Ciproheptadina: Para qué sirve, mecanismo de acción y más

Conozca para que sirve este medicamento llamado Ciproheptadina el cual es un antihistaminico de primera generación que es estimulante del apetito.

Ciproheptadina

Estos medicamentos requieren receta médica y otros no.

Comer sano

Le recomendamos comer saludablemente para subir de peso es lo primordial que usted debe saber. Debe tener una dieta balanceada. Su dieta debe constituirse en aumentar por pequeñas porciones su alimentación. Las cantidades es un sistema muy difícil pues el estómago no se abre fácilmente a grandes cantidades.

Hacer varias comidas en la dieta, es decir, come algo seis o varias veces al día. Come cuando tengas hambre aunque no sea todavía la hora de comer. Comer en un ambiente relajado y agradable. Comer alimentos ricos en valor nutricional.

Consejos

Para darle un toque importante puedes enriquecer tus platos más ligeros con: Queso, mantequilla, margarina o aceite en sopas, purés, cremas, salsas para untar en pescado y carne. Utilizar nata o crema de leche: en postres, en purés para obtener cremas, cereales, macedonias, salsas.  Enriquece con miel, azúcar, glucosa o mermelada los cereales, batidos, frutas, chocolate, galletas… Añadir frutos secos en postres, desayunos, carnes y pescados.

Debes cuidar la presentación de los alimentos. Utiliza especias suaves en tus platos Cocciones recomendables: rebozados, fritura, utiliza salsas en tus  comidas. Las verduras,  son muy recomendadas por su alto contenido en valor de fibra, vitaminas y minerales.

La mayoría de los pacientes llegan a la consulta buscando consejo sobre fármacos para perder peso. Una de las menos usuales son las consultas que se hacen en muchas ocasiones sobre los que aumentan el apetito. La anorexia es el término médico, es en realidad el descenso o ausencia de apetito puede ser que se dé como síntoma en enfermedades o como un efecto secundario que pueden dar  algunos fármacos, como los medicamentos tiroideos.

Es recomendable consulte con su médico especialista si la disminución de apetito pasa por signos de depresión, por consumo de alcohol, drogas o si la persona está perdiendo peso sin proponérselo.

Se puede observar que la disminución del apetito que se encuentra en muchos casos de personas mayores no se encuentra ninguna causa como igual hay que tener en cuenta que una disminución del apetito puede darse por la tristeza o la ansiedad pasa a ser causa común de pérdida de peso entre ancianos.

Cuando se haya la presencia de una enfermedad que era desconocida, puede recetarse el uso de medicamentos que son reconocidos como estimulantes del apetito. El común de acción de estos medicamentos tiene origen de acción en dos elementos básicos muy importantes como lo son: ciproheptadina o pizotifeno.  Este maravilloso descubrimiento fue de forma accidental cuando con el en el uso en la practica de estos principios activos como antihistamínicos que son usados en el tratamiento de la alergia.

¿Qué es la ciproheptadina?

Ciproheptadina es un antiserotoninérgico sin diferenciación. Forma parte de la familia de los fármacos antihistamínicos de primera generación.  Es un antagonista de la de la serotonina y un bloqueador de la histamina H1 utilizado como antipruriginoso, estimulante del apetito, y para el síndrome de dumping posterior a la gastrectomía.

  • Fórmula molecular C 2121 N
  • Masa promedio398 Da
  • Masamonoisotópica 287.167389 Da.

La ciproheptadina fue certificada inicialmente por la administración de alimentos y medicamentos (FDA) bajo la marca Periactin en el periodo de 1961 y fue fabricada por Merck Pharmaceuticals. La periactina ya no está de vente en el mercado.  La única forma que se encuentra disponible actualmente es la ciproheptadina genérica.

¿Para qué sirve?

Se recomienda para tratamiento en  reacciones alérgicas, rinitis alérgica, de la anorexia, anorexia nerviosa, cefaleas en racimo, síndrome de Cushing.

