Furosemida: Qué es, para qué sirve, nombre comercial y más

Conoceremos un poco más sobre este medicamento Furosemida, el cual es utilizado para controlar la tensión alta ya que contiene un mecanismo de diurético, el cual ayuda a eliminar los edemas ocasionados por la retención de líquidos.

Furosemida
Furosemida tabletas

Furosemida

La furosemida es un diurético de asa quiere decir que forma parte de la familia de las sulfonamidas los cuales son utilizados para el tratamiento de los edemas asociados con la insuficiencia cardíaca congestiva, la cirrosis y la enfermedad renal, incluyendo también el síndrome nefrótico. También se utiliza para el tratamiento de la hipertensión ligera o la moderada también como un ayudante en las crisis hipertensivas y el edema pulmonar agudo. La furosemida es utilizada asimismo, para el tratamiento de la hipercalcemia. Pertenece al grupo de los diuréticos de alto techo. (ver artículo: Clortalidona)

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción de la furosemida no es conocido muy bien del todo ya que la furosemida no se une a los grupos sulfhidrilo (este es un compuesto conformado por un átomo de azufre y otro de hidrógeno), teniendo una unión con las proteínas renales como hace es el caso del ácido etacrínico, sino que parece tener reacción con su efecto diurético inhibiendo la absorción del sodio y del cloro en una porción ascendiente del asa de Henle.

Estos efectos pueden aumentar la excreción renal del sodio, cloruros y del agua, resultando una notable diuresis. Además de esto, la furosemida aumenta la excreción del potasio, del hidrógeno, el calcio, el magnesio, el bicarbonato, el amonio y los fosfatos. Para el efecto In vitro, la furosemida inhibe la anhidrasa carbónica pudiendo ser este efecto el responsable de la eliminación del bicarbonato, después de la administración de la furosemida disminuyen las resistencias vasculares renales aumentando el flujo renal,después de que  ocurre lo mismo en las resistencias periféricas, lo que se traduce en una reducción de la presión en el ventrículo izquierdo.

Furosemida
Furosemida

Inicialmente la furosemida tiene un efecto de un antihipertensivo debido a que tiene una reducción de la volemia aumentando la velocidad de la filtración glomerular y reduciendo el gasto cardíaco, más tarde el gasto cardíaco se puede volver a su valor inicial pero las resistencias periféricas permanecen bajas, y hace que resulte en una reducción de la presión arterial.

Farmacocinética

La furosemida se administra por vía oral y parenteral. La absorción oral de este medicamento es bastante errática y es afectada por las comidas, esta no altera la respuesta diurética, la diuresis se inicia a los 30-60 minutos aproximadamente después de la administración oral y a los 5 minutos después de la administración intravenosa.

El fármaco se une extensamente a las proteínas del plasma en al menos un (95%), atraviesa la barrera placentaria donde se excreta en la leche materna. La furosemida también suele experimentar un mínimo metabolismo en el hígado eliminándose en una mayor parte en la orina. Aproximadamente el 20% de la dosis se excreta en las heces, este porcentaje puede aumentar hasta el 98% en los pacientes con insuficiencia renal. La semi-vida plasmática es de al menos un 0.5 a 1 hora aunque aumenta más en los neonatos y en los pacientes con insuficiencias renal o hepática en donde se deben de reducir las dosis.

Indicaciones

Tratamiento del edema periférico o del edema asociado a la insuficiencia cardíaca o al también llamado síndrome nefrótico:

Administración oral:

  • En los adultos: en el inicio tomar al menos de  20 a 80 mg una vez al día, administrando el medicamento por la mañana, estas dosis pueden ser aumentadas hasta un máximo de 600 mg/día, dividiendo entonces la dosis en dos administraciones.
  • En los adultos mayores: en el principio, se suele utilizar las mismas dosis que los adultos, pero siempre teniendo en cuenta que esta población es más sensible a los efectos diuréticos del medicamento.
  • En los niños e infantes: inicialmente se administran entre 1 y 2 mg por cada kg durante 6 a 12 horas. La dosis máxima es de 6 mg por cada kilo al día repartidos en 3 o 4 administraciones.
  • En los neonatos: la absorción de la furosemida en estos niños es muy pequeña y errática. En donde se han administrado las dosis de 1-4 mg/kg en 1 o 2 veces al día.
Furosemida
Tabletas

Administración parenteral:

  • En los adultos: al inicio administrar entre 20 a 40 mg  aumentando la dosis en 20 mg cada 2 horas hasta obtener la respuesta deseada. La administración de la furosemida i.v. se debe realizar muy lentamente, recomendando aumentar un poco la velocidad de la infusión inferior a 4 mg/min, en particular cuando las dosis son superiores a los 120 mg o en los pacientes que sufren de insuficiencia cardíaca o la renal.
  • En los ancianos: al principio del tratamiento se utilizan las mismas dosis que en los adultos, pero teniendo en cuenta que esta población es más sensible a los efectos diuréticos del medicamento.
  • En los niños e infantes: administrar de 1 a 2 mg por cada kilo el medicamento de i.v. o i.m. cada 6 a 12 horas. La dosis máxima es de 6 mg por cada kilo durante el día.
  • En los niños prematuros; 1 a 2 mg por cada kilo el medicamento en presentación de  i.v. o i.m. cada 12-24 horas

Tratamiento adyuvante del edema pulmonar agudo:

Administración parenteral:

