantidad que fue confirmada, de 3.240 mg, los únicos síntomas que se reportaron fueron: una sedación leve, modificación del habla y tensión alta de forma transitoria (por ejemplo: 200/95 mm de Hg). No se presentó una alargamiento significativo del intervalo QTc.

La posibilidad de que se presente embotamiento, convulsiones o reacción distónica de la cabeza y el cuello después de una sobredosis puede crear un peligro de aspiración con la emésis inducida. Se debe iniciar de forma inmediata la monitorización de tipo cardiovascular, en la que se incluya la monitorización electrocardiográfica de manera continua para poder detectar las posibles arritmias. No hay medicamento que revierta los efectos de este fármaco.

Interacciones

Estimadamente dos tercios de la ziprasidona se metabolizan por medio de la reducción de glutatión, y de una reacción enzimática por la aldehído oxidasa. Se desconocen los cohibidores o los inductores que clínicamente son relevantes de la aldehído oxidasa. Menos de un tercio de la depuración metabólica de la ziprasidona es por medio de la oxidación que es catalizada por el citocromo P450.(Ver artículo promestrieno)

Los ensayos realizados in vitro utsando microsomas hepáticos de los seres humanos, han mostrado que la ziprasidona tiene muy pocos efectos cohibitorio sobre el CYP1A2, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6 y CYP3A4; y por lo que es muy probable que no llegue a interferir en el metabolismo de los medicamentos que son metabolizados primordialmente por estas enzimas.

La ziprasidona no se debe usar junto con cualquier otro fármaco que provoque prolongación de el intervalo QT.

ziprasidona

Dados los efectos primarios que presenta sobre el sistema nervioso central (SNC), es necesario tener cuidado cuando se aplica en conjunto con otros fármacos que tienen acción central. Por su potencial para llegar a producir  hipotensión (tensión baja), la ziprasidona puede llegar a incrementar los efectos de ciertos elementos antihipertensivos.

La carbamazepina es un fármaco inductor de el CYP3A4, y su aplicación en dosis de 200 mg dos (2) veces por día por un periodo de veintiún (21) días dio lugar a una reducción de forma aproximada de el 35% en el AUC de la ziprasidona. Este efecto puede llegar a ser mucho mayor cuando se aplican dosis mucho más altas de la carbamazepina.

El ketoconazol es un fuerte cohibidor de el CYP3A4, a una dosis de 400 mg QD por un periodo de cinco (5) días incrementó el AUC y Cmax de la ziprasidona de manera aproximada de un 35-40%. Es lógico esperar que los otros cohibidores de CYP3A4 puedan llegar a tener efectos parecidos.

La biodisponibilidad absoluta de la ziprasidona con una dosis de 20 mg en un estado postprandial, es de forma aproximada de el 60%. La absorción de la ziprasidona se ve incrementada hasta dos (2) veces con la presencia de alimentos.

Contraindicaciones

La ziprasidona se encuentra contraindicada para tratar a pacientes que presenten alergia o hipersensibilidad conocida, al principio activo de la ziprasidona o al cualquiera de los elementos que componen su fórmula.

Debido a el alargamiento del intervalo QT, que depende de la dosis de la ziprasidona, y a la alianza que es conocida de las arritmias que son fatales con el alargamiento del intervalo QT por algunos otros medicamentos, la ziprasidona se encuentra contraindicada:

  • Para los pacientes que tienen un historial previo de alargamiento de el intervalo QT (inclusive el síndrome de QT largo congénito).
  • Para los pacientes que han tenido un infarto agudo de miocardio recientemente.
  • Para los pacientes que tienen deficiencia cardíaca descompensada.

No se han hecho ensayos farmacocinéticos/farmacodinámicos con la ziprasidona y otros medicamentos que alargan el intervalo QT, pero no se debe llegar a excluir el efecto aditivo con los otros medicamentos que alargan el intervalo QTr.

ziprasidona

Por lo tanto, la ziprasidona no debe ser aplicada en conjunto con la dofetilida, el sotalol, la mesoridazina, la tioridazina, la quinidina, los antiarrítmicos clase Ia y III, la clorpromazina, la moxifloxacina, la halofantrina, el droperidol, el mesilato de dolasetrón,  la pimozida, la  sparfloxacina, la gatifloxacina, la mefloquina, la pentamidina, el trióxido de arsénico, el acetato de levometadilo, el probucol o el tacrolimus.

Los pacientes de edad avanzada que tienen psicosis, que se encuentra ligada a la demencia que son tratados con medicamentos antipsicóticos, tienen un riesgo mayor de morir. Durante un estudio realizado con control de diez (10) semanas típica, la tasa de mortalidad en los pacientes que fueron tratados con la ziprasidona fue de 4,5% aproximadamente, comparado con una tasa de más o menos de un 2,6% en el grupo de pacientes con placebo.

Aunque los motivos de decesos fueron diversos, la gran mayoría de ellas indicaron ser de tipo cardiovascular (como por ejemplo, el fallo cardíaco, la muerte súbita), o de tipo infecciosa (como por ejemplo, la neumonía) en la naturaleza.

