Sunitinib: Para qué sirve, efectos secundarios y mucho más

Descubre todo sobre el sunitinib, se emplea para el tratamiento tumores estomacales gastrointestinales, un tipo de tumor que se desarrolla en el estómago, los intestinos o el esófago.

Sunitinib

Nota importante

Este artículo es de índole informativo. No pretendemos usurpar la opinión y las indicamos de los especialistas, al contrario, le recalcamos que siempre siga sus instrucciones y que antes de comenzar con un tratamiento específico siempre visite a su médico de cabecera para el mismo le realice todos los exámenes necesarios, primero para diagnosticar la enfermedad que lo afecta y para que luego le otorguen un régimen de tratamiento adecuado para tratar dicha enfermedad.

¿Qué es el sunitinib?

Este componente es considera como una diminuta molécula, la cual es frecuentemente que sea recetada por vía oral. El sunitinib cumple con la función de impedir la aparición de receptores de tirosina kinasa (RTKs), la cual están directamente relacionados con el crecimiento tumoral, así como también en la angiogénesis patológica y en el avance a metástasis del cáncer. (Ver articulo: bevacizumab)

¿Para qué sirve?

Este medicamento se utiliza específicamente en los tratamientos para pacientes que enfrentan un tumor del estroma gastrointestinal, conocido en el ámbito medicinal como GIST, debido a su sigla en inglés. También se usa frecuentemente en los tratamientos para combatir contra el cáncer avanzado de células renales.

¿Cómo se administra sunitinib?

Este medicamento se puede encontrar en presentaciones de cápsulas que se deben ingerir por vía oral. No habría ningún problema en que se tome con alimentos, aunque también puede ser junto a la comida, importante recalcar que debe evitar mezclarlo con el jugo de pomelo.

Ahora bien, la dosis indicada que le indicará el médico tratante va a depender de algunos factores importantes que incluyen el estado de salud, que tipo de problemas de salud tiene, que tipo de cáncer padece, con estos datos, el médico podrá fijar una dosis única y el régimen para la administración del medicamento.

Sunitinib

Nombre Comercial

Sutent®, se pueden encontrar en cápsulas o comprimidos de 25 mg de sunitinib.

Mecanismo de acción

Como lo detallamos anteriormente, este medicamento cumple con la labor de impedir la producción de receptores tirosina kinasa (RTKs), la cual se relacionan en el desarrollo tumoral. El sunitinib es un represor de los receptores del factor de crecimiento que se forman de las plaquetas PDGFRa y PDGFRb, así como también de los receptores de los factores de crecimiento del endotelio vascular VEGFR1, VEGFR2 y VEGFR3.

Este medicamento también se comporta como un inhibidor del receptor de factor de células madre (KIT), de la tirosina-kinasa 3 tipo Fms (FLT3), del factor estimulador de colonias (CSF-1R), y del receptor del factor neurotrófico, la cual se genera de la línea celular glial (RET).

Farmacocinética

Para comenzar, indicaremos que cuando al paciente se le administra una dosis que oscila entre 25 a 100 mg se puede detectar que la zona bajo la curva de concentración plasmática-tiempo, así como también las concentraciones máximas tiende a elevarse de manera proporcional. Para los pacientes a quienes se les administra este fármaco todos los días, el mismo se va aumentando su cantidad progresivamente de 3 a veces. En cuanto al producto que queda después de la descomposición tiende a acumularse en 7 a 10 veces más.

Ahora bien, es oportuno indicar que las densidades de este medicamento así como el producto que queda después de la descomposición que se encuentra en el estado estacionario se pueden detectar de los 10 a los 14 dias. Por consiguiente, cuando el paciente se encuentra en el día número 14, las densidades plasmáticas que se mezclan de este medicamento, así como su metabolito activo son de 62,9 – 101 ng / ml.

Por parte, en relación al metabolito activo principal considera un 23 al 73% de la revelación total. Hasta los momentos no se ha observado ningún tipo de alteración importante en la farmacocinética de este medicamento o en su metabolito activo principal con la ingesta del mismo todos los días en periodos reiterados en los sistemas de dosis que fueron indicados a un paciente.

Cabe destacar, que cuando el paciente ingiere este medicamento de manera oral, aproximadamente en 6 a 12 horas se obtienen las concentraciones máximas. También consideramos indicarle que las comidas no alteran de ninguna manera la biodisponibilidad con la que cuenta este medicamento.

