Aprende todo sobre el fármaco llamado ofatumumab y más

Ofatumumab conocido también como HuMax-CD20 (proteína CD 20), es un medicamento del grupo de los anticuerpos monoclonales, empleado en el tratamiento de la leucemia linfática crónica refractaria, la leucemia linfocítica crónica (LLC) y otras afecciones. Conoce todo lo referente a este producto, leyendo el siguiente artículo.

ofatumumab

Nota: Recuerde que este artículo solo busca informar, nunca se automedique.

Anticuerpos monoclonales

Es un anticuerpo producido por un clon de linfocitos B, es decir proceden una célula madre única, razón por la cual son idénticos. Son producidos en laboratorios a partir de células especializadas (cultivos celulares o en animales) y se unen a un antígeno específico y concreto.

¿Qué es el ofatumumab?

El ofatumumab o HuMax-CD20 es un agente antineoplásico clasificado como un anticuerpo monoclonal, que se emplea como monoterapia  o en asociación con otros  fármacos anti-cancerosos para el  tratamiento de algunas formas de leucemia linfocítica crónica (LLC), otros tipos de cáncer, artritis reumatoide y esclerosis múltiple.

Surge como una alternativa al rituximab y otros anticuerpos monoclonales CD20, una de sus características principales es que está formado casi en su totalidad con anticuerpos humanizados, por lo que se presume debe producir menos efectos secundarios. (Ver articulo: Panitumumab)

ofatumumab

Nombre comercial

ARZERRA

Forma farmacéutica

Concentrado para solución para perfusión.

Características

Es un líquido transparente que puede ser incoloro o color amarillo pálido.

Fórmula

Ingrediente activo:

  • Ofatumumab

Excipientes:

  • Acetato de sodio trihidratado
  • Edetato disódico
  • Polisorbato
  • L-Arginina
  • Cloruro de sodio
  • Ácido clorhídrico diluido c.s.p. pH 5,5
  • Agua para inyectable c.s.p.

Presentación

Vial de 5 ml y 50 ml

Acción terapéutica

Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores y anticuerpo monoclonal.

Indicaciones

Este fármaco se emplea en el tratamiento de:

Pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) sin tratamiento previo y que no califican un tratamiento a base de fludarabina. Se asocia en una terapia con alquilantes.

Tratamiento de mantenimiento para pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC).

Leucemia Linfocítica Crónica Refractaria en pacientes con CD20 positiva refractarias o que aún está presente después del tratamiento con fludarabina y alemtuzumab.

Aunque aún no está aprobado en todo el mundo, se estudia su uso en la terapia para la esclerosis múltiple.

Se evalúa actualmente su uso para el tratamiento de la artritis reumatoide.

https://youtu.be/kTMSgj3TppM

Dosis y modo de uso

El ofatumumab se administra bajo la vigilancia y supervisión de un médico especialista con experiencia en el tratamiento del cáncer, en un lugar con instalaciones y equipo apropiado disponible para la reanimar de manera inmediata al paciente de ser necesario.

Es importante monitorizar al individuo mientras dure la administración del fármaco, sobre todo en la primera perfusión, vigilando la aparición de efectos y reacciones que se desencadenen o se  relacionen con la perfusión, esto incluye el síndrome de liberación de citoquinas.

Pre-medicación

Generalmente los pacientes deben recibir una medicación previa a la administración del ofatumumab, aproximadamente entre treinta minutos y dos horas antes de la misma con los siguientes medicamentos:

Corticoide intravenoso (prednisolona o algún equivalente)

Paracetamol  o acetaminofén oral.

Antihistamínico vía oral o intravenosa. (Ver articulo: Vemurafenib)

Posología

Para leucemia linfocítica crónica (LLC) no tratada con anterioridad se recomienda:

  • Primer ciclo

Administrar 300 mg en el día 1, luego 1.000 mg en el día 8.

  • Ciclos siguientes

Dosificar 1000 mg en el día uno cada 28 días (se cuentan desde el día 1 del ciclo).

