Leflunomida: Qué es, para qué sirve, nombre comercial y más

Aprende todo sobre la leflunomida, se utiliza sola o en conjunto con otros fármacos para el tratamiento la artritis reumatoide.Leflunomida

Nota importante

Este artículo es completamente informativo, no pretendemos usurpar la opinión, ni tampoco el asesoramiento de los especialistas, así que es por ello que le recomendamos que se ponga en contacto con su médico de cabecera para que este le pueda realizar todos los exámenes correspondientes para diagnosticar la enfermedad que lo afecta, y si es la indicada para colocarlo bajo tratamiento este fármaco, pues siga al pie de la letra sus instrucciones y recomendaciones.

¿Qué es la leflunomida?

Este es un medicamento que actúa como un inhibidor de síntesis de pirimidina, la cual a su vez funciona inhibiendo a la enzima dihidroorotato deshidrogenasa humana, así como también posee cierta tarea antiproliferativa. La leflunomida pertenece a un grupo de medicamentos que han sido denominados como antirreumáticos, la cual son identificados como los modificadores de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés). (Ver articulo: Aceclofenaco)

Ahora bien, es oportuno mencionar que la leflunomida les brinda grandes beneficios a los pacientes que se encuentran bajo su tratamiento, el mismo actúa reduciendo la hinchazón lentificando el desarrollo de la enfermedad, por lo que trae como consecuencia darle al paciente con artritis reumatoide, una gran ayuda en cuanto al mejoramiento de la actividad física

¿Para qué sirve?

La leflunomida es frecuentemente utilizada en los tratamientos para aquellos pacientes adultos que sufren de artritis reumatoide activa o con artritis psoriásica activa. Es importante mencionar que esta enfermedad se desarrolla y hace que el cuerpo de la persona ataque a sus propias articulaciones, lo cual ocasionar un gran dolor, hinchazón, así como también de la perdida de la función de la articulación.

Vale la pena destacar, en las señales de esta enfermedad, es decir, de la artritis reumatoide se pueden incluir: la hinchazón de las articulaciones, inflamación, contar con cierta dificultad al realizar algún movimiento, así como también la presencia del dolor. Hay otras señales que se pueden observar como: la pérdida del apetito, fiebre, falta de energía y anemia, es decir, la disminución de los glóbulos rojos de la sangre.

Por otra parte, también tenemos algunas señales que se pueden detectar en la artritis psoriásica, como por ejemplo: inflamación de articulaciones, hinchazón, dificultad de movimiento, dolor, placas de color rojo y piel escamosa (lesiones en la piel).

Nombre comercial

Arava®Leflunomida

Mecanismo de acción

Es oportuno mencionar que este medicamento ayuda a obstruir el desarrollo del ácido desoxiribonucleico (ADN), ya que el proceso de inhibición que hace en la síntesis de novo de la pirimidina. Ahora bien, es primordial que sepa que el ADN es un elemento bastante importante para las células que se encuentran en desarrollo, como por ejemplo: las del sistema inmunológico, por lo que convierte a este medicamento en un antiproliferativo.

Dicho medicamento ha comprobado que cuenta con una gran eficacia en los estudios clínicos que se han realizado donde solo se han utilizado modelos animales de artritis, así como también en otros trastornos autoinmunes y de trasplantes, específicamente si se le indican a el periodo de sensibilización.

Adicionalmente a esto, es primordial también conocer que los efectos con los que cuenta la leflunomida, en cuanto a protección se refiere en modelos de enfermedad autoinmune en animales se puede detectar sin problema si la leflunomida se le dosifica al paciente en los ciclos iniciales del desarrollo de la enfermedad.

Leflunomida

Farmacocinética

Cuando este medicamento es administrado al paciente por vía oral, se logra metabolizar a un metabolito activo A77 1726 (M1), la cual resulta ser el protagonista de toda la actividad in vivo. La modificación por la cual pasa este medicamento se da debido a un metabolismo hepático de primer paso. En algunas oportunidades se han podido detectar ciertos niveles plasmáticos de este medicamento pero en niveles extremadamente bajos.

Es importante acotar, que la farmacocinética de este medicamento ha podido analizar específicamente las plasmáticas de este metabolito activo. Ahora bien, tenemos que luego que se ha llevado a cabo la administración del medicamento, específicamente de manera oral, los niveles pico del metabolito activo M1, se detectaron entre 6 y 12 horas luego de la administración, todo esto se debe a la semivida muy larga de M1 (~ 2 semanas).