Los ensayos de observación proponen que, de manera parecida a los medicamentos antipsicóticos atípicos, la terapia con medicamentos antipsicóticos convencionales puede llegar a incrementar la mortalidad. La ziprasidona no ha sido aprobada para el tratar a los pacientes que presentan psicosis ligada con demencia.

Efectos secundarios

La ziprasidona puede llegar a causar ciertos efectos secundarios. Debe consultar con el médico si aparece cualquiera de estos síntomas, si se vuelven de gravedad o no llegan a desaparecer: cefalea (dolor de cabeza), ausencia de energía, ansiedad, agitación, estreñimiento (constipación), diarrea, falta de apetito, dolor a nivel estomacal, dolor muscular en general, secreción nasal, tos persistente, incremento del peso corporal.

También el agrandamiento o la secreción de las mamas, alteraciones del periodo menstrual, reducción en la capacidad sexual, mareos, sensación de no tener estabilidad, o cierta dificultad para lograr mantener el equilibrio.

ziprasidona

Efectos adversos

En los estudios clínicos realizados para la ziprasidona por la vía oral, se incluyeron un aproximado de 5.700 pacientes y/o sujetos normales que fueron expuestos a una o más dosis de la ziprasidona. De estos 5700 pacientes, más de 4.800 fueron pacientes que también participaron en los estudios de eficiencia de dosis múltiples.

En los estudios médicos realizados para la ziprasidona por la vía intramuscular, fueron estimadamente 570 pacientes y/o individuos normales los cuales recibieron una o más inyecciones de la ziprasidona. Unos trecientos veinte y cinco (325) de estos individuos también participaron en los estudios con la aplicación intramuscular de dosis múltiples. (Ver artículo cetrorelix)

El 4,1% de los pacientes que fueron tratados con la ziprasidona en ensayos realizados en corto tiempo, que fueron controlados con el placebo, tuvieron que suspender el tratamiento por la presencia de una reacción adversa, en comparación con más o menos el 2,2% en el grupo del placebo.

La reacción adversa más común ligada con la suspensión del tratamiento fue el exantema, incluyó siete (7) abandonos por presencia de rash en los pacientes con la ziprasidona (1%) comparados con los pacientes que no fueron tratados con placebo.

Las reacciones adversas que fueron las que se presentaron más comúnmente con la utilización de la ziprasidona (teniendo una incidencia de 5% o más, o al menos el doble cantidad de pacientes que para los casos del placebo): somnolencia, presencia de infección en el tracto respiratorio.

También los síntomas extrapiramidales (que incluyen: la hipertonía (cuando el tono de los músculos es mayor de lo normal), la distonía (es un trastorno del movimiento que provoca contracciones de tipo involuntarias de los músculos), la discinesia (se refiere al trastorno involuntario del movimiento), la hipocinesia (reducción de la velocidad de los movimientos que son voluntarios y la limitación de su extensión) temblores, cierta clase de parálisis).

ziprasidona

Mareos, aturdimiento, visión alterada, acatisia (se refiere a la necesidad irresistible de estar en constante movimiento), astenia (debilidad o fatiga general), vómitos.

Los síntomas de la distonía, (que se refiere a contracciones prolongadas no normales de grupos de músculos), se pueden llegar a presentar en pacientes sensibles durante los primeros días de la terapia. Los síntomas de la distonía incluyen: el espasmo de los músculos del cuello, a veces llegando a progresar a la rigidez en la garganta, dificultad al momento de tragar, dificultad para poder respirar y/o protrusión (esto se refiere a cuando la lengua empuja contra los dientes) de la lengua.

Si bien estos síntomas se pueden llegar a presentar con las dosis bajas, se presentan con mayor frecuencia y con una mayor gravedad con las dosis altas. Se ha presentado un alto riesgo de distonía aguda en los pacientes masculinos y los grupos de edad avanzada.

Otras reacciones adversas que se clasifican por los sistemas corporales, y en un orden decreciente dependiendo de la  frecuencia de acuerdo con las definiciones siguientes:

Las reacciones adversas que se presentan con frecuencia en al menos 1/100 pacientes (= 1,0% de los pacientes); las reacciones adversas que se presentan con poco frecuencia, que ocurren en 1/100 a 1/1000 pacientes (de 0,1 a 1,0% de los pacientes); las raras: las reacciones adversas que se presentan en menos de 1/1000 pacientes (< 0,1% de los pacientes).

-El organismo en general: las reacciones frecuentes son: el dolor abdominal, síntomas de gripe, fiebre, caídas de forma accidental, edema en la zona facial, escalofríos, reacción de fotosensibilidad, dolor en la zona del costado, hipotermia (reducción de la temperatura corporal por debajo de lo normal), accidentes de tráfico.