La duración del tratamiento suele ser hasta que ocurra la mejor respuesta, se aplican doce ciclos como máximo).

Leucemia linfocítica crónica (LLC) en recaída se aconseja:

  • Primer ciclo

Dosis de 300 mg en el día uno, continuando con 1000 mg el día ocho.

  • Ciclos  siguientes

Se prosigue con 1000 mg en el día uno cada 28 días, realizando un máximo de 6 ciclos.

Si durante la perfusión se observara efectos y reacciones relacionadas con la misma, tales como una reacción anafiláctica al medicamento se debe detener y aplicar las medidas necesarias.

Poblaciones especiales

En algunos casos se deben realizar el ajuste de  la dosis en grupos especiales.

  • Población pediátrica

No se recomienda el uso en infantes o individuos pediátricos, ya que no se ha establecido la seguridad y eficacia de este medicamento en individuos que tengan la edad inferior a 18 años.

  • Pacientes de edad avanzada

En este grupo de pacientes no se requiere realizar algún  ajuste de la dosis.

  • Insuficiencia renal

Los estudios de la seguridad y eficacia de este fármaco en pacientes con insuficiencia renal es insuficiente, sin embargo no se aconseja un ajuste de la dosis para los casos de insuficiencia renal de leve a moderada con aclaramiento de creatinina > 30 ml/min.

  • Insuficiencia hepática

No se han realizado estudio de la seguridad y eficacia de este medicamento en personas con insuficiencia hepática, pero se considera poco probable que requieran una modificación de la dosis.

Forma de administración

El ofatumumab se debe diluir antes de su uso y administrarse en perfusión intravenosa.

Mecanismo de acción

El ofatumumab es un anticuerpo monoclonal diseñado para unirse a la proteína CD20 ubicada en un tipo de glóbulo blanco conocido como las células B y en algunas células de leucemias y linfomas. La acción del ofatumumab consiste en bloquear la CD20 y ayudar al sistema inmunitario o de defensa del organismo a eliminar las células cancerosas.

Contraindicaciones

Pacientes que presenten hipersensibilidad o alergia al principio activo (ofatumumab) y/o los demás  componentes incluidos en el producto.

Efectos secundarios o reacciones adversas

El fármaco causa reacciones adversas, sin embargo no todas las personas las manifiestan. A continuación se presentan algunas de las reacciones adversas reportadas por los pacientes tratados con el ofatumumab:

Muy frecuentes

  • Infección del tracto respiratorio inferior, esto incluye neumonía
  • Infección del tracto respiratorio superior
  • Neutropenia o niveles muy bajos de neutrófilos en la sangre.
  • Anemia: deficiencia de glóbulos rojos sanos.
  • Disnea
  • Tos
  • Náusea
  • Diarrea
  • Erupción
  • Pirexia o estado febril.
  • Fatiga

Frecuentes

  • Sepsis que abarca sepsis neutropénica y shock séptico
  • Infección vírica del herpes simple (VHS)
  • Presencia de infecciones en el tracto urinario
  • Neutropenia febril, trastorno que tiene como característica principal la presencia de fiebre y la disminución del número de neutrófilos en la sangre.
  • Trombocitopenia reducción de la cantidad de plaquetas que circulan en el torrente sanguíneo por debajo de los rangos normales.
  • Leucopenia o descenso de la cantidad normal de leucocitos en la sangre.
  • Hipersensibilidad o alergia
  • Cefalea o dolor de cabeza.
  • Taquicardia o frecuencia cardíaca acelerada.
  • Hipotensión, presión arterial baja
  • Hipertensión, presión arterial anormalmente alta.
  • Broncoespasmo: estrechamiento de los bronquios, suele ser temporal.
  • Malestar torácico
  • Molestias y dolor orofaríngeo  (parte media de la faringe, conocida como garganta)
  • Congestión nasal
  • Urticaria: reacción alérgica de la piel que va desde la aparición de granos muy pequeños, manchas o protuberancias grandes.
  • Prurito: picazón en algún área o en todo el cuerpo.
  • Rubefacción o enrojecimiento de la piel.
  • Dolor de espalda
  • Síndrome de liberación de citoquinas, afección que se caracteriza por la liberación rápida en la sangre de grandes cantidades de citocinas provenientes de las células inmunitarias comprometidas por la inmunoterapia.
  • Escalofríos
  • Sensación de frío
  • Hiperhidrosis o sudoración anormal y excesiva en áreas como las manos y pies.
  • Reacciones relacionadas con la perfusión.

