Conoce todo acerca de la Paroxetina y sus efectos

La Paroxetina es un medicamento para pacientes que sufren de depresión, el cual se identifica como un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS); conocido por ser un antidepresivo, ampliamente utilizado para muchas patologías relacionadas con trastornos nerviosos. Entérese de esto y más mediante el presente artículo de carácter informativo; con la sugerencia de que evite en todo momento la automedicación.

Paroxetina

¿Qué es la Paroxetina?

En esta oportunidad conoceremos un antidepresivo que es identificado con el nombre de Paroxetina, conocido de igual manera como Seroxat o Paxil; el cual se caracteriza por ser un medicamento inhibidor selectivo de la recaptación de Serotonina.

La Serotonina es conocida como una sustancia que se encuentra dentro del sistema nervioso central de los seres humanos, ejerciendo la función de neurotransmisor, mediante el cual se regulan los estados de ánimo de las personas, su comportamiento social, elementos como el sueño, memoria, apetito e incluso su deseo y función desde el punto de vista sexual.

La Paroxetina actúa sobre la recaptación de esta sustancia química identificada como serotonina, para regular adecuadamente sus niveles dentro del organismo, en virtud de que se ha establecido que puede existir un vínculo entre este elemento y la depresión, cuando esta es considerada como una patología clínica.

Básicamente se trata de un fármaco cuyo mecanismo de acción facilita de forma selectiva la neurotransmisión serotonérgica, en base a que inhibe la recaptación, una forma de inactivación sináptica que funciona mediante la separación de la serotonina, de forma similar al proceso que se logra con el uso de la Fluoxetina, otro de los conocidos medicamento antidepresivos, sin ocasionar ninguna alteración psicomotora ni potenciar el efecto depresor del etanol, contenido en las bebidas alcohólicas.

¿Para qué sirve?

La Paroxetina es un medicamento que se ofrece al público en forma de tabletas normales o de liberación prolongada, al igual que en suspensión o en gotas, con la finalidad de ser empleada para el tratamiento de una serie de trastornos como depresión, pánico, estrés, ansiedad, manías obsesivo compulsivas o simplemente el trastorno disfórico premenstrual.

Las anteriores son consideradas como patologías clínicas que necesitan ser tratadas médicamente, con la finalidad de controlar los síntomas recurrentes que son sufridos por los pacientes.

La justificación de la necesidad de emplear medicamentos antidepresivos con este tipo de pacientes, se centra en el hecho de considerar que estas patologías pueden ser causadas por la presencia de un desequilibrio en sus neurotransmisores, a nivel del sistema central nervioso; por ello con el uso de la Paroxetina se busca regular los niveles de serotonina dentro del organismo.

Paroxetina

Los especialistas dentro del campo de la medicina psicológica y psiquiátrica, generalmente indican el uso de la Paroxetina como tratamiento de las siguientes patologías:

  • Trastornos obsesivos compulsivos, mediante los cuales las personas se caracterizan por vivir pensamientos obsesivos y manifestar conductas repetitivas de una forma incontrolada.
  • Angustia o ansiedad, donde los pacientes son frecuentemente atrapados en crisis de pánico, agorafobia que les impide socializar con las demás personas y otros miedos.
  • Estrés postraumático, por situaciones de miedo que han dejado secuelas en su vida.
  • Depresión, como un trastorno donde la persona enfrenta cambios de ánimo, muchos de los cuales pueden ser transitorios pero otros permanentes, que terminan por provocar una incapacidad para poder disfrutar de la vida.
  • Trastorno disfórico Premenstrual, presentado por las mujeres antes del inicio de su período menstrual, con síntomas de depresión, irritabilidad y cambios de humor, en ocasiones incontrolables.

La Paroxetina es indicada a los pacientes que experimentan estas patologías de tipo nervioso y muchas otras, donde se ha determinado previamente que pueden estar asociadas al manejo de la serotonina presente en su cerebro, por lo que este antidepresivo realiza su recaptación para aumentarla en caso de ser necesario.

