Holismo: Posición metodológica y de pensamiento

En este post conocerás el holismo, teoría sobre el estudio de los sistemas interactivos y sus implicaciones. Entérate de qué se trata, su historia, desarrollo y los distintos tipos que existen. También conocerás sobre la medicina holística, su práctica holomédica y mucho otros detalles interesantes.

Holismo

¿Qué es el holismo?

El holismo es la doctrina que se ocupa de explicar las cosas por el todo y no por las partes individuales que las componen. En otras palabras, analiza y estudia los sistemas como un todo, a fin de establecer las interrelaciones entre sus componentes y las repercusiones que de ello se derivan.

Es, pues, el estudio o método de tratamiento de los conjuntos o sistemas completos, cuyas partes se encuentran convenientemente integradas.

El término holismo proviene del griego λος holos que significa «todo, íntegro, entero, total», refiriéndose a la noción de que todas las propiedades de un sistema dado, ya sea físico, biológico, químico, social, económico, mental, lingüístico, etc., no pueden determinarse o explicarse solo teniendo en cuenta sus partes componentes cada una por separado.

A menudo el holismo se contrapone al reduccionismo, el cual, por el contrario, trata de descomponer las cosas en sus partes más pequeñas para estudiarlas. Así también la doctrina del mecanicismo es contraria al holismo al igual que las diversas formas de atomismo, que es una forma de reduccionismo.

Para este último, en particular, el todo puede explicarse mediante la reducción a las partes que lo constituyen. Conoce también el Biomagnetismo, terapia alternativa igualmente interesante.

En el holismo, el todo tiene una sinergia generada por las interacciones mutuas entre los constituyentes, la cual es más que la simple suma de las partes.

Este enfoque holístico sugiere que solo podemos entender las partes cuando las vemos en relación con el todo.

Sustentado en este enfoque se observa al individuo como un todo integrado, siendo un complemento de conciencia y materia, de energía y substancia, analizando los síntomas desde un abordaje integral . Al respecto, te recomendamos la lectura de la Auriculoterapia y sus repercusiones.

Holismo

En el ser humano el holismo analiza el organismo como una visión global de integrar a fin de ver en el cuerpo, no solo sus moléculas o la vitamina que le hace falta, por ejemplo, sino desde una visión mucho más amplia donde se interrelacionan todos sus niveles de conciencia en los que, además de las moléculas, se pueden ver las vitaminas, los minerales, las células, posteriormente los órganos, los distintos sistemas, hasta observar el cuerpo en su globalidad y los síntomas interrelacionados.

Así también, en la psicología este enfoque holístico está definido como la perspectiva para entender la mente y el comportamiento humanos que se centra en ver las cosas como un todo.

De manera que el sistema en su conjunto determina en gran medida como será el comportamiento de dichas partes.

Los expertos en la materia han aseverado que esta visión holística puede ser usada como un método científico con indicadores, hipótesis y una cuidadosa y debida validación de sus apreciaciones para que cumpla con todos los requisitos de esa investigación, pudiendo tener aplicaciones en numerosos campos del quehacer humano.

Historia

El término «holismo» fue introducido por el naturalista, militar y filósofo surafricano Jan Christiaan Smuts en su libro de 1926 titulado Holismo y evolución.

En dicha obra el autor nos señala que todos los sistemas ambientales, sociales, financieros y hasta los sistemas lingüísticos deben ser analizados como un todo dentro de la visión holística total.

Expresamente Smuts definió el holismo como «La tendencia en la naturaleza a formar conjuntos que son mayores que la suma de las partes a través de la evolución creativa».

Holismo

Sin embargo, este concepto del holismo tiene raíces aún más antiguas y la podemos encontrar en las distintas etapas de la historia humana y en diferentes entornos socioculturales por los que ha transitado el ser humano.

Ciertamente, desde el comienzo de la historia de la humanidad, el hombre estuvo al tanto de la relación existente a su alrededor, así como se su vínculo con la naturaleza y con la sociedad. Así lo revelan los muchos estudios etnológicos efectuados.

El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en su obra Metafísica, cuando señaló que: «El todo es más que la suma de sus partes».