Sunitinib

Ahora bien, este medicamento y su metabolito tienden a combinarse con las proteínas plasmáticas, en cuanto al volumen que posee de distribución es bastante alto, lo cual quiere decir que se reparte de una manera amplificada por los tejidos.

Dicho medicamento se expulsa específicamente en un 61% por las heces, ahora bien la exclusión renal del principio activo sin ningún tipo de alteración y de su metabolitos son del 16% aproximadamente de las dosis que se le indican al paciente.

Según los estudios que se han realizado en relación a este medicamento se han podido identificar que los elementos que se encontraron en el plasma, orina y heces fueron el sunitinib y su metabolito activo más importante, en porcentajes se indican el 91,5%, 86,4% y 73,8%.

Luego de la administración de sunitinib en pacientes que se encontraban en perfecto estado de salud, se pudo determinar que las semividas de exclusión de este medicamento y de su metabolito activo más importante, oscilan entre unas 40 a 60 horas y entre 80 a 110 horas respectivamente.

Toxicidad del medicamento

Se han realizado innumerables estudios para poder determinar el grado de toxicidad de este medicamento. Dichos estudios se aplicaron sobre ratas y monos, los tratamientos tuvieron un periodo de duración de 9 meses, en donde se pudieron detectar algunas reacciones toxicas en el tracto gastrointestinal, como por ejemplo: emesis y diarrea, específicamente en los monos.

También se observaron ciertos efectos en la glándula adrenal, como congestión cortical y/o hemorragia tanto en las ratas, como en los monos, con necrosis seguida de fibrosis en ratas, alteraciones en el sistema hemolinfopoyético, en el páncreas exocrino, en las glándulas salivares. También se reportaron alteraciones en articulación ósea, el útero y en los ovarios.

Otras alteraciones se pudieron registrar como la ampliación del intervalo QTc, disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, hipertrofia de la hipófisis, así como también atrofia tubular testicular, aumento de las células mesangiales del riñón, hemorragia en el tracto gastrointestinal y en la mucosa oral, e hipertrofia de las células de la hipófisis anterior.SunitinibAhora bien, los médicos que participaron en estos estudios, opinan que las alteraciones encontradas en el útero (atrofia endometrial), así como también en la placa de crecimiento óseo (engrosamiento fiseal o displasia de cartílago), están estrechamente asociados con el accionar farmacológico del fármaco.

Sin embargo, gran parte de los efectos que fueron observados se pudieron revertir luego de que transcurrieron aproximadamente 6 semanas del término del estudio y se suspendió por completo la administración del sunitinib.

Por otro lado, el sunitinib no actuó como un agente que provoca una alteración en la información genética, en los test de Ames (ensayo biológico). Sin embargo, si se pudo detectar poliploidia, la cual consiste en la aparición de aberraciones cromosómicas numéricas que se pueden producir en los linfocitos de sangre periférica humana in vitro, exista o no exista una activación metabólica.

Por consiguiente, este medicamento, es decir, el sunitinib tampoco actuó como un agente que induce a la interrupción o rotura de cromosomas, en el test de micronucleo (un ensayo in vivo) que se realizó a las ratas.

Indicaciones y dosis recomendadas

A continuación, les indicaremos para cuales enfermedades está aprobado este medicamento y cuáles son las dosis idóneas para cada una de ellas. Es muy importante que tenga en consideración que estos tratamientos bajo el fármaco sunitinib, deben ser recetados por especialistas que estén familiarizados con la administración de medicamentos anticancerosos.

Para tumores del estroma gastrointestinal (GIST)

Para el tratamiento de tumores del estroma gastrointestinal (GIST) no resecables y/o metastásicos

La administración en este tipo de tratamiento es frecuentemente por vía oral, en adultos, que no han tenido resultados beneficiosos en el tratamiento con el medicamento imatinib a causa de la intolerancia al mismo.

Las dosis que son altamente recomendadas es de 50 mg, la cual el paciente debe ingerir una sola vez al día, el periodo de duración de este tratamiento es de 1 mes corrido sin ningún tipo de interrupción, luego de haber pasado ese tiempo, se dejará transcurrir 2 semanas de descanso, para poder culminar un ciclo de 6 semanas.