-En el sistema cardiovascular: las reacciones frecuentes son la taquicardia, hipertensión (tensión alta), hipotensión postural; las reacciones poco frecuentes son la bradicardia, la angina de pecho, la fibrilación auricular; las reacciones raras son el bloqueo AV de primer grado, el bloqueo de rama, la flebitis, la embolia de los pulmones, cardiomegalia (corazón grande), el infarto a nivel cerebral, accidente cerebrovascular (ACV), la tromboflebitis profunda, miocarditis (se refiere a una inflamación del miocardio), la tromboflebitis.

-En el sistema digestivo: las reacciones frecuentes son la anorexia, los vómitos; las reacciones poco frecuentes son la hemorragia rectal, la disfagia, el edema en la lengua; las reacciones raras son la ictericia, impactación fecal (se refiere a una masa sólida e inmóvil de heces), incremento de la gamma glutamil transpeptidasa, la ictericia colestática, hepatitis, hepatomegalia (incremento patológico del tamaño del hígado), leucoplasia en la boca (parches blancos y espesos), hígado graso, melena.

-En el sistema endocrino: las reacciones raras son: el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, la tiroiditis.

ziprasidona

-En los sistemas hematológico y linfático: las reacciones poco frecuentes son la anemia, la equimosis, leucocitosis, disminución del número de leucocitos (leucopenia), cantidad anormalmente alta de eosinófilos en la sangre (eosinofilia), linfadenopatía;

Las reacciones raras son la trombocitopenia, la anemia hipocrómica, linfocitosis, monocitosis, basofilia (incremento de los basófilos), linfedema (inflamación que se presenta en brazos o piernas provocada por una obstrucción del sistema linfático), policitemia (trastorno en el cual se incrementa el hematocrito), la trombocitopenia.

-Trastornos de tipo metabólicos y nutricionales: las reacciones poco frecuentes son sed, aumento del número de las transaminasas, edema periférico, hiperglucemia (aumento irregular de la cantidad de glucosa en la sangre), aumento de la creatina fosfoquinasa, aumento de la fosfatasa alcalina, hipercolesterolemia (aumento de la cantidad normal de el colesterol en la sangre), deshidratación, aumento de la deshidrogenasa láctica, albuminuria, hipopotasemia (disminución del potasio en la sangre).

Las reacciones raras son: el incremento del BUN, incremento de la creatinina, hiperlipemia (afección que se caracteriza por niveles altos de partículas de grasas (lípidos) en la sangre), la hipocolesteremia, hiperpotasemia (nivel alto de potasio en la sangre), hipocloremia, hipoglucemia, hiponatremia (bajo nivel de sodio en la sangre), hipoproteinemia, reducción de la tolerancia a la glucosa, la gota, hipercloremia (nivel alto de cloruro en la sangre), hiperuricemia, hipocalcemia, hipomagnesemia (niveles bajos de magnesio en la sangre), la cetosis, la alcalosis respiratoria.

-En el sistema musculoesquelético: las reacciones frecuentes son la mialgia y las reacciones poco frecuentes son la tenosinovitis; las reacciones raras son la miopatía.

-En el sistema nervioso: las reacciones frecuentes son la agitación, síndrome extrapiramidal, temblores, la distonía, hipertonía, la discinesia, espasmos musculares, parestesias, vértigo, hipocinesia, hiperquinesia, alteraciones al caminar, hipoestesia, ataxia, amnesia, rigidez en rueda dentada, delirio, acinesia, disartria, síntomas de abstinencia, síntomas buccoglossal, coreoatetosis, la diplopia, falta de coordinación, la neuropatía; las reacciones poco frecuentes son parálisis.

Las reacciones raras son: mioclonías, nistagmo (movimiento incontrolable e involuntario​ de los ojos), tortícolis, opistótonos (postura que se caracteriza porque el cuerpo queda curvado en forma de «c» hacia atrás), parestesia peribucal, reflejos incrementados, trismo (rigidez de los músculos de la mandíbula inferior que cierran con firmeza la boca).

-En el sistema respiratorio: las reacciones frecuentes son la neumonía; las reacciones poco frecuentes son la disnea, la epistaxis; las reacciones raras son el hemoptisis (expectoración de sangre), el laringismo.

-En la piel y anexos: las reacciones frecuentes son dermatitis provocada por hongos; las reacciones poco frecuentes son el rash maculopapular, urticaria, caída del cabello (alopecia), eczema, dermatitis exfoliativa, dermatitis de contacto, rash vesícular, conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva), ojos secos, tinnitus, blefaritis, cataratas (opacidad del cristalino), fotofobia; las reacciones raras son hemorragia en los ojos, alteraciones del campo visual, queratitis, queratoconjuntivitis.

-En el sistema urogenital: las reacciones poco frecuentes son impotencia, eyaculación no normal, amenorrea, hematuria, menorragia, poliuria, metrorragia retención urinaria, disfunción sexual masculina, anorgasmia, glucosuria; las reacciones raras son ginecomastia, hemorragia a nivel vaginal, nicturia (excreción involuntaria de orina durante la noche), oliguria, disfunción sexual femenina, hemorragia a nivel del útero.

Este artículo es netamente informativo, siempre es recomendable consultar con el especialista antes de iniciar cualquier tratamiento.

Actualizado el 6 febrero, 2020