Poco frecuentes

  • Infección de hepatitis B y su reactivación.
  • Leucoencefalopatía multifocal progresiva
  • Agranulocitosis: trastorno hematológico bastante grave que se caracteriza por una disminución de los neutrófilos inferir a  1,000 – 1,500 cel/mm³.
  • Coagulopatía afección del sistema de la coagulación, que se caracteriza por una capacidad de coagulación de la sangre muy disminuida.
  • Aplasia eritrocitaria, trastorno  muy inusual donde la médula ósea disminuye la producción de glóbulos rojos.
  • Linfopenia afección donde se presenta un número por debajo de lo normal de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos.
  • Reacciones anafilácticas que pueden incluir shock anafiláctico.
  • Síndrome de lisis tumoral complicación causada por la  liberación excesiva  de potasio, fósforo y ácido nucleico intracelulares en la sangre, debido a la muerte de células malignas.
  • Bradicardia o descenso de la frecuencia cardíaca a  menos de 60 latidos por minuto
  • Edema pulmonar o acumulación de líquido en los pulmones.
  • Hipoxia o deficiencia de oxígeno en la sangre y tejidos del cuerpo.
  • Obstrucción en el intestino delgado (Ver articulo: Doxorubicina)

Comunique a su médico tratante de inmediato si presenta:

  • Fiebre, escalofríos y tos con presencia de moco (amarillo o verde).
  • Presenta dolor punzante y severo en el pecho, ademas: silbido y falta de aire al respirar.
  • Afecciones o problemas del hígado, acompañado de náusea, dolor  estomacal sobre todo en la parte superior, picazón o prurito, cansancio y fatiga, disminución considerables del apetito y peso, orina de color oscuro, heces fecales de color similar a la arcilla e ictericia o coloración  amarilla de la piel y ojos.
  • Disminución en el conteo de las células sanguíneas, fiebre, escalofríos, síntomas similares a la gripe, inflamación de las encías, aftas en la boca, llagas en la piel,  hematomas  y moretones, latidos cardíacos acelerados, la piel se torna pálida, hemorragias inusuales y  sensación de desvanecimiento.
  • Dolor en la espalda específicamente en la parte inferior, rastros de sangre en la orina, disminución considerable de la micción y cantidad de orina, entumecimiento o sensación de hormigueo en la boca y sus alrededores, debilidad en los músculos, cambios en la frecuencia cardíaco, pulso débil,  problemas para respirar, confusión y perdida de conocimiento que son signos y síntomas de la destrucción de las células tumorales.
  • Manifestación de síntomas de una infección en el cerebro grave, tales como cambio en su estado de ánimo, problemas visuales (visión disminuida), debilidad en el cuerpo específicamente en un lado y dificultad y problemas para hablar  o para caminar con normalidad.

Precauciones y advertencias

-La administración vía intravenosa del ofatumumab puede causar reacciones durante la perfusión, que pueden ameritar la interrupción momentánea o temporal de la terapia o la suspensión permanente del mismo.

-Estas reacciones que se relacionan con la perfusión suelen aparecer principalmente durante la primera perfusión y luego disminuye con las posteriores. En caso de una reacción anafiláctica, se debe interrumpir de manera inmediata y  permanente la administración y aplicar un tratamiento apropiado para la situación.

-Las personas con antecedentes de función pulmonar disminuida, presentan riesgo de padecer algunas complicaciones pulmonares si se producen reacciones graves a la perfusión, por lo tanto deben ser monitorizados durante la perfusión.

-Los pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC), pueden presentar síndrome de lisis tumoral (SLT).