Para el carcinoma metastásico

Para el tratamiento del carcinoma metastásico de células renales avanzado o metastásico

La administración del sunitinib en este caso también se realizará vía oral, en los adultos, las dosis recomendadas será de 50 mg, la cual el paciente debe ingerir una sola vez al día. Dicho tratamiento tendrá una duración de 4 semanas, la cual no se pueden interrumpir. Al igual que el caso anterior, al pasar esas 4 semanas de tratamientos, se debe pasar por 2 semanas libre de medicamento, esto para completar un ciclo de 6 semanas.

https://www.youtube.com/watch?v=1QKxK6ELkM4

Para tumores neuroendocrinos pancreáticos (pNET)

  • Para el tratamiento de tumores neuroendocrinos pancreáticos (pNET) bien diferenciados, no metastáticos, con progresión de la enfermedad en adultos

Como en los anteriores tratamientos, la administración de este medicamento será por vía oral, en adultos, la dosis que frecuentemente de utiliza, ya que es la recomendada es la de 37,5 mg, que el paciente se debe tomar una sola vez al día. En este caso, no hay ningún tipo de periodo para descansar.

Contraindicaciones y precauciones

Para comenzar, nos parece conveniente indicar que este medicamento está altamente contraindicado en aquellos pacientes que sufren de hipersensibilidad al principio activo, o a alguno de los elementos que se encuentran en la fórmula del fármaco. En los aquellos que mantienen un tratamiento bajo este medicamento se les ha detectado hepatotoxicidad, lo cual puede generar insuficiencia hepática e incluso la muerte. (El siguiente articulo: Dopamina puede ser de su interés)

Ahora bien, se ha podido detectar insuficiencia hepática en los pacientes, en aproximadamente 0,3% de ellos, lo cual se comienza a manifestar por ictericia, transaminasas elevadas o hiperbilirrubinemia con encefalopatía, coagulopatía, y / o insuficiencia renal. Es por ello que mucho antes de comenzar un tratamiento con este medicamento al paciente se le deben realizar exámenes de la función hepática (ALT, AST, bilirrubina) y luego de comenzar también.

Si por algún motivo se comienzan a notar ciertos efectos secundarios que se relacionen con la zona hepática de grados 3 o 4, pues es aconsejable que el medicamento sea interrumpido y no se debe reactivar el tratamiento si el paciente tiene señales de insuficiencia hepática. Por otro lado tenemos, que si se comienza a observar que el paciente tiene insuficiencia cardiaca congestiva también se debe suspender el tratamiento con sunitinib.

Sunitinib

A lo largo de los años y de innumerables tratamientos se han reportado casos donde están involucradas infecciones severas, con o sin neutropenia, también se incluyen las infección que pueden tener un final grave.

Los especialistas afirman que las afecciones que frecuentemente suelen producirse bajo el tratamiento con este fármaco, son las que comúnmente se pueden detectar en pacientes que sufren de cáncer, como infecciones respiratorias, del tracto urinario, de la piel y sepsis.

Los pacientes que están bajo tratamientos combinados con sunitinib y con anticoagulantes como la warfarina y el acenocumarol, deben ser observados, deben estar bajo una supervisión periódica para el recuento sanguíneo completo (plaquetas), factores de coagulación (PT/INR) y examen físico.

Sunitinib en el embarazo y la lactancia

Este medicamento está clasificado dentro del grupo de medicamentos que se encuentran en la categoría D con relación al embarazo. En la actualidad no se han realizado ningún tipo de estudios, donde involucren a mujeres en periodo de gestación y que sean indicadas con el sunitinib.

Ahora bien, en cuanto a estudios donde involucren a animales si se han realizado, en donde los resultados han demostrados que existe cierta toxicidad reproductiva, donde se han observado malformaciones fetales.

Debido a que la angiogénesis es un elemento que se considera extremadamente critico en el crecimiento embrionario y fetal, se debe esperar al proceso de impedimento de la angiogénesis luego de que se le otorga a la paciente la dosis correspondiente del medicamento, y por lo que puede provocar ciertos efectos secundarios durante el embarazo.

En otro tipo de estudios clínicos donde participaron animales como ratas y conejos, se detectó que este fármaco es altamente teratogénico, embriotóxico y fetotóxico. Lo que trae como consecuencia una recomendación importante, la cual consiste en que el sunitinib no debe ser recetado a las mujeres que se encuentran en etapa de gravidez, o en que aquellas en las que se compruebe que no estén utilizando métodos anticonceptivos adecuados.

Sunitinib

En relación a estos casos, la administración de este medicamento, a una paciente que se encuentre en periodo de gestación va a depender de la decisión y la autorización del médico tratante, ya que él va a determinar si el beneficio para la madre que causará sunitinib será mucho más elevado que el riesgo que correrá el feto.