  • En los adultos: en inicio del tratamiento administrar 40 mg inyectados lentamente; después de esto si es necesario, colocar al menos 80 mg i.v, inyectados muy lento en dos horas, Algunos médicos recomiendan dejar un intervalo de 6-8 horas entre las dos administraciones.
  • En los ancianos: en el principio, se deben de utilizar las mismas dosis que los adultos, pero teniendo en cuenta que esta población es más sensible a los efectos diuréticos del medicamento.
  • En los niños: inicialmente se debe de administrar entre 1 y 2 mg por kilogramos cada 6 a 12 horas. La dosis máxima que se suele recomendar de dar entre 6 mg por kilogramos durante el día repartidos en 3 o 4 administraciones
  • En los neonatos: administrar entre 1 a 2 mg por kilogramos i.v. o i.m. cada 12-24 horas

 

Furosemida
Furosemida componente quimico

Para el tratamiento de la hipertensión:

Administración oral:

  • En los adultos: se recomienda administrar de 40 mg dos veces al día, ajustando las dosis según las respuestas positivas que se tengan. Una alternativa para este tratamiento es el de iniciar el tratamiento con dos dosis de 10 o 20 mg al día, o subiendo las dosis en función de la respuesta. La dosis máxima que se recomienda es de al menos 600 mg/día.
  • En los ancianos: en el principio, se deben de utilizar las mismas dosis que los adultos, pero teniendo en cuenta que esta población es más sensible a los efectos diuréticos del medicamento.
  • En los niños e infantes: administrar de 1 a 2 mg por cada kilogramo  cada 6-12 horas. Las dosis máximas recomendadas diarias son de 6 mg por cada kilogramo.
  • En los niños que son prematuros: se han utilizado dosis de 1-4 mg por kilogramo una o dos veces al día. La biodisponibilidad de la furosemida en estos niños es bastante pobre.

Tratamiento adyuvante de una crisis hipertensiva:

Administración intravenosa:

  • En los adultos: se han utilizado algunas dosis de 40 a 80 mg i.v. en los pacientes con la función renal normal.
  • En los ancianos: en el principio se debe de utilizar las mismas dosis que los adultos, pero teniendo en cuenta que esta población es más sensible a los efectos diuréticos del medicamento.
Furosemida
Furosemida intravenosa

Tratamiento de la oliguria derivada de las complicaciones del embarazo (gestosis) tras compensación de la volemia:

Existe un regla en general la cual consiste en que no se deben administrar los diuréticos que aumentan la sensibilidad en consecuencia al provocar la aparición de las convulsiones.

Tratamiento adyuvante del edema en pacientes con insuficiencia renal aguda o crónica

Administración oral:

  • En los adultos: se administra  80 mg una vez al día, aumentando las dosis en 80-120 mg/día hasta alcanzar la respuesta positiva deseada. Para que la diuresis inmediata se han sugerido dosis de 320 a 400 mg/día en una sola vez.
  • En los ancianos : son las mismas dosis que los adultos, teniendo en cuenta de que pueden ser más sensibles a los efectos de la furosemida

Administración intravenosa:

  • En los adultos: se colocan entre 100 a 200 mg i.v. Aunque se ha recomendado doblar las dosis cada 2 horas hasta conseguir los efectos deseados, muchos médicos suelen  considerar de que la dosis máxima no debe ser mayor de 600 a 800 mg/día y que si no se consiguen los efectos adecuados es mejor cambiar de diurético o añadir al menos un segundo agente en combinación con la furosemida. La velocidad de la infusión no debe ser superior a los 4 mg por minutos, en particular en los casos en los que se deben de utilizar las dosis más elevadas o cuando el enfermo padece de una insuficiencia cardíaca o renal.
  • En los Ancianos: es ña misma dosis que los adultos, teniendo en cuenta de que pueden ser más sensibles a los efectos del medicamento

Tratamiento de la hipercalcemia asociada a enfermedades neoplásicas en combinación con suero salino i.v.:

Administración parenteral:

  • En los adultos: en el inicio del tratamiento se debe de administrar  80 a 100 mg i.v o i.m. que pueden ser repetidos cada 1 a 2 horas hasta alcanzar los efectos deseados. En los casos que son menos graves, las dosis adicionales pueden ser menores o pueden extenderse cada 2 a 4 horas. La administración de suero salino debe comenzar antes de la primera dosis de furosemida con el objetivo de evitar que ocurra una hipovolemia que limite la respuesta de calciuria
  • En los niños, infantes y los neonatos: en el principio se recomienda la administración de  25 a 50 mg i.v. o i.m. Esta dosis puede ser repetida cada 4 horas hasta alcanzar la respuesta deseada. La administración del suero salino debe comenzar antes de la primera dosis de furosemida.
Furosemida
Hipercalcemia

Tratamiento de la ascites en combinación con espironolactona o amiloride.

Administración oral:

  • En los Adultos: al principio se administra 40 mg una vez al día por la mañana en combinación con la espironolactona. Las dosis pueden mantenerse a los 2-3 días si no hubiera respuesta positiva. Los ancianos pueden ser más sensibles a los efectos de las dosis que son más usuales

En las dosis maximas

  • En los adultos: al menos 600 mg/día por vía oral y hasta 6 g por día por infusión i.v. Se han administrados dosis de hasta 4 g/día en infusión i.v. para tratar la insuficiencia renal crónica
  • En los ancianos: 600 mg/día por vía oral y 6 g/día por infusión i.v.
  • En los adolescentes: 6 mg/kg/día por vía oral
  • En los niños e infantes: se recomienda administrar 6 mg por cada kilogramo al día por vía oral
  • En los neonatos: no hay datos sobre la máxima dosis aceptada en estos niños
  • En los pacientes que sufren de insuficiencia renal: las dosis deben ser modificadas en función de la respuesta positiva que se tengan y del grado de la insuficiencia renal, pero no se han desarrollado pautas del tratamiento adecuadas.