En el tratamiento del retraso en el desarrollo, la jaqueca, prurito, disfunción sexual.  Es usado también como oxígeno en algunos casos de alergia. En el tratamiento profiláctico de la migraña y otras cefaleas vasculares.

La ciproheptadina alivia el enrojecimiento, la irritación, la picazón y el lagrimeo de los ojos; los estornudos; y la secreción nasal ocasionados por las alergias, las sustancias irritantes presentes en el aire y la fiebre del heno.

Generalmente puede suministrarse para aliviar la picazón de las afecciones alérgicas de la piel.  Se utiliza para la urticaria, incluso la urticaria ocasionada por exposición al frío y por frotarse la piel.

La ciproheptadina también se suministra en ocasiones, para atender las reacciones alérgicas en pacientes que les fueron administrados derivados sanguíneos como parte de un tratamiento médico. En casos para tratar reacciones alérgicas que pudieran ser mortales, una vez que los síntomas están bajo control por medio del uso de otros medicamentos.

La ciproheptadina solo se localiza en personas que han usado o tomado este farmaco. Es un antagonista de serotonina y un bloqueador de histamina H1 utilizado como antipruriginoso. Los antipruriginoso son medicamentos que se suelen suministrar para la picazón son medicamentos anti-picazon.

La ciproheptadina se enfrenta con la histamina libre por el enlace entre  los sitios del receptor HA. Esto antagoniza los efectos de la histamina en los receptores de HA, lo que conduce a minimizar uno de los síntomas negativos causados por la unión del receptor de HA con histamina. (Ver articulo: lorcaserina)

Nombre comercial

Periactin,   Viternum. Existen preparados multicomponentes que contienen ciproheptadina en su composición: Antianorex triple, Covitasa, Desarrol, Dynamogen, Novogumil, Pantobamin, Pranzo, Stolina, Tonico juventus, Trimetabol, Troforex.

Farmacología

La ciproheptadina es una piperidina es un compuesto orgánico de fórmula molecular C₅H₁₁N, cuya estructura química corresponde a una amina heterocíclica saturada de seis miembros antihistamínica. A diferencia de otros antihistamínicos, nuestro fármaco también antagoniza los receptores de la serotonina.

Mecanismo de acción

Es un antihistamínicos, que no dejan paso a los receptores H1 de la histamina controlando los síntomas de las reacción alérgicas, a esto podemos anexar, que es capaz de bloquear los receptores de serotonina a nivel cerebral; esta sustancia juega un papel importante en la regulación del apetito. La Ciproheptadina es un antagonista de la serotonina y de la histamina con efectos anticolinérgicos y sedantes.

Este medicamento se debe ingerir por vía oral con un vaso de agua. Siga las instrucciones del empaque del fármaco.  Hay cucharas dosificador que vienen con un marcado para medir la dosis exacta.  No se debe tomar el medicamento con una frecuencia mayor a la indicada por el medico tratante.

Su mecanismo de acción no es bien conocido y se relaciona con su acción antiserotonínica.  Porque se piensa que la serotonina juega un papel de mediador en los centros cerebrales reguladores del apetito. Generalmente el número mayor de estos fármacos usados para el aumento del apetito contienen entre sus componentes mezclas entre ciproheptadina con vitaminas, nucleótidos y aminoácidos.

Es muy importante que le consulte a su medico la evolución constante y si sus síntomas mejoran o no.

https://www.youtube.com/watch?v=6VrCgGL5pEs

¿Qué pasa si olvido una de las dosis?

Si olvido una de sus dosis y esta cerca la hora de la siguiente dosis tome solo una dosis.  No se deben tomar dosis dobles o adicionales.  Es mejor si se le olvida tomar la dosis en el momento de caer en cuenta de lo sucedido tomar una dosis enseguida. (Ver articulo deflazacort)

Contraindicaciones

Antes de tomar este medicamento usted debe informar a su medico especialista algunos datos que el de be conocer como por ejemplo si usted presenta alguno de los siguientes casos o síntomas:

  • Si padece otras enfermedades
  • Si sufre de glaucoma.
  • Usted tiene ulceras u otros problemas estomacales
  • enfermedades de la próstata
  • Alguna reacción alérgica o inusual a la ciproheptadina, alergia a cualquier otro fármaco, algún alimento, colorantes o conservantes.
  • Si esta embarazada o en búsqueda de quedar embarazada.
  • Se encuentra en periodo de lactancia.