-Se notifican algunos casos de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP), una afección provocada por la reactivación de un virus del sistema nervioso central denominado virus John Cunningham o virus JC (VJC) en pacientes inmuno-comprometidos.

-Evite colocarse vacunas vivas durante y después del tratamiento con ofatumumab. Esto hasta que su médico lo autorice o los recuentos de células B estén normales.

-Puede presentarse la infección y/o reactivación del virus de la hepatitis B (VHB), esto puede ocasionar en ciertos casos hepatitis fulminante.

-Los pacientes que presenten arritmias cardíacas graves o potencialmente mortales, deben interrumpir su tratamiento con este medicamento.

-En tratamientos con anticuerpos monoclonales anti CD20, que incluye este fármaco, se han presentado casos de obstrucción intestinal. Por esta razón es muy importante chequear y evaluar a los pacientes con dolor en el área del abdomen, sobre todo al inicio de los ciclos de la terapia y aplicar el tratamiento adecuado.

-Puede ocurrir citopenias (neutropenia prolongada y neutropenia tardía), mientras se recibe este tratamiento, por lo que es necesario realizar recuentos sanguíneos completos con regularidad, que incluyan recuento de neutrófilos y de plaquetas, sobre todo en los y con más frecuencia en pacientes que presentan citopenias o un número de glóbulos sanguíneos por debajo del nivel normal.

El ofatumumab puede causar en algunos casos infección cerebral viral grave, resultando en la incapacidad o la muerte del paciente.

-Este medicamento contiene sodio.

Fertilidad, embarazo y lactancia

Es imprescindible tomar ciertas previsiones mientras duren los ciclos de terapia con este fármaco:

  • Fertilidad

Emplear un método anticonceptivo que sea eficaz durante el tratamiento y doce meses después de la última dosis, se recomienda no concebir en esta etapa ya que el ofatumumab puede generar una pérdida de células B fetales.

  • Embarazo

Ofatumumab no debe ser empleado en pacientes en etapa de gestación (embarazadas), solo si el médico tratante considera que los beneficios  para la mujer superan o son mayores que los riesgos a los que está expuesto el feto.

  • Lactancia

Se desconoce si este medicamento se elimina o pasa a través de la leche materna, por lo que no se ha establecido si su uso es seguro durante la etapa de lactancia. En caso de requerir tratamiento con ofatumumab y estar amamantando, se debe informar a su médico.

Se recomienda suspender la lactancia durante los ciclos de terapia y por los doce meses posteriores a la administración de la última dosis.

Capacidad para conducir y utilizar máquinas

Existe muy poca información referente a la posibilidad de que ofatumumab afecte directamente la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Sin embargo puede causar algunos efectos secundarios como mareos, fatiga, cefalea y otros, que puede afectar la capacidad del individuo  para realizar algunas tareas que requieran estar alerta y plena facultad de las capacidades motoras o cognitivas.

Por esta causa es importante tener en cuenta el estado clínico del paciente y la manifestación de las  reacciones adversas. Se recomienda que evite conducir vehículos, manipular maquinarias o herramientas y evite cualquier tipo de actividad que comprometa su seguridad y la de otros.

¿Qué se debe evitar mientras esta en tratamiento con ofatumumab?

No este en contacto con personas enfermas, sobre todo si presentan infecciones, esto puede ser muy peligroso para usted. Comunique a su médico tratante de inmediato si presenta o desarrolla algún signo o  síntoma de infección.

No se administre vacunas «vivas» mientras  este recibiendo los ciclos de terapia con ofatumumab. Las denominadas vacunas vivas incluyen: el sarampión, paperas, rubéola (MMR), rotavirus, tifoidea, fiebre amarilla, varicela, zóster y vacuna nasal empleada para la influenza. (Ver articulo: Rotigotina)

Leucemia

La leucemia es una afección que perjudica las células progenitoras de los glóbulos blancos, es decir las células que los producen. Esta enfermedad interrumpe los procesos y mecanismos que regulan la  síntesis y diferenciación, dando origen a mutaciones que permiten la formación de clones neoplásicos inmaduros que se multiplican de manera invasiva y con mucha rapidez, sustituyendo las células hematopoyéticas sanas y normales ubicadas en la médula ósea.