Leflunomida

Las dosis de 100 mg la cual se le administra al paciente por un periodo de tiempo de 3 días, fueron usadas en varias investigaciones clínicas para poder proporcionar una veloz obtención de los niveles de M1 en estado estacionario. Sin las primeras dosis al paciente, los especialistas opinan que las concentraciones plasmáticas en estado estacionario se obtendría en aproximadamente dos meses.

Por consiguiente, el metabolito activo M1 se excreta a través de un proceso adicional y una eliminación renal posterior, así como también de una eliminación biliar directa. En una investigación realizada que tuvo una duración aproximada de 28 días que se relacionada directamente con la eliminación del medicamento, y en la cual se utilizó una dosis única, dio como resultado que el 43% de la radiactividad fue excretado en la orina y el 48% fue expulsado por las heces.

Toxicidad

En estudios clínicos realizados con anterioridad y que se enfocaron en la administración constante de este medicamento por vía oral realizada a ratones que tuvo una duración aproximada de 3 meses, a ratas, perros con una duración de 6 meses y en cuanto a monos la administración de este medicamento solo se prolongó por un mes, arrojó como resultados que los órganos diana primordiales en relación a la toxicidad, fueron la médula ósea, sangre, tracto gastrointestinal, piel, bazo, timo y nódulos linfáticos.

También pudieron detectar algunos efectos secundarios como anemia, leucopenia, reducción del número de plaquetas y panmielopatía, y reflejan el modo básico de acción del compuesto, es decir, el impedimento de la síntesis de ADN).

Ahora bien, los exámenes realizados a las ratas y a los perros, pudieron detectar cuerpos de Heinz y Howell-Jolly, así como también otros efectos adversos en el corazón, hígado, córnea y tracto respiratorio, los expertos explican estos trastornos como tipos de infecciones que son ocasionadas por la inmunosupresión.

Por consiguiente, toda la toxicidad que se logró detectar en todos estos animales fue con dosis iguales a las administradas a los pacientes humanos. Por otra lado, este medicamento no resultó ser un agente mutagénico.

Leflunomida

Pero por otro lado, el metabolito menor TFMA si indico ser el causante de cierto grado de clastogenicidad y mutaciones puntuales in vitro, hasta ese momento los especialistas que no contaban con la evidencia suficiente para asegurar que estos efectos fueran también con el in vivo. Otro de los estudios realizados estuvo dirigido hacia la carcinogénesis en rata, por lo que este medicamento no evidencio ser un potencial carcinogénico.

En relación al ratón, se pudo detectar un incremento en la incidencia de linfomas malignos que se pudieron detectar solo en el grupo de los machos la cual estuvieron recibiendo la dosis más alta, y que se concluyó que se había generado debido a la actividad inmunosupresora de este medicamento. Con respecto al ratón hembra, se pudo observar un incremento de la incidencia de adenomas bronquiolo-alveolares y de cáncer de pulmón.

Por otro lado también tenemos información de que este medicamento no fue un agente antigénico en modelos animales. En otros estudios que se enfocaron también en la toxicidad de este medicamento cuando es administrado constantemente, lamentablemente el fármaco indico ser embriotóxico y teratogénico con dosis que eran equivalentes a las administradas a los seres humanos.

Es importante acortar, que también se pudo detectar que con la administración de este fármaco se puede desarrollar efectos secundarios en los órganos reproductores masculinos y en relación a la fertilidad del grupo no se vio afectada.

Indicaciones y posología

Solo los médicos especialistas tienen la potestad de indicar este tipo de medicamento, es muy importante que usted lo tenga en cuenta y que solo tome la leflunomida bajo la supervisión de su médico de cabecera. Ahora bien, como lo mencionamos anteriormente este medicamento usualmente lo suelen recetar para tratar las siguientes enfermedades:

Para el tratamiento de la artritis reumatoide activa

La administración es comúnmente vía oral, en los adultos, el tratamiento con este medicamento comienza generalmente con una dosis de carga de 100 mg la cual debe ser ingerida por el paciente solo una vez al día por un periodo corto de 3 dias. En los casos en que se omita esta dosis denominada carga se puede reducir las probabilidades de riesgo en relación a los efectos adversos.

Es muy importante que se tenga en cuenta que deben existir luego de la primera parte del tratamiento, las dosis seguida, ya que son altamente aconsejables por los especialistas, estas oscilan entre 10 mg a 20 mg de leflunomida, la cual debe ser aplicada al paciente solo una vez al día y también va a depender del desarrollo que tenga la enfermedad.