Marcas Comerciales

La Paroxetina empleada como medicamento que permite mejorar los estados de ánimo en la persona mediante la elevación de sus concentraciones de serotonina en el cerebro, es adquirida mediante receta médica, por tratarse de un antidepresivo.

Se encuentra identificado por algunas marcas comerciales como son: Arapaxel, Casbol, Daparox, Frosinor, Motivan, Seroxat, Xetin, Paraxat, Paxil, Xetroran, Benepax; entre otras según cada uno de los laboratorios del mercado comercial, además de una presentación genérica que contiene como su principal elemento activo la Paroxetina.

Es un producto que generalmente se presenta en forma tabletas de 20 mg, para su consumo por vía oral; aunque algunos laboratorios lo presentan también en forma de gotas o suspensión.

Paroxetina

Composición de la Paroxetina

En una gota del fármaco conocido como Paroxetina se encuentra un mg de mesilato de Paroxetina, más una serie de excipientes como son la sacarina sódica, acesulfamo, esencias de hierbas, polisorbato, etanol y propilenglicol. Todos ellos para conformar un producto que permita controlar los trastornos de depresión o ansiedad en los adultos.

Por ejemplo la composición de este medicamento en forma de solución de 10 mg/ml, se presenta con un principio activo constituido por la Paroxetina en forma de hidrocloruro con otros elementos que son excipientes, entre los cuales están: sacarosa, esencia de anís, benzoato de sodio, ácido clorhídrico, hidropropil-B-ciclodextrina y agua purificada.

La dosis adecuada del medicamento, es establecida en función de la condición específica presentada por cada paciente. Pero las siguientes dosis se consideran frecuentes en adultos, según la patología:

  • Depresión, fobia social y ansiedad: 20 mg cada 24 horas, pudiéndose incrementar la dosis progresivamente en 10 mg cada semana, hasta un máximo de 50 mg al día.
  • Para pacientes que sufren de Trastornos obsesivos compulsivos: se sugieren 20 mg cada 24 horas, con la posibilidad de incrementar la dosis progresivamente 10 mg cada semana, hasta un máximo de 40 mg al día.
  • Crisis de angustia: se comienza el tratamiento con 10 mg cada 24 horas, incrementándose de ser necesario la dosis progresivamente 10 mg cada semana, hasta como máximo 40 mg al día.

Como se ha indicado, estas son dosis sugeridas a manera informativa ya que deben ser única y exclusivamente indicadas por el médico tratante del paciente.

Mecanismo de Acción

La Paroxetina es un fármaco que al ser consumido por una persona, tiene un determinado efecto sobre su organismo; tratándose en este caso de un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, cuyo mecanismo de acción se basa en afectar los mensajes químicos que se dan a nivel de los neurotransmisores, que son los que se encargan de la comunicación entre las neuronas cerebrales.

Con ello se logran cambios en la neuroquímica cerebral y en la comunicación de todo el circuito de las neuronas presentes en el cerebro, de esta manera se regula el estado de ánimo de las personas y en consecuencia se alivia la depresión, debido a que se nivela la cantidad de serotonina presente como parte de la sustancia cerebral, de modo que trabaje adecuadamente.

Como dato curioso les comentamos que la serotonina, junto con la endorfina, dopamina y oxitocina, forman parte de lo que ha sido bautizado como el “Cuarteto de la Felicidad”. Que ha sido incluido como tema de un libro de la autora Breuning, denominado Hábitos de un Cerebro feliz, dentro del cual se comenta que cuando el cerebro de la persona emite uno de estos químicos, se siente feliz.

Pero de igual manera estas sustancias se apagan, por así decirlo, cuando ya han realizado su cometido; por lo cual la medicina interviene mediante la ingesta de fármacos, para ayudar al mantenimiento de esta felicidad a nivel del cerebro y evitar en consecuencia la presencia de la depresión.