Aristóteles consideraba que el mundo y cada ser del mundo estaban mutuamente interrelacionados y formaban parte de un todo organizado teleológicamente.

También los escolásticos medievales establecieron el holismo teleológico basándose en su relato creacionista.

La perspectiva holística se encuentra también en diversas tradiciones y disciplinas, como la psicología de la Gestalt y la medicina china.

En su momento, el misionero protestante francés Maurice Leenhardt, pastor y etnólogo francés especializado en el pueblo canaco de Nueva Caledonia, colectividad especial que tenía Francia en el suroeste del Océano Pacífico, empleó el vocablo “cosmomorfismo” a comienzos del siglo XX para denotar la condición de simbiosis perfecta con el entorno circundante que se vivió durante el período cultural de los melanesios de Nueva Caledonia.

Holismo

Para estas comunidades, un individuo aislado implicaba que no poseía rasgos distintivos, siendo entonces considerado totalmente indeterminado, hasta tanto no encuentre su posición dentro del ambiente natural y social en el cual convivir.

De allí que no se contemplen barreras entre lo que es el yo y el mundo hasta el extremo de que el mismo cuerpo material del ser no constituye un aval de reconocimiento propio de la cultura.

Orígenes

Los investigadores y estudiosos del tema señalan que la noción de holismo tiene orígenes ancestrales. De hecho, lo relacionan con la cosmogonía mitológica de los antiguos griegos, de donde se genera el orden a partir del caos primordial.

Así, hacen referencia a los monistas, en los que están incluidos los milesios, que fueron los primeros filósofos sobre los cuales se tiene documentación histórica en Occidente, y los atomistas griegos, como Demócrito, Epicuro y Leucipo, que afirmaban que la realidad se componía de átomos,.

Ellos percibían el universo como una sola realidad originaria, en la que el mundo material y el espiritual podrían estar perfectamente conectados.

Por otra parte estaban los llamados dualistas, que se inclinaban por la separación entre el mundo material y el espiritual, según lo planteaba Platón.

Holismo

Desarrollo

Este vocablo, holismo, que se implanta a partir de la década de los años 20, se empleó en un principio para referirse a las doctrinas que fueron conocidas como las organicistas, en las que se buscaba excluir al determinismo, corriente filosófica que se sustenta en la causalidad, y al finalismo, defensora de la concepción de la realidad orientada hacia la consecución de determinados fines, o tal vez intentaban armonizarlas, si se hacía énfasis en la esencia del organismo, sin concepción interna alguna.

Los holistas de esos tiempos consideraban que los cuerpos vivos eran un todo, no susceptibles de ser analizados y tampoco explicados, sino era mediante el conjunto de sus partes.

Para ellos existía algo que establecía el orden de las partes, distinto al orden de la llamada “causalidad eficiente”.

Al respecto, Aristóteles postulaba que ese “algo” era la forma de organización y conservación que prevalecía en el individuo.

Con el transcurrir del tiempo, se le dieron otros nombres como fuerza vital, o principio rector y, también, entelequia.

Holismo

En los inicios del siglo XX, los avances que se experimentaban tanto en las ciencias físicas como bioquímicas, aunado a los postulados darwinianos permitían establecer un entorno en el que los límites entre lo que era vivo y lo que era inanimado tendían a desvanecerse.

Ello contravenía lo que explicaba Immanuel Kant, uno de los más famosos filósofos alemanes, quien había realizado a finales del siglo XVIII un exhaustivo y sistemático trabajo en epistemología o teoría del conocimiento, en ética y estética, que influyó enormemente en toda la filosofía posterior.

Se llevaba a cabo en ese momento un movimiento aupado por sus miembros para quienes la más certera y universal era la interpretación mecanicista, aun cuando se le vinculaba aún a la existencia de una causa final.

Se hicieron, así, planteamientos en cuanto a la presencia de formas, tipos de organización que buscan autorrealizarse, y de entes potenciales orientados a la evolución hacia una meta asignada.

Distintos tipos de holismo

La teoría del holismo ha sido utilizada en diversos campos, lo que ha generado varios tipos de holismo, entre los cuales destacan los siguientes:

Holismo ontológico

Este tipo de holismo tiene su fundamento en el “todo”, que es más que la totalidad de sus partes y que puede ser una comunidad, un organismo, sistema de símbolos, etc..