Hable con su medico sobre los riesgos y beneficios de tomar esta medicina si tiene 65 de años de edad o mas.  Si va a ser sometido alguna cirugía dental informe a su medico tratante que esta tomando ciproheptadina.

Con el alcohol

Tanto la ciproheptadina como el alcohol, pueden causar somnolencia y deshidratación y poca concentración. Por lo tanto, no se recomienda consumir bebidas alcohólicas mientras toma ciproheptadina, ya que puede empeorar estos síntomas.

Con el jugo de toronja

Evite comer pomelo y beber jugo de toronja mientras toma cyproheptadine. El porque es que el jugo de pomelo ralentiza la rapidez con que el cuerpo puede descomponer la ciproheptadina, lo que podría provocar que los niveles en la sangre suban peligrosamente.

Interacciones

Siempre es importante decirle al médico especialista, que lo está tratando y al farmacéutico todos los fármacos que está ingiriendo o le están suministrando en el momento. Esto incluye medicamentos recetados y de venta libre, suplementos como y otros suplementos dietéticos (batidos nutricionales, polvo, etc.), hierbas y cualquier droga ilegal o recreativa.

No se recomienda suministrar este fármaco si el paciente está ingiriendo los siguientes medicamentos: IMAO, Carbex, Eldepryl, Marplan, Nardel o Parnate. Si ingiere fármacos para ayudar aliviar la depresión, ansiedad o trastornos psicóticos.  Para movimientos anormales, para conciliar el sueño, para problemas de estómago y algunos medicamentos para el resfriado o alergias.

Uno de los síntomas mas frecuente es la sensación de la boca seca puede masticar chicles le recomendamos los que son no tienen azúcar, chupar caramelos y tomar abundante agua le viene bien tener la boca húmeda.  Si el problema persiste consulte a su medico.

Usos

Este medicamento es para tratamientos que se utilizan solamente en la nariz. Siga las instrucciones del empaque del medicamento. Tal vez no recibirá la dosis completa de este medicamento si tiene goteo de la nariz. No utilice este medicamento por lo menos una hora antes o después de tomar comidas o líquidos calientes.

Debe verificar que esta usando su gel nasal correctamente. Si tiene dudas, debe comunicarse con su médico o su proveedor de atención médica.

Se recomienda hable con su medico especialista para que lo suministre toda la información con referencia al uso de este medicamento en niños. Puede necesitar una atención especial consulte siempre al pediatra ante cualquier síntoma.

Sobredosis: Si se presenta un caso de sobredosis por favor debe comunicarse de inmediato con un centro toxicológico o una sala de urgencia si usted cree que haya tomado demasiado medicamento. Advertencia: Este medicamento es solo para usted. No comparta este medicamento con nadie.

Interacciones

• Alcohol

• Ácido aminosalicílico

• Colchicina

• Medicamentos que suprimen la médula ósea, como quimioterapia, cloranfenicol.

Le recomendamos informar a su profesional de la salud de todos los productos a base de hierbas, medicamentos de venta libre o suplementos nutritivos que esté tomando. Si usted fuma, consume bebidas alcohólicas o si utiliza drogas ilegales, indíqueselo también a su profesional de la salud. Algunas sustancias pueden interactuar con su medicamento. (Ver articulo carbetocina)

Dosis

La ciproheptadina viene en presentación en tabletas de 4 mg y otra presentación en jarabe que puede administrarse en dosis de 2 mg / 5 ml. Cuánto tomar depende de su peso, normalmente alrededor de 0.5 mg por kg de peso corporal por día. Su médico tratante decidirá qué dosis es la adecuada para administrarle a usted.