Contraindicaciones y Precauciones

La furosemida está contraindicada cuando existe un desequilibrio importante como es el caso de la hiponatremia, la hipocalcemia, hipocloremia e hipomagnesemia. Las fluctuaciones de los electrolitos inducidas por la furosemida se producen muy rápido y pueden provocar un coma en los pacientes susceptibles. Por estos motivos la furosemida se debe utilizar con mucha precaución en los pacientes con las enfermedades hepáticas, estando contraindicada en los pacientes con coma hepático.

Los diuréticos de techo alto pueden aumentar la resistencia a la glucosa, por lo que los pacientes con diabetes bajo tratamiento antidiabético deben de monitorizar sus niveles de glucosa en la sangre.

Los neonatos prematuros que sean tratados con la furosemida en las dos primeras semanas de vida tienen un riesgo mayor de un conducto arterioso persistente.

Los pacientes que sufren de arritmias ventriculares, una insuficiencia cardíaca, una nefropatía que ocasione una depleción del potasio, o incluso que sufre de diarrea deben ser vigilados ya que la hipocalcemia inducida por la furosemida puede empeorar de estas condiciones. Por eso se debe evitar una diuresis excesiva en los pacientes con un infarto del miocardio agudo debido al riesgo de producir un shock.

Furosemida
Hiponatremia

La furosemida no debe ser administrada a los pacientes con anuria, debido a que una hipovolemia inducida por el medicamento puede provocar una azoemia. Por este motivo, se debe de usar con mucha precaución en los pacientes con insuficiencia renal grave, aunque la furosemida es un diurético efectivo para muchos pacientes renales, la insuficiencia renal puede reducir el aclaramiento del medicamento y por ende aumentar el riesgo de una toxicidad.

La furosemida se debe utilizar con mucha precaución en los pacientes que hayan mostrado una intolerancia a las sulfonamidas debido a que en ocasiones existe una sensibilidad cruzada entre estas y las tiazidas debido a una cierta similitud estructural. Sin embargo el riesgo absoluto de tal reacción cruzada parece ser muy pequeño de ocurrir.

La furosemida puede activar o exacerbar el lupus eritematoso sistémico.

La furosemida se clasifica dentro de la categoría C de riesgo para el embarazo. Aunque no se han realizado estudios controlados en las mujeres embarazadas, la furosemida ha sido utilizada ocasionalmente después del primer trimestre para el tratamiento del edema e la hipertensión en el embarazo. La furosemida se excreta en la leche materna y puede ocasionar efectos farmacológicos en los lactantes.

Los diuréticos de asa pueden reducir el aclaramiento del ácido úrico, provocando la aparición de la gota. En altas dosis y velocidades de infusión excesivas, la furosemida ocasiona ototoxicidad, en particular en los pacientes que son tratados al mismo tiempo con otros medicamentos ototóxicos.

Se ha comunicado en que algunos casos de pancreatitis inducida por la furosemida, por lo que se deberá usar con mucha precaución en los  pacientes que tengan antecedentes de esta enfermedad.

Furosemida
Pancreatitis

Otras de las precauciones para tomar en cuenta antes de tomar este medicamento.

  • Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible, pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la vaya a duplicar y continúe tomando el medicamento como se le había indicado al principio del tratamiento.
  • Existen algunos medicamentos que pueden aumentar la presión arterial y por lo tanto empeorar su enfermedad, como por ejemplo los que son utilizados para el control del apetito, el asma, el resfriado y también la fiebre. Evite su administración en la medida de lo posible o consulte con su médico si puede tomarlo o no.
  • Si usted presenta de algunos problemas hepáticos, renales, del corazón o episodios de tensión arterial baja, una alteración de los niveles de colesterol en la sangre, de la gota, de problemas de próstata o lupus eritematoso sistémico (siendo esta una enfermedad autoinmune en la que nuestras defensas atacan nuestro tejido sano provocando una inflamación y dolor a ese nivel) siempre consulte con su médico.
  • No es muy recomendable tener una exposición prolongada al sol, ya que la furosemida puede aumentar la sensibilidad de su piel frente al sol, provocando la aparición de algunas manchas rojas.
  • Si quiere operarse dentro de los 2 meses siguientes, incluyendo cirugía dental se recomienda que informe a su médico que está tomando este medicamento.
  • Este medicamento puede producir algunas pérdidas del potasio, por lo que es frecuente que su médico le aconseje de realizar un análisis para su control.
  • La furosemida puede aumentar los niveles sanguíneos de la glucosa, por lo que se recomienda un control especial en las personas que sufren de diabetes.
  • No se aconseja la utilización de vehículos ni el manejo de las maquinarias peligrosas o de precisión durante las primeras semanas del tratamiento.
  • La furosemida es una sustancia prohibida en el deporte de competición y ya que puede dar positivo en un control de dopaje.
  • Si los síntomas no mejoran o empeoran debe de visitar a su médico.

Interacciones

Las alteraciones de los electrolitos tales como hipocalcemia y de la  hipomagnesemia pueden predisponer a una intoxicación por digital en algunos pacientes, una  intoxicación que puede provocar arritmias fatales. Si no hay un desequilibrio electrolítico la furosemida se puede administrar sin problemas concomitantemente con los glucósidos cardíacos.

El uso simultáneo de metolazona con un diurético de asa puede provocar una grave pérdida de electrolitos, por lo que la metolazona sólo debe usarse con una combinación y la furosemida en los pacientes que sean refractarios al tratamiento con furosemida sólo, Además de esto se recomienda una monitorización de los electrolitos séricos y de la función cardíaca, estas precauciones deben ser extremos en los pacientes con un aclaramiento de creatinina.

Por el contrario, la amilorida, la espironolactona y la triamterene pueden contrarrestar la hipokalemia producida por la furosemida, estos diuréticos han sido utilizados como una alternativa a la administración de los suplementos potásicos en pacientes tratados con diuréticos de asa.