Se trata, pues, de un sistema de pensamiento por el cual las características de un ser o de un sistema se conocen solamente cuando se les considera y asimila de forma conjunta; es decir, en su totalidad, y no cuando se les analiza de manera separada.

En tal sentido, un ser está completamente determinado por el «todo» al que pertenece. De manera tal, que al conocer ese «todo», es posible comprender todas las propiedades del ente analizado.

Un conjunto o sistema complejo constituye una entidad con rasgos distintivos de su totalidad, pero no deducibles de sus componentes. Es por ello que el holismo se opone al reduccionismo y al atomismo, que plantean una orientación que se origina de las partes para poder llegar al «todo».

https://youtu.be/-llsTnur33Q

El ontológico se fundamenta en la complejidad de los conjuntos y en él el «todo» es y abarca más que sus constituyentes.

Está imbuido en este tipo de holismo lo que se ha conocido como el «principio de emergencia», que señala que un «todo» no se puede considerar un simple agregado. De tal manera que, partiendo de un cierto nivel de complejidad, se presenta propiedades nuevos en el sistema, a las cuales se les denomina «emergentes».

Éstas son perceptibles cuando promueven una autoorganización nueva.

Holismo metodológico

El holismo metodológico se opone al atomismo lógico y se sustenta en que la explicación del «todo» no viene dada por la sumatoria de sus constituyentes y en que no se puede verificar ni refutar una hipótesis por la sola experiencia.

Este holismo surge de la tesis de Pierre Duhem, filósofo francés, quien planteó propuestas referentes al mundo exterior que se fundamentan de la experiencia sensible no individualmente, sino de un cuerpo u organismo constituido y que las hipótesis de una teoría no se pueden verificar una por una.

Asimismo, una experiencia física no puede penalizar una hipótesis por separado, sino todo un conjunto.

Holismo

Holismo epistemológico

Este holismo propuesto por el filósofo estadounidense Willard Van Orman Quine, quien difiere del de Duhem en que su holismo no se limita a la física como el de Duhem. Tampoco se restringe a las ciencias experimentales, como el postulado por Rudolf Carnap, sino que abarca a toda la ciencia, incluyendo lógica y matemáticas.

Quine plantea con el epistemológico una teoría que sostiene que todo nuestros conocimientos se sustentan mutuamente, sin exista una  por tanto la tesis según la cual todos nuestros conocimientos se sostienen mutuamente sin que exista un fundamento único.

Esta tesis del holismo epistemológico, al igual que el metodológico, fue duramente criticada en los años 1950 por parte de los investigadores liberales, pues la percibían con tendencias marxistas. De allí que siga aún latente el debate a nivel sociológico entre holismo e individualismo.

Holismo lógico

El holismo lógico sostiene que no se pueden separar las reglas de inferencia del quehacer inferencial global, el cual sustenta las unas por medio de las otras, no por separado.

En cierta media este holismo lógico coincide con la crítica planteada por Quine contra el convencionalismo, señalando que las reglas, arbitrarias, son admitidas una por una con base en las necesidades de razonamiento.

Holismo semántico

Es una teoría de la filosofía del lenguaje según la cual una determinada parte del lenguaje, ya sea un término o una frase completa, sólo puede entenderse a través de sus relaciones con un segmento más amplio del lenguaje (previamente entendido).

Sin embargo, existe una gran controversia sobre qué es exactamente el segmento mayor del lenguaje en cuestión. En los últimos años, el debate en torno al holismo semántico, que es una de las muchas formas de holismo que se debaten y discuten en la filosofía contemporánea, ha tendido a centrarse en la opinión de que el «todo» en cuestión consiste en una lengua entera.

En tal sentido, este tipo de holismo tiene que ver con el sentido que se da a un elemento del discurso, el cual depende del discurso en sí mismo, de forma que no se le puede considerar de manera aislada.

Holismo filosófico

Este holismo ha sido propuesto por filósofos como Parménides de Elea, Baruch Spinoza, Georg Hegel, quienes construyeron metafísicas holistas particulares. Asimismo, en épocas remotas Anaxágoras en el siglo V a. C. practicaba la tradición espiritualista con un carácter metafísico.