Adicionalmente a esto, tenemos que este tipo de enfermedades en niños menores de 18 años (artritis reumatoide juvenil ARJ), aun no se proporcionado información que releve la eficacia y la seguridad.

https://www.youtube.com/watch?v=cRtJxACx6M8

Para el tratamiento de la artritis psoriásica

La administración es comúnmente vía oral, en los adultos, al momento de comenzar con el tratamiento se le receta al paciente una dosis de carga de 100 mg, la cual deberá ingerir solo una vez al día, por un periodo de tiempo corto de tan solo 3 días. Luego de esto, vienen las dosis de mantenimiento que serán de 20 mg que también deberán ser ingeridas una sola vez al día.

Para el tratamiento de la sarcoidosis

Al igual que en las indicaciones anteriores, la administración es comúnmente vía oral, en los adultos se ha llevado a usar dosis de 20 mg al día por un periodo de tiempo más largo, específicamente de 6 meses. Estas indicaciones solo se han observados en pacientes que sufren de sarcoidosis refractarios a tacrolimus, hidroxicloroquina, talidomida, y metotrexato.

Es válido destacar, que según la opinión y la experiencia de los especialistas el efecto terapéutico se comienza a detectar luego de transcurrir entre 4 y 6 semanas de comenzar con el tratamiento y se comienzan a ver los beneficios en el paciente, luego de pasar entre 4 y 6 meses. Consideramos también muy importante mencionar que hasta el día de hoy no se ha necesitado un ajuste en las dosis para pacientes de la tercera edad, específicamente para los que cuentan con más de 65 años.

https://www.youtube.com/watch?v=ltS9SHnhYQE

Contraindicaciones

Para comenzar es importante recalcar que este medicamento está altamente contraindicado en aquellos pacientes que hayan dejado en evidencia su hipersensibilidad al principio activo del medicamento o cualquiera de los elementos que se encuentran dentro de su fórmula, en este grupo debemos mencionar a los que específicamente tienen un historial en cuanto al síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica toxica, eritema multiforme.

A lo largo del tiempo, desde que este medicamento, se comenzó a utilizar se han reportado varios tipos de lesiones hepáticas, en las cuales podemos incluir la insuficiencia hepática fatal en algunos pacientes tratados con este poderoso fármaco.

Ahora bien, los pacientes que tengan un historial médico de enfermedades hepáticas agudas o crónicas o aquellos pacientes que se encuentren con un valor de la alanina aminotransferasa (ALT) > 2 x límite superior normal (ULN), se le recomienda a los especialistas no recetarles este medicamento.

Es muy importante, tener bajo supervisión los niveles de la ALT, incluso muchos aconsejan que el monitoreo de estos niveles se realice cada mes y que la duración de este procedimiento sea de aproximadamente 6 meses mientras el paciente se encuentre bajo tratamiento con este fármaco, así como también es importante revisar estos niveles aun cuando se haya culmina el mismo, por lo menos de 6 a 8 semanas después.LeflunomidaEn los casos en que se observe un incremento en los niveles de la ALT, el tratamiento bajo este fármaco se debe interrumpir inmediatamente y someter al paciente a otro tratamiento pero esta vez bajo colestiramina para poder nivelar la función hepática. Se los recomienda a los especialistas que antes de comenzar un tratamiento bajo este fármaco, le realice a su paciente un recuento hemático completo en el que esté incluido un recuento diferencial de leucocitos y plaquetas.

Según muchos otros reportes e innumerables especialistas que trabajan con este fármaco, evidencian que existe una gran probabilidad de que se desarrollen algunas alteraciones hematológicas, específicamente en aquellos pacientes que sufren de anemia, leucopenia y/o trombocitopenia preexistente, así como también aquellos pacientes con la función alterada de la médula ósea o aquellos con riesgo de supresión de la médula ósea.

Cuando se está en presencia de este tipo de casos, la más frecuente recomendación al médico es que proceda a realizar un lavado para poder disminuir los niveles plasmáticos de M1 y en los casos en que se esté en presencia de apariciones que se relacionen con alteraciones hematológicas graves, en la cual podemos mencionar pancitopenia, se le recomienda la médico tratante que descontinúe el medicamento y proceder a la realización de lavado del fármaco.

Efectos secundarios que podría provocar la leflunomida

La leflunomida, como cualquier otro fármaco puede ocasionar algunos efectos secundarios en los pacientes que se encuentran bajo su tratamiento. Es importante acotar, que le informe a su médico tratante si presenta en este momento alguno de estos síntomas que vamos a nombrar a continuación, si son intensos o simplemente no desaparecen.

Los efectos secundarios frecuentemente reportados son:

Diarrea, vómitos, acidez estomacal, dolor de cabeza, mareos, pérdida de peso, dolor de espalda, dolor o debilidad muscular, dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, pérdida del cabello, calambres en las piernas y piel seca.