Son posibles los efectos de los antihipertensivos aditivos si la furosemida se utiliza en combinación con otros medicamentos que reducen la presión arterial incluyendo entre estos la nitroglicerina. La hipovolemia e hiponatremia predisponen a los episodios de la hipotensión aguda al iniciarse un tratamiento con los inhibidores de la ECA. Aunque la furosemida y los inhibidores de la ECA se utilizan en combinación de la forma rutinaria para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, al iniciarse un tratamiento de esta naturaleza se recomiendan las dosis conservadas.

Furosemida
Hipovolemia

La administración concomitante de la furosemida con estos medicamentos puede producir graves hipopotasemias y hipomagnesemia. Además de esto el cisplatino como la anfotericina B son potencialmente ototóxicos y pueden agravar la toxicidad propia de la furosemida. Siempre que sea posible se le recomienda monitorizar los niveles del potasio en los pacientes que tengan que ser tratados con estas combinaciones.

Las resinas hipocolesterolemiantes (como es el caso de la colestiramina y el colestipol) son los que reducen notablemente la absorción y por tanto, teniendo la eficacia de la furosemida. Se recomienda de administrar la furosemida dos horas antes o 6 horas después de estas resinas. Por el contrario el clofibrato suele de  incrementar los efectos de la furosemida en particular en los pacientes con hipoalbuminemia. En estos pacientes es necesario reducir las dosis de la furosemida.

El aclaramiento del litio es reducido por la furosemida, aunque se desconocen los efectos de esta interacción. Se recomienda la monitorización de los niveles plasmáticos de litio con objeto de prevenir una toxicidad por este antidepresivo.

Se sabe que la indometacina reduce los efectos diuréticos y antihipertensivos de la furosemida tanto en los sujetos normales como en los hipertensos. Otros antiinflamatorios no esteroídicos los llamados (AINES) los cuales podrían comportarse de un modo similar: los AINES son los que inhiben la síntesis de las prostaglandinas renales, aumentando la retención de fluidos y las resistencias periféricas. El riesgo de una insuficiencia renal es mayor cuando se administra la furosemida concomitantemente con anti-inflamatorios no esteroídicos.

Aunque existe una creencia que es generalizada de que la furosemida aumenta la toxicidad producida por otros medicamentos, hay pocas evidencias que apoyen sobre esta afirmación, y sólo ha sido demostrada para la combinación ácido etacrínico-antibióticos amino glucósidos. Sin embargo, la furosemida es intrínsecamente ototóxica, en particular en las dosis elevadas y las velocidades de la infusión muy rápida. Se suele recomendar tomar las precauciones debidas a la furosemida tiene que ser utilizada en pacientes bajo el tratamiento con los antibióticos aminoglucósidos, capreomicina, eritromicina, vancomicina, cisplatino u otros fármacos que producen la toxicidad.

Furosemida
Ototoxidad

De igual forma, se debe de evitar el uso de concomitante de medicamentos como lo son los nefrotóxicos (aciclovir, antibióticos amino glucósidos, el cisplatino, ciclosporina, algunas cefalosporinas, etc) con la furosemida o por lo menos tomar las debidas precauciones. La administración concomitante de furosemida con los bloqueantes neuromusculares puede aumentar los efectos bloqueantes de estos, aunque la información existente por el momento es muy limitada. La furosemida en general y todos los medicamentos que producen una depleción del potasio, pueden incrementar la frecuencia de «torsades de pointes» producidas por la dofetilida.

La fenitoína (y quizás otros anticonvulsivantes) reducen la biodisponibilidad de la furosemida e interfieren con la respuesta clínica. La furosemida aumenta los niveles plasmáticos de la metformina en un 22%, mientras que la metformina reduce los niveles plasmáticos de la furosemida en un 31%, por lo que se deberá tener en cuenta si ambos medicamentos se están administrando en conjunto.

El alcohol, que también posee propiedades diuréticas por lo que debe ser consumido sólo en pequeñas cantidades en los pacientes tratados con la furosemida. Sus efectos diuréticos pueden ser aditivos y producir una deshidratación en algunos pacientes.

El espino blanco reduce las resistencias vasculares periféricas y por lo tanto puede producir los efectos antihipertensivos aditivos. La escina siendo una saponina del castaño de las Indias, tiene una pequeña actividad diurética que puede ser aditiva a la de la furosemida. Por el contrario, el ginseng puede antagonizar los efectos de los diuréticos de la furosemida y se han comunicado casos de la resistencia a la furosemida con edemas, hipertensión y la hospitalización. No se ha podido determinar el efecto de esta interacción.

Reacciones adversas

La poliuria la cual es producida por el tratamiento con furosemida puede producir una pérdida excesiva de los fluidos con la correspondiente deshidratación y el desequilibrio electrolítico. Las dosis elevadas de la furosemida y la restricción del sodio en la dieta pueden aumentar esta posibilidad. La hipovolemia puede conducir a hipotensión ortostática y hemoconcentración, que pueden ser potencialmente serias en los pacientes cardíacos crónicos o en los geriátricos. En estos casos, es necesaria tener la monitorización de todos estos iones.

Los síntomas de un desequilibrio electrolítico son lasitud, la confusión mental, las cefaleas, los calambres musculares, los mareos, la anorexia, la sed, la taquicardia, las arritmias y las náuseas y vómitos. El hiperaldosteronismo secundario a una cirrosis o nefrosis puede ser predispuesto a una depleción de potasio cuando se administra la furosemida.

La hipokalemia e hipocloremia pueden producir alcalosis metabólica en particular en aquellos pacientes en los que otras condiciones ocasionan las pérdidas del potasio como sería la diarrea, los vómitos y la excesiva sudoración. La pérdida del volumen también causa la azoemia con una elevación del nitrógeno ureico que puede conducir a una nefritis intersticial atribuida por la furosemida.