Iniciar con 4mg de tableta por via oral cada 6 horas u 8 horas, ir ajustando de acuerdo con la talla del paciente.  La dosis diaria total debe tener un máximo de 0,5 no se dé debe exceder de ella.

El rango es de 4 a 20 mg/día, aunque la mayoría de los pacientes requieren de 12 a 16 mg/día.

Niños vía oral  diaria dosis que debe calcularse según el peso corporal y debe ser un aproximado de 0,125mg/kg o 4mg/m/12horas.

Para niños de 2 a 6 años media tableta a intervalos de 8 a 12 horas según las necesidades sin sobre pasar los 12mg por día

Ciproheptadina cianocobalamina

La CIANOCOBALAMINA es una forma artificial de vitamina B12. La vitamina B12 es necesaria para el organismo ya que ayuda en el desarrollo de células sanguíneas, células nerviosas y proteínas en el cuerpo. También ayuda con el metabolización normal de grasas y carbohidratos. Este medicamento se utiliza para tratar a las personas que no pueden absorber suficiente vitamina B12.

ciproheptamina

Ciproheptadina clorhidrato

Tipo de Farmaco: Antihistamínicos de primera generación
ATC: R06AX02
Clase VA: AH107
Nombre químico : Hidrocloruro de 4- (5H-dibenzo [a, d] ciclohepten-5-ilideno) -1-metilpiperidina
Fórmula molecular: C 21 H 21 N • HCl
Número CAS : 41354-29-4

Efectos

En este apartado descubrirás algunos de los efectos que se han comprobado por el uso de este medicamento. Por ello, adentrate y descubre los más conocidos en el mundo de la Ciproheptadina.

Condiciones alérgicas

Pertenece a la primera generación de antihistamínicos; antagonista de serotonina;  relacionada estructural y farmacológicamente con azatadina.

Ha sido efectivo en pacientes con las siguientes patologías:

  • El tratamiento de la urticaria fría
  • Alivio sintomático de la rinitis alérgica perenne (no estacional) y estacional como por ejemplo.
  • Se receta en el tratamiento para la la rinitis no alérgica (vasomotora).
  • Recetada en los casos de la conjuntivitis alérgica causada por alimentos o alérgenos inhalados.
  • Manejo de manifestaciones cutáneas alérgicas leves y sin complicaciones de urticaria y angioedema.
  • El tratamiento del dermatografismo.
  • Mejora de las reacciones alérgicas a sangre o plasma.
  • Adyuvante a la epinefrina y otras medidas estándar para el manejo de reacciones anafilácticas después de que se hayan controlado las manifestaciones agudas.

Síndrome de Cushing

Ha sido efectivo en algunos pacientes con casos para el tratamiento del síndrome de Cushing  secundario a trastornos pituitarios;  sin embargo, en la mayoría de los pacientes, se recomienda otra terapia como por ejemplo la cirugía, radioterapia.

Disfunción Sexual

Se ha comprobado su efectividad para el tratamiento del orgasmo masculino o femenino inhibido (anorgasmia: deficiencia de orgasmos) inducido por antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la MAO, fluoxetina, o agentes antipsicóticos.

Anorexia nerviosa

Se ha demostrado que estimula el apetito y el aumento de peso en niños adultos;  sin embargo, pocas indicaciones para uso clínico.  Puede ser de algún valor en el tratamiento de la anorexia nerviosa;  pueden ser más efectivos en pacientes no bulímicos que en aquellos que son bulímicos.

Dolor de cabeza

Según los informes, ha sido eficaz en algunos pacientes para el tratamiento de las cefaleas vasculares  podemos citar como ejemplo la Migraña. Eficacia para la profilaxis de la migraña no está establecida en estudios controlados aleatorios, pero algunos expertos consideran que el fármaco es eficaz según el consenso y la experiencia clínica.

Administración

Administración oral: Administrar por vía oral como tabletas o solución oral.  Disponible como clorhidrato de ciproheptadina; dosificación expresada en términos de la sal.