Paroxetina

Precauciones y Advertencias

Se recomienda a los pacientes que antes de iniciar un tratamiento a base de Paroxetina, tengan presentes una serie de precauciones y advertencias generales, relacionadas con el uso de este antidepresivo; entre las cuales está el hecho de que no debe ser empleado en combinación con inhibidores de la monoaminooxidasa, identificados bajo las siglas IMAOs, que eran los antidepresivos de la primera clase de fármacos, que solían ser empleados para el tratamiento de los trastorno de la depresión.

Por lo que antes de comenzar a emplear la Paroxetina, se debe esperar un tiempo prudencial de algunas semanas; luego iniciar el tratamiento de manera cuidadosa, ya que se recomienda una dosis baja inicial, que será gradualmente aumentada, hasta alcanzar una respuesta óptima.

Efectos Secundarios

En general se ha estimado que los efectos secundarios ocasionados mediante la utilización de la Paroxetina como tratamiento para el control de los trastornos asociados con el sistema nervioso, suelen ser leves y sin modificar mayormente la calidad de vida de los pacientes.

En muchos casos se presentan durante el inicio del tratamiento, pero como este debe ser progresivo, el organismo del paciente se va adaptando y estas reacciones adversas o efectos secundarios, van disminuyendo en intensidad o frecuencia, al continuar con el tratamiento durante cierto tiempo.

Sin embargo algunos de estos efectos más comunes incluyen la somnolencia, presencia de náuseas, resequedad de la boca, temblores, debilidad o fatiga, sudoración o disfunción sexual, los cuales pueden presentarse o no de un paciente a otro.

De igual manera es importante advertir a cualquier persona que se le indique un tratamiento con Paroxetina, en caso de que experimente alguno de estos síntomas luego de algunos días de medicación, que debe acudir de inmediato a una consulta con su médico tratante, a fin de que puede evaluar adecuadamente su condición física.

Si el facultativo lo considera necesario, podría ajustar nuevamente la dosis de Paroxetina o simplemente sustituir este medicamento por otro antidepresivo, que se ajuste mejor a la condición de su organismo en particular.

Cualquier ajuste de la dosis o cambio del medicamento, debe estar basado en la respuesta clínica dada por el paciente en cuanto a tolerancia y eficacia.

Contraindicaciones

Está completamente contraindicado el uso de la Paroxetina en pacientes que sean hipersensibles a su principio activo, que es conocido como Paroxetina en forma de hidrocloruro, debido a que les puede ocasionar cuadros alérgicos que podrían llegar a ser mortales.

Tampoco se recomienda su uso durante el embarazo o lactancia, no obstante de no contar con suficientes estudios en esta materia, tampoco se ha podido establecer su seguridad en cuanto a su influencia sobre el feto; por lo que se establece que en casos de extrema necesidad, se determine su uso en función de que el beneficio supere al perjuicio.

No es recomendable su uso en niños menores de 14 años y como se ha comentado anteriormente, tampoco combinado con inhibidores de la MAO, que es una enzima que destruye intracelularmente algunas aminas, entre las que se encuentra la serotonina.

En lo relativo al consumo de alcohol, no se cuenta con evidencia de alteraciones respecto a la destreza mental y motora de la persona, pero se debe evitar esta combinación en el caso de pacientes que se encuentran bajo estado depresivo.

Paroxetina para tratar la Eyaculación Precoz

La eyaculación es una función normal dentro del organismo masculino, mediante la cual expulsa un fluido biológico conocido como semen o esperma, cuando se encuentra cerca o en el preciso momento de experimentar un orgasmo durante una relación sexual, mediante masturbación, o posiblemente a causa de un sueño, considerado en este caso como una emisión nocturna.

En este orden de ideas, se denomina eyaculación precoz cuando el hombre expulsa prematuramente y sin control este fluido, luego de una mínima estimulación sexual, lo que le imposibilita seguir con el coito, para su propia satisfacción o la de su pareja.