Furosemida
Enfermedades Hepaticas

La furosemida puede producir en ocasiones la hiperuricemia asociada a la deshidratación, por lo que debe evitarse en particular en los enfermos con gota.

Cuando la furosemida se administra en grandes dosis por vía parenteral o muy rápida se puede producir la ototoxicidad manifestada por tinnitus y también la pérdida de la audición transitoria o permanente. Esta ototoxicidad puede aumentar proporcionalmente a la velocidad de una infusión cuando esta pasa de 4 mg/min a 25 mg/min o más. Siempre se recomienda de no sobrepasar en ningún caso una infusión superior a los 4 mg/min. La ototoxicidad se ha observado con mayor frecuencia en los pacientes tratados con otros medicamentos ototóxicos o en los pacientes con la insuficiencia renal grave.

La furosemida puede producir una intolerancia a la glucosa con hiperglucemia y glucosuria. Se han observado casos en los que la furosemida fue un agente precipitante de la diabetes. Además los diuréticos de asa en particular las tiazidas pueden ocasionar hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y el aumento de las LDLS. Algunos estudios sugieren que estos efectos no son muy importantes y que pueden reducirse o desaparecer con el tiempo.

Las reacciones adversas del tipo neurológico incluyen los mareos, el vértigo, las cefaleas, la visión borrosa entre otros.

Se han observado algunos efectos hematológicos durante el tratamiento con la furosemida incluyendo la anemia, la anemia hemolítica, la anemia aplásica, el pancitopenia, la leucopenia, la neutropenia, la trombocitopenia y la agranulocitosis. Como todo esto en consecuencia de estas discrasias sanguíneas pueden producirse la fiebre y la debilidad.

También puede producirse la dermatitis y la  fotosensibilidad durante el tratamiento con la furosemida. Los pacientes que son sensibles a las sulfonamidas pueden mostrar una hipersensibilidad cruzada a la furosemida. El lupus eritematoso sistémico puede ser exacerbado y también pueden producirse otras reacciones de una  hipersensibilización tales como la vasculitis sistémica y la angeitis necrotizante.

Se ha observado dolor abdominal asociado a las náuseas y los vómitos indicando una pancreatitis atribuida al tratamiento con la furosemida. Otros efectos gastrointestinales incluyen la anorexia, la constipación y la diarrea. Raras veces produce ictericia secundaria a colestasis.

Presentación

  • FUROSEMIDA 1% INIBSA en ampollas de 20 mg INIBSA
  • SEGURIL ampollas de 20 mg y 250 mg RHONE-POULENC-RORER
  • SEGURIL comprimidos de 40 mg RHONE-POULENC RORER
  • SALIDUR Comprimidos reanudados (Asociado a con la Tramitaren y Xantinol) ALMIRALL-PRODESFARMA

¿PUEDE AFECTAR A OTROS MEDICAMENTOS?

  • Algunos de los medicamentos que interaccionan con la furosemida son: los antibióticos aminoglucósidos (son los medicamentos que se utilizan para infecciones como gentamicina, tobramicina por ejemplo), los antiinflamatorios no esteroideos (como son el ácido acetil salicílico), medicamentos para la tensión arterial, corticoides, digitálicos (como digoxina o metildigoxina por ejemplo), la fenitoína, ranitidina, sales de litio (que son usados para la depresión), y la teofilina (que es usado para el asma).
  • Informe a su médico siempre cuando esté tomando  cualquier otro medicamento.
Furosemida
Furosemida vía oral

Enfermedades que pueden estar vinculadas o afectarse con la administración de los hipertensivos

Conoceremos un poco sobre algunas enfermedades de las cuales pueden tener efectos secundarios al administrar algunos hipertensivos

Edemas

El edema se puede considerar como  un signo clínico, se debe de revisar de forma interdiaria (siendo un día por medio) y cuando es fácil de hacer se mide el contorno de la zona afectada con una cinta métrica, este efecto es fácil de apreciar cuando se produce una quemadura solar, ya que se produce un edema y también un enrojecimiento. Después de apretar con el dedo sobre la quemadura, esa zona se queda blanca durante un tiempo hasta que vuelve a su estado natural.

Furosemida
Edema en las piernas

En general, la cantidad de líquido intersticial (está conformado por un solvente que contiene aminoácidos, azúcares, ácidos grasos y hormonas, la composición de este tejido suele tener una composición de fluidos y la sangre), está definido por el equilibrio de los fluidos del organismo, mediante el mecanismo de homeostasis, la distribución de los líquidos en el cuerpo sigue la regla 60-40-20. Para una persona normal, aproximadamente el 60% del peso corporal es agua, del cual aproximadamente el 40% es intracelular, y el 20% es extracelular.

Como 1 litro de agua pesa 1 kilogramo, se deduce que el 60% de una persona de 70 kg son 42 kg (o 42 litros) de agua corporal total. Si el 40% del peso de la persona es agua corporal intracelular, entonces el volumen intracelular es de aproximadamente 28 litros, y el volumen extracelular aproximadamente 14 litros, que se reparte entre el volumen intra-vascular (teniendo el plasma sanguíneo, que representa el 25%: unos 4 litros) y del extravascular (el líquido intersticial, tendría el 75% restante: 10 l).