Dosificación

Pacientes pediátricos con condiciones alérgicas vía oral Niños de 2 a 6 años de edad: la dosis habitual es de 2 mg,  2 o 3 veces al día; ajuste según sea necesario en función del tamaño y la respuesta del paciente, hasta un máximo de 12 mg al día (Consulte Uso pediátrico en Precauciones).

Niños de 7 a 14 años de edad: la dosis habitual es de 4 mg 2 o 3 veces al día; ajuste según sea necesario en función del tamaño y la respuesta del paciente, hasta un máximo de 16 mg al día.

Adolescentes mayores a 15 años de edad: Inicialmente, 4 mg 3 veces al día; ajuste en función del tamaño y la respuesta del paciente, hasta 0,5 mg / kg al día.  Rango de dosificación: 4-20 mg al día; la mayoría de los pacientes requieren 12-16 mg al día.

Alternativamente, los niños mayor a 2 años de edad pueden recibir 0.25 mg / kg u 8 mg / m2 diarios en dosis divididas.

No esta recomendado en niños menores de dos años.

Anorexia nerviosa

Oral: Adolescentes mayor a 13 años de edad: se recomienda una dosis de 2 mg 4 veces al día, aumentada gradualmente durante un período de 3 semanas hasta 8 mg 4 veces al día.

Condiciones alérgicas

Oral Inicialmente, 4 mg por  3 veces al día; ajuste según sea necesario en función del tamaño y la respuesta del paciente, hasta 0,5 mg / kg al día

Precauciones generales

Enfermedades concomitantes

Debido a los efectos anticolinérgicos, debe usarse con precaución en pacientes con aumento de la presión intraocular, antecedentes activos o antecedentes de enfermedad respiratoria por ejemplo, asma bronquial, hipertiroidismo o enfermedad cardiovascular, hipertensión. Uso de antihistamínicos generalmente no recomendados en asmáticos que previamente experimentaron un efecto broncopulmonar adverso serio inducido por antihistamínicos.

Eliminación

La eliminación del clorhidrato de ciproheptadina según las investigaciones certifican que se metaboliza casi por completo. Principalmente por la orina, también por las heces luego de la administración oral. La eliminación se reduce en insuficiencia renal en poblaciones especiales.

Tabletas

Procede a  interactuaron la histamina por los receptores H1 presentes en las células efectoras. De esta manera evita, pero no revierte, la respuesta mediada únicamente por la histamina.

Tiene acción antiserotoninérgica, al antagonizar los receptores 5-HT2 de la serotonina. Compite con la serotonina por los receptores, bloqueando de esta manera las respuestas a la serotonina de la musculatura lisa vascular, intestinal y de otros músculos lisos. También tiene acción anticolinérgica.

Composición

Cada tableta contiene 4mg de clorhidrato de ciproheptadina.

Es bien absorbida por el organismo tras la administración oral, y el inicio de la acción del medicamento es: de 15 a 60 minuto. Tiempo máximo de 6 a 9 horas. Duración de la acción: 8 horas. Sufre amplio metabolismo hepático. El principal metabolito encontrado en la orina ha sido identificado como un glucurónido de amonio cuaternario. Su expulsión es por medio del riñón como metabolitos en 24 horas. Está disminuida en la insuficiencia renal.

Indicaciones

Se recomienda para la eliminación en los casos de picazón y comezón asociados con: edema angioneurótico, urticaria, neurodermatitis, varicelas, dermatitis eczematoide, reacciones medicamentosas, picaduras de insectos, prurito. Cefalea migrañosa. (Ver articulo ganirelix)

Contraindicaciones

No se ha comprobado su acción teratógena y no se aconseja su uso en mujeres embarazadas, especialmente durante los 5 primeros meses de embarazo. Niños: en niños mayores puede producirse una reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad.

Como estimulante del apetito no es recomendable su uso, ya que puede inhibir la secreción de la hormona del crecimiento y producir cuadros psicóticos.

Debido a sus efectos anticolinérgicos deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con epilepsia, asma crónica u otra enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pacientes con elevación de la presión intraocular, enfermedades obstructivas del tracto gastrointestinal o urinario, hipertiroidismo, enfermedad cardiovascular o hipertensión. El tratamiento no debe excederse en forma continuada por un tiempo mayor a 6 meses.