Si este medicamento se ingiere durante el periodo de gestación, o si la paciente queda en estado mientras esté bajo tratamiento con sunitinib, tiene que estar consciente de que existe un alto riesgo para el feto, es por ello que se tiene que prevenir a las mujeres que se encuentran en etapa fértil que deben usar un anticonceptivo con un alto nivel de eficacia para que puedan evitar el embarazo.

En los estudios, también se pudo detectar que este medicamento traspasa a la leche en las ratas. Hasta nuestros días, se desconoce si esto pasa en la leche materna humana. Debido a la alta probabilidad que tiene este fármaco de generar efectos adversos en los bebés, la madre no debe pecho, mientras se encuentre bajo tratamiento con sunitinib.

Otros resultados de importancia, están relacionados con la fertilidad en animales tanto en varones como en las hembras, la cual podría estar bastante comprometida debido al tratamiento con este fármaco en particular.

Interacciones con otros fármacos

Se realizaron estudios donde estuvieron involucrados pacientes que se encontraban en perfecto estado de salud, y se utilizó un tratamiento combinado que consistía en una dosis única de sunitinib con ketoconazol. Dicha combinación provocó un incremento del 49% y del 51% de los niveles de concentración máxima. Ahora bien, la combinación entre sunitinib con ritonavir, itraconazol, eritromicina, claritromicina o zumo de pomelo, puede incrementar las densidades de sunitinib.

Por lo que trae como resultado, que estas combinaciones mencionadas anteriormente deben ser evitadas, o si es de suma importancia que el paciente las reciba pues entonces se deberá disminuir las dosis de sunitinib lo más bajo que se pueda, se recomienda dosis de 37,5 mg al día.

Dicha dosis se puede utilizar en los casos de pacientes con tumores del estroma gastrointestinal, y carcinoma metastásico de células renales y para los pacientes que sufren de tumores neuroendocrinos pancreáticos, la dosis deberá ser de 25 mg al día. Ahora bien, la combinación de sunitinib con rifampicina provoca una reducción del 23% y del 46% en los niveles de concentración máxima.

Sunitinib

Cuando se administra este fármaco, es decir, el sunitinib junto con dexametasona, fenitoína, carbamazepina, rifampicina, fenobarbital o plantas medicinales conteniendo Hierba de San Juan, se pueden disminuir las densidades de sunitinib, así que también se deben evitar estas terapias con estas combinaciones.

Ahora bien, si el paciente necesita de este tipo de tratamiento entonces se puede tomar en consideración realizar un ajuste en la dosis de sunitinib, pero en esta oportunidad se debe incrementar de 12,5 mg hasta 87,5 mg al día, esto para los casos de pacientes con tumores del estroma gastrointestinal y carcinoma metastásico de células renales, y en los casos de pacientes con tumores neuroendocrinos pancreáticos las dosis se deben aumentar hasta 62,5 mg por día.

Efectos secundarios de sunitinib

Antes de poder indicarles cuáles son los posibles efectos secundarios que puede generar este medicamento, les dejaremos algunos puntos que consideramos importantes para que los tenga siempre presente, como el hecho de que el paciente que se encuentre bajo tratamientos con este medicamento no va a padecer todos los síntomas que se supone provoca sunitinib.

Todos los efectos secundarios que se le presenten ya se habrán estado esperando, el medico ya estará familiarizado con el tiempo de aparición, la gravedad y la severidad. En la gran mayoría de los casos estos efectos son 100% reversibles y tienden a desvanecerse luego de que termine el tratamiento. Todos y cada de esos efectos secundarios se pueden controlar, ya que existen muchos mecanismos que se puede utilizar para contrarrestarlos.

Ahora bien, los efectos secundarios que le indicaremos a continuación son bastante comunes, tienen un nivel de incidencia del 30%. Entre ellos tenemos: fatiga, diarrea, náuseas y vómitos, ardor de estómago, alteraciones en el sentido del gusto, hipertensión, lo cual se puede traducir a tener presión arterial alta.

Otro posible efecto sería el recuento bajo de células sanguíneas, lo que significa que los niveles de glóbulos blancos, rojos y de plaquetas del paciente pueden reducirse por un periodo de tiempo estimado, esto puede traer como consecuencia que el paciente puede contraer una infección, anemia y/o hemorragias.

Sunitinib

Y por último tenemos la posible decoloración de la piel, se considera que está estrechamente relacionada al color amarillo del fármaco.