Los fluidos de los compartimentos intravascular y extravasculares se intercambian fácil para poder mantener el equilibrio indicado. El fluido intra-vascular sale de los vasos sanguíneos (principalmente a través de los capilares) y entra en el espacio intersticial. ​ Este es llamado como el proceso de filtración de los fluidos. Se puede decir que, en un órgano típico, aproximadamente un 1% de plasma se filtra hacia el espacio intersticial. En las condiciones normales, para que el organismo esté en equilibrio, y el mismo líquido que sale de los vasos sanguíneos hacia el espacio intersticial debe volver a la vasculatura. Existen dos vías por las cuales el fluido retorna a la sangre:

  • La mayor parte del fluido se reabsorbe en el segmento final de los capilares o en las vénulas sin embargo, la tasa de reabsorción de los líquidos es menor que la tasa de filtración, por lo que hace falta un segundo mecanismo que pueda recoger el exceso del fluido filtrado hacia el líquido intersticial;
  • El segundo mecanismo implica los vasos linfáticos, que son los que recogen el excedente del fluido intersticial y lo vierten en el sistema venoso, a nivel de las venas subclavias.

El edema se forma cuando se produce una secreción excesiva de líquido hacia el espacio intersticial o cuando éste no se recupera de una forma correcta, bien sea por los problemas de reabsorción o por problemas linfáticos.

Existen siete factores que pueden contribuir a la formación de el edema:

  1. Por un incremento de la presión hidrostática, (es la parte de la presión en donde está comprendida en una gran cantidad de líquido en estado de reposo).
  2. Reducción de la presión oncótica(se llama así debido a la cantidad de proteína que aparece en el comportamiento vascular), en los vasos sanguíneos;
  3. Por un aumento en la permeabilidad de la pared de los vasos sanguíneos, como sucede en la inflamación.
  4. Por obstrucción de la recogida de los fluidos en la vía del sistema linfático.
  5. Por los cambios en las propiedades de retención de agua de los tejidos.
  6. Por disminución de las proteínas plasmáticas que disminuyen la presión oncótica de la sangre,
  7. Por el aumento del volumen del líquido extracelular como es el resultado de las condiciones relacionadas con la retención hídrica.
Furosemida
Edeema en piernas

Una presión hidrostática elevada refleja un aumento en la retención de agua y del sodio en  los riñones.

Una presión oncótica reducida puede deberse a un defecto de síntesis de las proteínas plasmáticas en el hígado o una pérdida excesiva de las  proteínas a nivel renal, como ocurre en el síndrome nefrótico.

En el linfedema, el sistema linfático se encuentra obstruido, quiere decir que  está dañado (a causa de una infección, por ejemplo) o  por la existencia de malformaciones, diabetes, debilidad o falla congénita del corazón

Tipos de edemas

El Edema generalizado

También llamado como sistémico, quiere decir que es cuando es de manera intensa el cual  provoca una hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente en el tejido celular subcutáneo.

En el fallo cardíaco, se produce un aumento en la presión hidrostática, mientras que en el síndrome nefrítico y en el fallo hepático se produce una caída de la presión oncótica. De la cual se considera que estas patologías explican la aparición del edema aunque esta situación podría ser más compleja.

En estos casos se puede producir edema en múltiples órganos y también en los miembros periféricos por ejemplo un fallo cardíaco importante puede causar edema pulmonar, pleural, ascitis y edema periférico.

En el caso del síndrome nefrítico el edema aparece normal antes de que los niveles de proteína en la orina sean suficiente elevados como para poder explicar por sí solo la aparición del edema debido a la disminución de la presión oncótica. Esto se debe a que en este síndrome además de las alteraciones de la permeabilidad glomerular, también se produce un aumento de la permeabilidad vascular general lo que aumentaría la filtración hacia el espacio intersticial, produciéndose el edema.

El Edema localizado

Se produce en una parte del cuerpo por ejemplo ante una inflamación o hinchazón de una pierna en caso de trombosis venosa.

El edema localizado se debe principalmente a la disminución de la circulación linfática y al aumento de la presión venosa en el segmento afectado, bien por obstrucción o bloqueo linfáticos, en el primer caso; o por obstrucción (debida a la presencia de un trombo, por ejemplo) o compresión de uno o varios troncos venosos correspondientes a un segmento del cuerpo. Estos edemas que se producen por circunstancias principalmente mecánicas se llaman los edemas mecánicos.

El edema localizado también puede deberse a un aumento de la permeabilidad capilar limitado a una sola área o región más bien circunscrita, por una causa inflamatoria (edema inflamatorio) o alérgica (edema angioneurótico).

Furosemida
Niña con Edema en el labio
  • Ascitis: Es el cúmulo de líquido en la cavidad peritonealo abdominal.
  • Hidrotóraxo derrame pleural: Es el cúmulo de líquido en la cavidad pleural o torácica.
  • Hidropericardio o derrame pericárdico: Es la acumulación de líquido en la cavidad pericárdica.
  • Hidrocefalia: Es la dilatación de los ventrículos cerebrales por la acumulación de líquido cefalorraquídeo.
  • Linfedema: es la acumulación de linfa en el tejido celular subcutáneo supra-aponeurótico de los miembros, por defecto del sistema linfático. Esto puede deberse a la obstrucción, por ejemplo debido a la presión ejercida por un cáncer o a la presencia de ganglios linfáticos inflamados, la destrucción de los vasos linfáticos por radioterapia o por la infiltración de los vasos linfáticos por una infección. Lo más frecuente son el fallo en el sistema de bombeo del sistema linfático, debido a la inmovilidad, como ocurre en los casos de esclerosis múltiple o también la paraplejia.
  • Edema pulmonar: es la acumulación de líquido (trasudado) en los pulmones, en el espacio intersticial del parénquima pulmonar, que puede llegar también a ocupar el espacio alveolar. Ocurre por un aumento brusco de la presión (por encima de 18 mm Hg) en los capilares pulmonares. Este aumento de presión en los vasos pulmonares se debe a la obstrucción para extraer la sangre vía las venas pulmonares, esto se debe normalmente a una insuficiencia del ventrículo izquierdo del corazón. También puede ocurrir debido al mal de altura (edema pulmonar de altitud) o por la inhalación de los productos tóxicos. El edema pulmonar produce insuficiencia respiratoria.
  • Edema macular:se debe a la acumulación anormal del líquido en las capas de la retina, la mácula se engruesa y se produce un glaucoma. El líquido viene de los vasos sanguíneos, cuyas paredes tienen una función inadecuada debido a la diabetes. Esta es una complicación de la retinopatía diabética.
  • El edema alrededor de los ojos se denomina como edema periorbital. Los tejidos peri-orbitales aparecen hinchados de forma más evidente inmediatamente después de levantarse, debido a la redistribución gravitacional de fluidos al pasar de la posición horizontal a la vertical.
  • Edemas cutáneos comunes se observan con picaduras de mosquito, araña, avispa o abeja, y contacto de la piel con ciertas plantas, como la ortiga.