Médula ósea, células madre y hematopoyesis.

Existen conceptos básicos de la hematopoyesis o  proceso que conduce a la formación y maduración de las células sanguíneas a partir de sus precursores, que son necesario conocer para entender la forma en que se desarrolla la enfermedad, sus causas y síntomas.

La médula ósea

Las diferentes células que circulan en la sangre provienen de una clase de tejido biológico flexible, suave y esponjoso  que se encuentra en el interior de los huesos, tales como  vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular, pelvis y en la epífisis o extremos de los huesos largos donde se sitúan las articulaciones.

La médula ósea es un órgano hematopoyético muy importante y principal, encargado y  responsable de la formación de:

  • Glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos, mediante el proceso de eritropoyesis, encargados de transportar oxígeno a las células.
  • Los leucocitos o glóbulos blancos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos, monocitos): encargados de las defensas del organismo.
  • Plaquetas: evitan la hemorragia formando un coágulo cuando existe una herida.

La médula ósea, es susceptible y sensible a la alteración y daño en el ADN causado por factores ambientales tóxicos, terapias citostáticas o radiación.

Las células madre

La célula madre hematopoyética se puede definir como aquéllas células que tienen la capacidad para repoblar a largo plazo los linajes hematopoyéticos, es decir células que al desarrollarse son las encargadas y responsables de la formación de los elementos que integran la sangre y el sistema inmunológico del cuerpo humano. Estas células hematopoyéticas están presentes en la médula ósea y poseen dos propiedades que son fundamentales:

  • Auto-mantenimiento
  • Habilidad para diferenciar o distinguir.

Debido a estas características, la médula ósea mantiene su capacidad de reemplazar periódicamente y con regularidad las células sanguíneas senescentes, o victimas del envejecimiento celular que sufren una pérdida progresiva de la capacidad para replicarse.

Estas células poseen cualidades muy particulares, tales como:

  • Posee un notorio potencial regenerativo.
  • Tiene la capacidad para alojarse en el espacio medular posterior a una inyección intravenosa.
  • Se puede conservar a través de criopreservación.

Hematopoyesis, hemopoyesis o la producción de células sanguíneas.

La hematopoyesis termino que significa fabricación o producción de sangre, es un proceso que permite mantener las concentraciones de células sanguíneas dentro de los niveles normales, a lo largo de la vida de un individuo ya que  garantiza la producción de las mismas.

En la médula ósea las  células sanguíneas se originan a partir de un tipo de célula no especializada denominada célula madre o progenitora, que se divide en dos:

  • Célula madre mieloide responsable de la formación de los glóbulos rojos, plaquetas, neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos.
  • Célula madre linfoide que conduce a la formación de los linfocitos.

Las primera etapas de la hematopoyesis son afectadas por el control de una serie de factores de crecimiento, entre las que encontramos las citoquinas.

Los elementos celulares proliferan, comienzan a envejecer, sufren apoptosis o una muerte celular programada y generada por el mismo organismo, para ser reemplazados por células sanguíneas nuevas. Generalmente los leucocitos tienen un tiempo de vida de un día, las plaquetas entre cuatro o seis días y los eritrocitos una aproximada de ciento veinte días.

Bajo condiciones normales, se mantiene un equilibrio, mediado por los factores de crecimiento hematopoyético, entre la cantidad de células sanguíneas diferenciadas y la cantidad que va a morir.

¿Qué es la leucemia?

Es una neoplasia de las células sanguíneas que compromete los tejidos hematopoyéticos del organismo entre los que se cuentan la médula ósea y el sistema linfático. El termino «leucemia» deriva de las palabras griegas leucos (blanco) y aima (sangre), traducida literalmente «sangre blanca», que sugiere la  alteración de la morfología y la función de los leucocitos o glóbulos blancos y que es causado por la leucemia.