Se aconseja que sean suministrados media hora antes de las comidas. El especialista indicara la forma de administración más adecuada dependiendo de la necesidad de cada paciente.

¿No usar en casos de?

  • Neonatos y bebés prematuros
  • Mujeres que están amamantando.
  • Hipersensibilidad conocida a ciproheptadina u otras drogas con estructuras químicas similares.
  • Pacientes que reciben tratamiento con inhibidores de la MAO.
  • Historia conocida de glaucoma de ángulo cerrado, úlcera péptica estenosante, hipertrofia prostática sintomática, obstrucción del cuello de la vejiga u obstrucción piloroduodenal.
  • Pacientes geriátricos debilitados.

Debe consultar a su pediatra especialista, para informarse del uso de este medicamento en niños. Este medicamento en algunos casos en condiciones selectivas se le ha recetado a niños menores de dos años de edad tome las precauciones necesarias.

Efectos CNS

Riesgo de somnolencia marcada: Se requiere precaución cuando se realizan actividades peligrosas que requieren estado de alerta mental, y coordinación motora podemos citar como ejemplo el conducir un vehículo de motor u operar maquinaria.

Posible excitabilidad especialmente en niños: El uso concomitante de otros depresores del sistema nervioso central, puede tener efectos depresores del sistema nervioso central aditivos.

Antihistamínicos

Los antihistamínicos son una tipo de agentes que bloquean la liberación de histamina desde los receptores de histamina-1 y se emplean primordialmente en tratamientos para las alergias. También se suele suministrar para los síntomas de resfriado y gripe. Hay algunos antihistamínicos de primera generación que también se pueden usar para otras afecciones.

Hay dos géneros primordiales  que bloquean los histaminicos que son:

  •  Primera generación: son como Hidroxicina o Clemastina, que aminoran los síntomas de alergia pero provocan somnolencia.  Son recomendados para el tratamiento de problemas crónicos como por ejemplo el asma.
  • Segunda generación: son como Cetirizina o Desloratadina, que no provocan sueño.

 Opciones de antihistamínicos naturales

La naturaleza nos ofrece antihistamínicos naturales como lo son el té de manzanilla, de ortiga, de toronjil o de milenrama, estos tienen propiedades  que calman la respuesta alérgica del organismo. Además de esto, otras plantas medicinales como el Aloe de Vera o el Ginseng fortalecen el sistema inmune y previenen que aparezcan las alergias.

Los antihistamínicos naturales ayudan a reducir la respuesta del organismo, así como la prevención de nuevos episodios alérgicos. No obstante, debe buscar una sustitución de los fármacos recetados por el médico, sirviendo apenas como complemento del tratamiento médico.

Los antialérgicos en general se pueden usar por cualquier persona, a pesar de que hay existencia de pocos casos en los que se necesita opinión médica como:

Embarazo y lactancia materna; Glaucoma; Hipertensión; Enfermedades renales o del hígado; Hipertrofia benigna de la próstata. Además de esto, este tipo de medicamentos puede interactuar con algunos antibióticos como Ketoconazol o la Eritromicina, y medicamentos depresores del sistema nervioso central como los Ansiolíticos o Antidepresivos, siendo aconsejado consultar un médico antes de utilizar.

Hay posibilidades que este medicamento le cause visión borrosa, somnolencia.

NOTA: Consulte a su medico antes de utilizar este medicamento.  Mantener fuera del alcance de los niños u animales domésticos. Este articulo no pretende sustituir las indicación ni prescripciones médicas es solamente informativo.  Su medico especialista, inmediatamente al examinarlo como paciente y posteriormente al evaluarlo determinara cuál tipo de medicamento debe prescribirle, que tipo de exámenes o pruebas deben realizarse al paciente, este recetara como es lo prudente según sea el caso, ya que cada paciente es diferente

Actualizado el 5 febrero, 2020

(Visited 2.959 times, 2 visits today)