Insuficiencia cardíaca

Se le llama así a la incapacidad del corazón de bombear la sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las exigencias del metabolismo; si se logra lo hace a expensas de una elevación anormal de la presión de llenado de los ventrículos cardíacos. La IC es un síndrome que tiene como respuesta de trastornos, bien sean estructurales o funcionales, los que interfieren con la función cardíaca. No se debe confundir con la pérdida de latidos, lo cual se denomina asistolia ni con un paro cardíaco, que es cuando la función normal del corazón cesa.

Puesto que no todos los pacientes cursan con sobrecarga de volumen en el momento de la evaluación inicial o re-valuaciones siguientes, se prefiere utilizar el término de insuficiencia cardíaca sobre el más anticuado término insuficiencia cardíaca congestiva. La insuficiencia cardíaca es una enfermedad común, incapacitante y potencialmente mortal. En los países desarrollados, alrededor del 2 % de los adultos sufren de insuficiencia cardíaca, pero aumenta en los mayores de 65 años a 6-10 %. Es la principal causa de hospitalización en personas mayores de 65 años.

Furosemida
Insuficiencia Cardiaca

Causas primarias

Consecuencia de cardiopatías propias:

  • La Cardiopatía isquémica(75 %)
  • Las menos frecuentes son : la cardiopatía congénita, valvular e hipertensiva.

Causas desencadenantes

Son las alteraciones que imponen cargas adicionales al miocardio, el cual está generalmente ya sobrecargado en exceso desde tiempo previo a:

  • La Infección(presenta fiebre, taquicardia, hipoxemia, aumento de las necesidades metabólicas).
  • Las Arritmias (son las más frecuentes).
  • Los Excesos físicos, dietéticos, líquidos, ambientales y emocionales.
  • Infarto del miocardio(deteriora aún más la función cardíaca).
  • La Embolia pulmonar(es cuando ocurren los infartos pulmonares).
  • La Anemia.
  • Tirotoxicosis y el embarazo (por la elevación del gasto cardíaco)
  • Agravamiento de la hipertensión.
  • Miocarditisreumática, entre otras (fiebre reumática aguda, infecciones e inflamaciones del miocardio).
Furosemida
Insuficiencia cardíaca congestiva

Patogenia

Los trastornos producidos por la congestión a nivel pulmonar se dividen en:

  • Bronquiales:
    • El exceso de mocos produce la tos.
    • Los vasos dilatados son los que producen la hemoptisis.
    • El edema de la mucosa produce el asma cardíaca y la disnea.
  • Alveolares:
    • El edema intersticial y alveolar producen el retardo del intercambio gaseoso, lo cual causa disnea y cianosis.
    • Rigidez pulmonar y concomitante disnea refleja por resistencia mecánica a la respiración.

Insuficiencia cardíaca derecha

La principal causa de la insuficiencia cardíaca derecha es la insuficiencia cardíaca izquierda. El aumento en la presión del territorio veno-capilar pulmonar se traducirá con el paso del tiempo, en un aumento de la presión en la aurícula y ventrículo derecho, causando falla ventricular derecha, aumento de la presión venosa de retorno sistémico y los signos de edema, congestión renal y gastrointestinal, entre otros.

El ventrículo derecho puede fallar independientemente de los trastornos que se presenten en el lado izquierdo del corazón, como es el caso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en donde hay un aumento en la resistencia de la vasculatura pulmonar se desarrolla como consecuencia de cambios en la arquitectura del pulmón. El incremento de la resistencia vascular pulmonar causa una sobrecarga en el ventrículo derecho que conlleva a un aumento en la fuerza de bombeo del ventrículo y la eventual falla cardíaca. Otras causas de fallo aislado del corazón derecho son el tromboembolismo pulmonar y la hipertensión pulmonar primaria.

https://www.youtube.com/watch?v=MHciiWyGl5w

Síntomas

Disnea

En una IC Izquierda, el ventrículo izquierdo  tiene una dificultad para expulsar la sangre, lo cual provoca un aumento de la presión, dado que el lado izquierdo del corazón bombea sangre proveniente de los pulmones, cualquier fallo en el movimiento de la sangre desde el ventrículo izquierdo se transmitirá hacia atrás y provocará una congestión pulmonar, y hacia delante causará una disminución del flujo sanguíneo a los tejidos.

Como consecuencia de esto aparecen signos y síntomas predominantemente respiratorios, característicos de este síndrome los cuales serían: la dificultad respiratoria, siendo el síntoma más frecuente de la IC, la denominada disnea, en los casos más severos que aparece aún en el estado de reposo. Es frecuente también la ortopnea, que es una forma de disnea al reclinarse o al acostarse, así como la disnea paroxística nocturna, que son ataques nocturnos de dificultad respiratoria y en casos severos un cuadro de edema pulmonar agudo.