Ahora bien, muchos de los efectos secundarios que tiende a generar este medicamento pueden resultar ser muy severos. Es por ello, que como mencionamos anteriormente, si presente algunos de los que vamos a detallar, debe ponerse en contacto con su médico de inmediato o debe buscar ayuda lo más pronto posible.

Sarpullido con o sin fiebre, urticaria, llagas en la boca, picazón, dificultad para respirar, aparición o empeoramiento de la tos, dolor en el pecho, ampollas o descamación de la piel y palidez.

La leflunomida en el embarazo y la lactancia

Este medicamento ha sido clasificado en la categoría X en relación a la probabilidad de riesgo que puede causar en el periodo de gestación. Este fármaco se considera que puede ocasionar ciertos daños en el feto si se le administra a las mujeres que se encuentran embarazadas. Esta contraindicación es debida a los estudios que se han realizado con relación al efecto que tiene este fármaco en mujeres embarazadas.

Dicho medicamento, fue administrado por vía oral a animales, específicamente ratas durante la etapa de organogénesis. La dosis indicada para estos animalitos, fue de 15 mg/kg. El resultado obtenido evidencio que este medicamento tuvo un efecto teratogénico la cual desarrollo una anoftalmia o microftalmia e hidrocéfalo interno. Es válido acotar que esta dosis de 15 mg/kg fue aproximadamente 1/10 de la que es usada en los pacientes humanos.

Por otra parte, con la administración de esta misma dosis, este medicamento provocó una disminución en el peso corporal de la madre, un incremento de la mortalidad embrionaria y una reducción de peso corporal de los fetos que lograron sobrevivir. Con relación a los conejos que también se utilizaron en estos estudios, se les administró una dosis de 10 mg/kg al igual que las ratas fue durante la etapa de organogénesis.

Leflunomida

El tratamiento asignado para los conejos, les provocó esternones displásicos y fusionados. Ahora bien, las dosis de 1 mg/kg que se les inyecto tanto a las ratas como a los conejos, en ninguna de las dos especies provoco efectos teratogénicos. Ahora bien, en el mismo estudio, cuando a las ratas se les administró 1.25 mg/kg de este medicamento con 14 días de anticipación al apareamiento constantemente hasta el final de la lactancia, se observó una reducción de la supervivencia postnatal.

Basada en el área bajo la curva de concentraciones plasmáticas, es importante acotar que el nivel de exposición sistémica a 1,25 mg / kg fue de aproximadamente 1/100 el nivel de exposición en los humanos. Por todo lo explicado anteriormente, es que este medicamento se encuentra actualmente contraindicado en mujeres que están embarazadas o que sospechen de estarlo.

Todas aquellas mujeres que se encuentran en una edad en la cual están listas para poder procrear, se les debe recalcar el uso de métodos anticonceptivos bastante eficaces que deben utilizar durante el tratamiento bajo este medicamento, y aproximadamente dos años después de la culminación del mismo. Si la paciente queda embazada mientras toma este medicamento o lo utiliza estando embrazada la labor del médico es informarle de todos los posibles riesgos que tiene el feto.

Los innumerables estudios que se han realizado en animales dejan en evidencia que este medicamento, sin ningún tipo de problema puede traspasar a la leche materna. Es por ello, que cuando la mujer se encuentre en el periodo de lactancia, bajo ningún motivo se le puede administrar este medicamento.

El uso de la leflunomida con otros fármacos

Los especialistas aseguran que la administración de colestiramina o carbón activo puede ser resultante en una caída rápida, y de gran importancia de las concentraciones de M1 el plasma M1. Esta característica es usada para poder contrarrestar los efectos que causa este medicamento en casos de sobredosis.

En los pacientes que se les administre este medicamento en combinación con sustancias hepatotóxicas, es muy probable que aumente el riesgo de aparición de algunos efectos secundarios. Se realizó un estudio clínico donde se pudo relacionar la combinación de este medicamento con metotrexato, y los resultaron evidenciaron que 5 de los 30 pacientes involucrados en el estudio, se les elevó 2 a 3 veces en las enzimas hepáticas.LeflunomidaAhora bien, todos estos incrementos se pudieron solventar, con la constante administración de ambos medicamentos, esto se vio solo en dos pacientes, en los tres pacientes restantes se tuvo de descontinuar la administración de la leflunomida. Con respecto a los estudios in vitro, se pudo detectar que M1 puede ocasionar incrementos que pueden ir de 13 a 50% en relación a la fracción libre del diclofenaco, y del ibuprofeno cuando se usan densidades dentro de la categoría clínica.