Hegel

Éste sostenía que el espíritu era el alma. Señalaba también que era el soplo opuesto a la materia inerte.

Siglos después, Descartes hacía también mención a esta dualidad, puntualizando en la materia autónoma que obedecía a sus reglas propias.

Se dice que la filosofía idealista que estimuló a Jan Smuts está inspirada en los espiritualistas, cuando admitió la contraposición entre materia y espíritu, destacando la supremacía del segundo sobre el primero.

Otro filósofo reconocido como lo fue Henri Bergson, filósofo y escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura, señala que no es posible reducir la vida a una mecánica físico-química y el cerebro es el instrumento que permite al espíritu integrarse a la realidad.

Holismo en las ciencias humanas

Este enfoque holista, en ciencias humanas, está sustentado en las motivaciones y prácticas en el entorno social de los individuos que se asumen de forma colectiva dentro de la sociedad.

Es un enfoque que toma en cuenta los hechos sociales, los cuales requieren ser explicados de acuerdo con el grupo o la sociedad en la que ocurren.

El sociólogo francés Émile Durkheim, en su obra Les Règles de la méthode sociologique, plantea todo hecho social que haya ocurrido se debe examinar analizando los hechos sociales previos y no por las conciencias individuales actuales.

En este ámbito de las ciencias humanas, el análisis holista pondera las restricciones que impone la sociedad a los individuos.

Asimismo, señala Durkheim que todo acción individual se puede explicar si se estudia la sociedad en la que está involucrado y las normas que ella impone a sus miembros. Tal afirmación se apoya en que debido a la educación recibida, el individuo asume conductas, formas de pensar y sentir; en fin, toda una cultura para explicar su actuación y creencias.

De allí provienen el que todos los gustos y prácticas sociales se construyan socialmente.

Otras definiciones

Otros grandes filósofos también han expresados sus apreciaciones en cuanto a lo que es el holismo. Así tenemos a Marío Bunge, quien defiende una posición media entre holismo e individualismo metodológico.

Para Bunge es una concepción que plantea que el análisis de las partes por separado queda justificado de la misma manera que la consideración del conjunto como un todo[.

Medicina holística

Una de las aplicaciones del holismo más conocida y contundente es la de la medicina holística, que con el tiempo se ha ido arraigando el gusto popular.

¿Qué es?

La medicina holística es un enfoque integral de la atención sanitaria. Su objetivo es mejorar la salud y el bienestar a través del cuerpo, la mente y el alma.

Normalmente, la medicina holística combina la medicina tradicional y la medicina complementaria y alternativa (MCA). Su plan de tratamiento exacto dependerá del tipo de especialidad holística.

Hay varios tipos de médicos holísticos. Algunos son médicos titulados. Pueden basar sus tratamientos en principios holísticos, lo que les convierte en médicos holísticos.

Práctica holomédica

La medicina holística basa su sanación teniendo en cuenta los cinco aspectos primordiales de la salud holística: físico, emocional, social, espiritual y mental. Estos cinco aspectos son los que permiten a una persona vivir realmente cada día de la manera más sana y feliz posible y si un área está comprometida, lo más probable es que otras áreas también lo estén.

En virtud de ello, en la práctica holomédica se analiza más allá del cuerpo físico., para lo cual se siguen los siguientes principios de la medicina holística:

  • La buena salud es una combinación de bienestar físico, emocional, mental, espiritual y social.
  • La prevención es lo primero, el tratamiento lo segundo.
  • La enfermedad está causada por un problema en todo el cuerpo, en lugar de un solo hecho o parte del cuerpo.
  • El objetivo del tratamiento es solucionar la causa subyacente de la enfermedad, en lugar de limitarse a mejorar los síntomas.
  • El tratamiento incluye una amplia gama de opciones, como la educación, el autocuidado, la medicina complementaria y la medicina tradicional.
  • La persona no se define por su enfermedad.
  • La relación entre el médico y la persona tratada determina el resultado del tratamiento.

Actualizado el 31 enero, 2022