Edema

El lado derecho del corazón bombea sangre que proviene de los tejidos en dirección hacia los pulmones con el fin de intercambiar el dióxido de carbono  por el oxígeno, el aumento de la presión del lado derecho provoca una dificultad en el retorno venoso y congestión sanguínea en los tejidos periféricos. Esto causa edema de los miembros inferiores, que suele llegar a cubrir hasta el abdomen, en donde se le denomina como anasarca.

Furosemida
funcionamiento del corazón

La nicturia consiste en las frecuentes idas nocturnas al baño para orinar y ocurre en la IC como el resultado del aumento del flujo sanguíneo renal cuando el paciente se acuesta para dormir.

  • Durante el día, cuando los músculos esqueléticos están activos, el bajo uso cardíaco hace que la sangre se dirija de los riñones a los músculos del cuerpo. El riñón interpreta el desvío como una reducción en el flujo sanguíneo, como ocurriría en la hipovolemia, por lo que retiene el sodio por la acción del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
  • En la noche, cuando el paciente con IC se acuesta a descansar, el bajo uso cardíaco no es usado por los músculos, de manera que fluye al riñón, por lo que aumentan mas las idas al baño.

La insuficiencia cardíaca se descompensa con gran facilidad. Esto puede ocurrir como el resultado de una enfermedad concomitante, como serían la neumonía, por anemia, el hipotiroidismo, los trastornos del ritmo cardíaco o, en especial por un infarto. Si no es posible corregir la causa que provoca la insuficiencia cardíaca, ésta finalmente puede producir la muerte del paciente.

Furosemida

Signos

Al examinar a un paciente con probable IC, el medico buscaría ciertos signos que con frecuencia la acompañan. Aquellos signos generales que pueden indicar si una persona sufre de una IC son: la taquicardia e ingurgitación yugular,  trastornos del ritmo cardíaco entre otros. Los soplos cardíacos pueden indicar la presencia de una valvulopatía por ejemplo o  una estenosis aórtica, o bien una insuficiencia mitral producto de la IC.

Taquicardia

Se refiere a el aumento de la frecuencia cardíaca donde tiene aparición debido al aumento en la liberación de la catecolaminas, que son un mecanismo compensatorio para mantener el gasto cardíaco en presencia de una disminución en la fracción de eyección de la sangre fuera del corazón. Las catecolaminas aumentan tanto la fuerza como la velocidad de cada contracción del corazón.

Soplos cardíacos

Los pacientes con IC que tienen un ritmo cardíaco sinusal tienden a desarrollar un cuarto sonido cardíaco, conocido como el galope auricular, este sonido se produce en la aurícula izquierda con la expulsión de la sangre durante la diástole hacia el ventrículo izquierdo del corazón.

También suele aparecer un tercer sonido, conocido como el galope ventricular, en el cual ocurre justo antes de la diástole, lo cual posiblemente sea el signo más común encontrado durante el examen físico ante la presencia de una insuficiencia cardíaca izquierda. Este sonido aparece durante el llenado rápido del ventrículo izquierdo, el mismo soplo cardíaco puede hallarse en personas jóvenes y sanos, por lo general en los atletas.

Diagnostico

La ecografía es la más usada comúnmente para apoyar el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca. Este examen se usa con el ultrasonido para determinar la porción de la sangre que entra al corazón la cual es expulsada con cada latido, es decir la fracción de la eyección. La ecocardiografía se puede identificar también como una anomalía en una válvula cardíaca y verificar el estado del pericardio que rodea al corazón. Adicional a esto, la ecocardiografía puede ayudar a determinar el curso del tratamiento a seguir para aliviar al paciente, tal como son los medicamentos, la inserción de un desfibrilador implantable entre otros.

La radiografía del tórax se usa con frecuencia la que puede asistir en el diagnóstico de una IC, en el paciente compensado, puede mostrar una cardiomegalia (se trata de un agrandamiento visible del corazón), viene siendo como la proporción del tamaño del corazón en el pecho. En la insuficiencia cardíaca izquierda puede existir una evidencia de una redistribución vascular, pérdida de la definición bronquial y edema intersticial, entre otros

Furosemida
Insuficiencia cardíaca RX

Insuficiencia renal

Esta enfermedad se produce cuando los riñones ya no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre, la insuficiencia renal se describe como una disminución en el flujo plasmático renal, lo que se manifiesta en una presencia elevada de la creatinina en el suero.

Todavía no se sabe bien cuáles son los factores que influyen en la velocidad con que se produce la insuficiencia renal o la falla en los riñones.

Clasificación

Insuficiencia renal Aguda

Algunos de los problemas de los riñones ocurren rápidamente, como es el caso de un accidente en el que la pérdida importante de la sangre puede causar insuficiencia renal repentina, o en algunos medicamentos o sustancias venenosas que pueden hacer que los riñones dejen de funcionar correctamente.

Furosemida
riñon

Insuficiencia renal Crónica

Se le puede identificar como insuficiencia renal crónica al deterioro progresivo e irreversible de la función renal, teniendo como resultado de la progresión de diversas enfermedades primarias o secundarias, resultando en una pérdida de la función glomerular, tubular y endocrina del riñón, esto conlleva a la alteración en la excreción de los productos finales del metabolismo, como los nitrogenados, y a la eliminación inadecuada del agua y electrolitos, así como también a la alteración de la secreción de las hormonas como  la renina, prostaglandinas y la forma activa de la vitamina D.

Causas

La diabetes mellitus es la causa más común de padecer de la insuficiencia renal, y constituye más del 40 por ciento de los casos nuevos. Incluso cuando los medicamentos y la dieta pueden controlar la diabetes, esta enfermedad puede conducir a una nefropatía o una  insuficiencia renal. La mayoría de los diabéticos no desarrollan una nefropatía lo suficientemente grave como para causar la insuficiencia renal.

Actualizado el 16 enero, 2020