En relación a la administración en combinación de este fármaco con la rifampicina en dosis múltiples, se pudo observar que los niveles máximos de M1 se incrementaron en aproximadamente un 40%, que cuando se administró el tratamiento utilizando solo el medicamento leflunomida. Así que es por ello que se debe tener mucha precaución con los pacientes que van a recibir un tratamiento con este fármaco en conjunto a la rifampicina.

También se debe tomar en consideración que se tener mucho cuidado al administrar un tratamiento al paciente que englobe este medicamento, junto con algunos fármacos que son metabolizados por CYP2C9 como por ejemplo: fenitoína, warfarina, fenprocumon y tolbutamida. En muy pocos casos se han reportado alteraciones en la INR (International Normalized Ratio) cuando este medicamento se administra junto con la warfarina

Casos de sobredosis

En algunos lugares han reportado casos de sobredosis crónica, en aquellos pacientes que se mantienen bajo un tratamiento con este medicamento, con una dosis diaria que suele ser hasta 5 veces más altas que las que son recomendadas por los especialistas. Estas sobredosis agudas se pueden ver tanto en niños en adultos y en muchos de estos casos no se detectaron efectos adversos significativos.

Muchos de ellos solo resultaron en: dolor abdominal, náuseas, diarrea, elevación de las enzimas hepáticas, anemia, leucopenia, prurito y erupción cutánea. Es válido recalcar que cuando se está en presencia de una sobredosis provocada por este medicamento, muchos especialistas recomienda que el paciente debe tratarse con colestiramina o carbón activo con el fin de poder acelerar el proceso de eliminación del medicamento.

Leflunomida

En un estudio clínico, se tomó la colestiramina y se le administró una dosis de 8 g tres veces al día por 24 horas a tres pacientes que se encontraban en perfecto estado de salud, los resultaron evidenciaron que este medicamento ayuda a reducir los niveles plasmáticos de M1 en aproximadamente un 40% dentro de las horas 24 horas siguientes a la administración de la colestiramina, y en un 49 % a 65% dentro de las 48 horas siguientes a la administración.

Por otro lado, existen evidencias que la administración de carbón activo, que usualmente es por vía oral o por intubación nasogástrica en dosis de 50 g cada 6 horas durante 24 horas, ha dejado en evidencia que disminuye las concentraciones plasmáticas del metabolito activo M1 en un 37% en 24 horas y en un 48% en 48 horas.

Metotrexato y Leflunomida

Durante muchísimos años, el medicamento metotrexato (MTX) fue el medicamento más frecuentemente usado en los tratamientos para pacientes que padecen de artritis reumatoide. Debido a la reincidencia de los pacientes en utilizar este medicamento fue que se pudo confirmar el alto grado de utilidad que tenía este medicamento de acción muy lenta.

En un estudio realizado se pudo estimar que un 65% de las personas que padecen de artritis reumatoide siguen bajo tratamiento con este medicamento después de aproximadamente 5 años de haberlo comenzado.

Ahora bien, en este estudio no se pudo determinar que se puede hacer con  relación a los 35% pacientes restantes, ya que usualmente para este de tipo de enfermedad se utiliza es el MTX, luego de haber utilizado otros fármacos que también son de acción lenta como por ejemplo: los antimaláricos, las sales de oro y la sulfasalacina.LeflunomidaComo se podía dar ningún tipo de respuesta en cuanto a las terapias de monoterapia y la naturaleza multifactorial para poder tratar la enfermedad de artritis reumatoide, los estudios se enfocaron a buscar un tratamiento combinados que estuviera respaldado por la seguridad de la eficacia de los medicamentos involucrados.

Luego de la aparición de la leflunomida y sabiendo muy bien cuál es su mecanismo de acción, así como también el mecanismo de acción del metotrexato (MTX) con relación a la influencia sobre la proliferación de los linfocitos T activados, y el impedimento de la síntesis de las poliaminas, la acción que tienen ambos medicamentos sobre la adenosina y la apoptosis de las células T activadas, los especialistas tomaron en consideración que los efectos de cada se complementan perfectamente.

Y por consiguiente, que al ser utilizados en una terapia combinada, tanto la leflunomida como el metotrexato (MTX) podrían actuar de una manera sinérgica. Muchos de los especialista que utilizan este tratamiento opinan que agregar la leflunomida en la terapia que ya se estaba utilizando con el metotrexato (MTX) aportó resultantes significativos, ambos tienen una gran eficacia y le otorgan al paciente una buena calidad de vida.

Actualizado el 16 enero, 2020