A continuación la lista de los efectos no deseados que no son tan reglares, tienen un grado de incidencia entre 10 y el 29%: poco apetito, dolor de cabeza (cefalea), aumento de las enzimas hepáticas, debilidad, estreñimiento, dolor abdominal, hemorragias, fiebre, piel seca, hinchazón de tobillos y pies, mareos, aumento en los niveles de amilasa y lipasa, dificultad para respirar (disnea), dolores y molestias generalizadas, sarpullido y flatulencia.

En esta lista también se incluyen el síndrome de pies y manos, la erupción cutánea, hinchazón, enrojecimiento, dolor y/o descamación de la piel en las palmas de las manos y las plantas de los pies, deshidratación, nivel bajo de potasio, incremento del nivel de bilirrubina, alteración de color de cabello, tos y caída del cabello.

Según las estadísticas de los reportes clínicos, hay efectos secundarios con muy baja frecuencia, cuentan con un 2 y 3% de incidencia en los pacientes que están bajo tratamiento con este medicamento. Dichos efectos pueden ser inconvenientes con coágulos sanguíneos y a su vez estos pueden producir émbolos pulmonares o un accidente cerebrovascular, todos estos casos puede poner la vida del pacientes en riesgo.

Sunitinib malato

Este medicamento en particular, es utilizado principalmente en los tratamientos donde están involucrados pacientes que padecen de carcinoma de células renales en estado avanzado (tipo de tumor de riñón).

Este fármaco, también puede ser utilizado en los tratamientos como una ayuda para poder combatir el carcinoma de células renales en aquellos pacientes que han requerido de una intervención quirúrgica, para extirpar el riñón y que por otro lado tienen un alto riesgo de que su cáncer aparezca nuevamente.

Adicionalmente, este fármaco, el malato de sunitinib, también es usado por los especialistas en las teapias para pacientes que enfrentan canceres de páncreas y tumores del estroma gastrointestinal (TEGI). En la actualidad, este medicamento se encuentra un estudio riguroso para poder conocer si tiene un alto potencial para ser utilizado para otros tipos de cáncer.

Esto debido a que malato de sunitinib actúa de cierta manera, al bloquear ciertas proteínas evitando de esta maneras que las células cancerígenas se desarrollen.

Existen muchos especialistas que dan fe que este medicamento tiene un gran potencial para poder prevenir la producción de nuevos vasos sanguíneos, que los tumores requieren para poder desarrollarse y crecer. Es válido destacar que el malato de sunitinib es un tipo de medicamento que inhibe la tirosina cinasa, así como también logra impedir de la misma manera la angiogénesis.

Sunitinib vs Pazopanib

El pazopanib y el sunitinib son dos medicamentos que brindan un alto nivel de beneficio, en relación a la supervivencia del paciente en comparación con otros tipos de tratamientos como el placebo o interferón. En varios estudios clínicos que se llevaron a cabo, la cual participaron paciente que enfrentaban el carcinoma de células renales metastásico. Dicho estudio se basó en realizar una comparación de la eficacia y seguridad tanto del pazopanib como del sunitinib como tratamiento de primera línea.

En uno de estos estudios, se tomaron pacientes que padecían de carcinoma de células renales metastásico de células claras, aplicando un método aleatorio. A la cantidad de 557 pacientes se le administraron dosis diarias de pazopanib, la cual consistía en 800 mg. Por el otro lado, tenían a  553 pacientes a la cual se le administró a cada uno, dosis de 50 mg una vez por día de sunitinib.

Estos tratamientos tenían una duración de 6 semanas, donde las 4 primeras iban a recibir los tratamientos continuos y luego las 2 semanas restantes se iban a tomar como descanso para volver a comenzar.

Uno de los puntos que se estaba evaluando en estos estudios era la supervivencia libre de progresión. En el momento que obtuvieron los resultados pudieron constatar que no había manera de demostrar que el pazopanib no era inferior al sunitinib. Otros de los puntos que iban a ser evaluados en esta investigación eran la supervivencia general, la seguridad y la calidad de vida de cada uno de los pacientes.

En consecuencia, los especialistas, llegaron a la conclusión de que el pazopanib y el sunitinib tienen una manera de trabajar muy parecida, cuentan con un nivel de eficacia bastante semejante, aunque en relación directa a los perfiles de seguridad y calidad de vida los resultados favorecen en gran medida al medicamento pazopanib.

Actualizado el 16 enero, 2020