Dependiendo de las características clínicas y el tipo de células que afecta el tumor, la leucemia se clasifica en:

  • Aguda
  • Crónica
  • Mieloide
  • Linfoide.

Es de suma  importancia identificar exactamente en qué células se originan, ya que todas las opciones que existen para el  tratamiento varían según el tipo de cáncer que se diagnostique.

Células leucémicas

La reproducción descontrolada de una célula hematopoyética inmadura es causante de la aparición de la leucemia, que básicamente es cuando la médula ósea genera glóbulos blancos anormales o células leucémicas o tumorales, que no llevan a cabo la función de protección o defensiva normal ante las infecciones y toxinas que atacan desde el exterior. Esto también afecta el desarrollo de glóbulos rojos y plaquetas por estas células malignas.

Las células leucémicas  no se subordinan o responden al mecanismo de control normal y se expanden a la médula ósea, al torrente sanguíneo e interfieren en el crecimiento y el desarrollo de las células sanguíneas normales y sanas, causando problemas graves como anemia, hemorragias  e infecciones. Esta proliferación y propagación descontrolada de las células malignas  afecta también a los ganglios linfáticos  y otros órganos.

Tipos de leucemia

La clasificación de la enfermedad depende del tipo de células involucradas y afectadas por el tumor, el grado de maduración que presentan las células malignas, el desarrollo y curso de la enfermedad y la sintomatología.

Según el punto de vista clínico, se clasifican como:

  • Agudas: con un desarrollo muy rápido y un pronóstico grave
  • Crónicas: de curso lento y progresivo, que se pueden controlar con terapia farmacológica.

Dependiendo del tipo de célula afectada por la proliferación de la célula maligna, se clasifica en:

  • Leucemia linfoide o linfática: cuando el cáncer compromete los linfocitos o las células de la línea linfoide.
  • Leucemia mieloide: cuando la mutación maligna afecta los integrantes de la línea mieloide: eritrocitos, plaquetas y leucocitos.

Los cuatro tipos principales de leucemia son:

  • Leucemia linfoblástica aguda.
  • Leucemia mieloide aguda.
  • Leucemia linfática crónica.
  • Leucemia mielógena crónica.

Causas

Las causas de la leucemia se desconocen, sin embargo lo que está muy claro es que es el resultado final de una serie de eventos que involucran factores genéticos y ambientales.

La proliferación y multiplicación descontrolada de las células leucémicas es producto de una anomalía en el ADN, esto al igual que en otros tipos de cáncer causa una alteración y cambio de los procesos y mecanismos que regulan y controlan el crecimiento y la diferenciación celular. El proceso esta regulado por genes que al sufrir daños, pueden transformar una célula normal a maligna.

Entre los principales factores de riesgo que pueden originar o promover el inicio de esta enfermedad son:

1-Exposición a radiación ionizante en dosis elevadas y que generalmente ocurren por:

Radioterapia para otras neoplasias.

Accidentes atómicos donde el individuo esta expuesto a altas dosis de radiación.

2-Exposición ocupacional a algunos productos químicos o  campos electromagnéticos de baja frecuencia.

3-La ingesta de antibióticos, inhibidores de la topoisomerasa tipo II y algunos medicamentos para quimioterapia que incrementan el riesgo de leucemia secundaria, más aun si se asocian con radioterapia.

4-El tabaquismo que promueve y contribuye a la aparición de leucemia.

5-Enfermedades hereditarias tales como el síndrome de Down o síndromes de inestabilidad cromosómica.

6-Mielodisplasia y otras afecciones y trastornos sanguíneos predisponentes.

7-Contacto e inhalación prolongada de benceno utilizado en la industria química y que está presente en el aceite y la gasolina, esto suele asociarse con discrasia hematológica o la alteración de los elementos que componen la sangre u otros líquidos orgánicos y que degeneran en leucemia. (Ver articulo: Docetaxel)

https://youtu.be/6MB0UrtdK3I

Actualizado el 6 febrero, 2020