Antes de la aparición del uso de los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, entre los cuales está la Paroxetina, solían emplearse medicamentos como la Clomipramina, en presentaciones comerciales como el Anafranil; y con ello se alcazaba a controlar la eyaculación precoz en muchos pacientes.

En la actualidad se cuenta con un medicamento de última generación que es el caso de la Paroxetina, empleada a una dosis de 20 mg tomada dos o cuatro horas antes del coito; pudiendo ser también de 10 a 40 mg al día. Este tipo de tratamientos cuando son consumidos a diario, tienen su efecto luego de 5 a 10 días de haberse iniciado, lo que puede ser incluso en menos tiempo en algunos casos.

Estudios realizados entre varios de estos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), han demostrado que al parecer la Paroxetina es la que retrasa por mayor tiempo la eyaculación en los hombres.

Algunas personas han experimentado mediante combinaciones entre Clomipramina y Paroxetina, empleando para ello dosis de 25 mg de la primera con 10 mg de la segunda; para reducir con ello los efectos ocasionados por la Clomipramina, pero aprovechar contar con un mayor efecto para retrasar la eyaculación.

Para ello los pacientes van tomando progresivamente dosis de ambos medicamentos de manera diaria, hasta alcanzar un máximo de 75 mg de Clomipramina y 20 mg de Paroxetina al día; hasta alcanzar el control de su eyaculación y posteriormente ir reduciendo este tipo de medicación.

Con esto se ha establecido que el paciente cuenta con una alternativa para soportar los efectos secundarios de la medicación, los cuales van desapareciendo al cabo de una semana; mientras que por otro lado tiene la ventaja de contar con un mayor espontaneidad para disfrutar de las relaciones sexuales en pareja, sin tener que programar su coito.

Conclusión 

Muchos de los avances de la medicina han brindado ayuda a los hombres en materia de eyaculación precoz, por ejemplo la introducción de las terapias farmacológicas han revolucionado todos los tratamientos conservadores que anteriormente eran ofrecidos por los sexólogos y otras ramas de la salud como la psiquiatría.

Luego se comienza a emplear la Clomipramina, un medicamento clasificado como antidepresivo tricíclico, con el cual se trataban los trastornos obsesivos compulsivos de las personas, como parte de sus patologías nerviosas. Curiosamente también se descubrió que al 5% de las personas que los consumían les causaba orgasmos, como efecto secundario.

De igual manera se descubre que de manera frecuente entre sus efectos se presentaba el retraso de la eyaculación de manera habitual. Posteriormente comenzaron a realizarse ensayos sobre la eficacia de los ISRS, dentro de los cuales destaca la Paroxetina, algo que fue publicado ya desde el año de 1994.

De manera concluyente se establece que ambos tratamientos pueden dar los mismos resultados para el paciente, pero la Paroxetina presenta menos efectos secundarios. Por lo cual algunos hombres optan por emplear la combinación de ambos medicamentos, tal y como se ha comentado anteriormente; quizá en función del costo económico del tratamiento, o por comodidad para cada paciente.

Lo cierto es que la Paroxetina se emplea generalmente con unos 20 mg como máximo, los cuales son bien tolerados. Sin embargo se recomienda siempre a los pacientes investigar sus resultados con una dosis menor.

Por otro lado, uno de los aspectos de mayor relevancia en cuanto al tratamiento con este tipo de medicamentos, es que de manera indirecta se está valorando la calidad de vida sexual de las personas. Pues el hombre comenzará a sentirse mejor luego de la administración del medicamento, dejará a un lado la depresión y disfrutará con la frecuencia y tiempo que puede dedicar al coito, sin ser víctima de la eyaculación precoz.

Gracias por el tiempo dedicado a la lectura del presente artículo, esperamos que haya sido de su agrado, y le invitamos a permanecer en este blog para que puedan conocer acerca de los siguientes temas:

(Visited 865 times, 1 visits today)