Ácido Azelaico o también llamado ácido nonanodioico: Esta sustancia es usada en el tratamiento del acné, y a su vez en la piel; una característica particular que tiene la sustancia es que aminora los abultamientos y enrojecimientos en el cutis. Es un ácido dicarboxílico que quiere decir que es una combinación carbonada remplazada por dos conjuntos tipo carboxilo que son los ácidos grasos como por ejemplo: ácido palmítico, esteárico ,oleico.
Ácido Azelaico
El ácido azelaico es un reparador orgánico que se utiliza en desarrollo de las industrias químicas, son átomos unidos entre sí, por medio de vínculos covalentes carbono-carbono y son llamados grupo carboxilo; cuando se juntan con otros componentes como el hidrógeno,oxígeno y nitrógeno, incorporan una multitud de compuestos desiguales,estos ácidos tiene una clasificación según la cantidad de grupos carboxilos que tiene cada átomo.
https://www.youtube.com/watch?v=upriBS5Gq1k
Clasificación del Ácido Azelaico.
- Tricarboxílicos o policarboxílicos: Una sola partícula posee tres grupos carboxilos, muestra de estos es el aconitico, tricarbalitico y el ácido cítrico.
- Monocarboxilicos: La sola molécula comprende el grupo carboxilo. ejemplo de este el ácido fórmico,acético. palmítico, esteárico, valérico.
- Dicarboxílicos: Un átomo contiene dos grupos carboxilos;algunos de estos son el ácido oxálico, malónico, glutarico, adípico, pimélico, súberico, sebácico.
¿Para qué sirve el Ácido Azelaico?
Son usados como emulgentes básicamente en ph bajos, necesario en el equilibrio de esta condición, le dan usos como neutralizantes y antitranspirantes. También se aplica en otros usos como el hule, caucho y diversas elementos, pigmentos u otros materiales que se originan del caucho. Son usados también para crear desinfectantes, secadores de barniz, estabilizadores de calor para producir resinas de vinilo. Se emplean en la fabricación de plásticos y revestimientos de metal y madera, automóviles, partes de tapicería y filtros.
Farmacocinética
El ácido azelaico pasa en todas las capas de la piel después de la aplicación tópica del gel. La penetración se produce con más rapidez en la piel lesionada que en la piel intacta. La asimilación a través de la piel es del orden del 3.6% de la cantidad organizada, estando el resto a nivel cutáneo. El ácido azelaico es metabolizado en parte por beta-oxidación mitocondrial en ácidos dicarboxílicos de cadena corta (de 5 y 7 carbonos). y al expeler con la orina el 2.1% en forma inalterada y el resto (1.4%) metabolizado.
Algunos nombres comerciales del Ácido Azelaico.
Encontramos una gran variedad de productos con este principio activo, con nombres, marcas y formas de uso diferentes en todo el mundo. Hay muchas empresas que hacen sus propios productos como cremas, geles, spray; los encontrarás con diversos nombres comerciales:
- Finacea: Es usado para el alivio del acné (acné pápulo: Es una inflamación suave de barros la cual se mantiene de color rojiza).
- Azelex: Este se aplica para eliminar la bacteria que causa el acné.
- Bula: Se administra en las manchas, arrugas, estrías producto de la edad.
- Skinoren: Es un medicamento que es usado para el tratamiento sintomático de la piel.
- Zeliderm: Se aplica en pacientes alérgicos al peróxido de benzoílo.
- Zelaika: Ayuda a prevenir el acné.
- Cutacelan: Es de acción antiseborreica y antimicrobiana.
Composición de cada gramo
- Ácido Azelaico 200mg.
- Propilenglicol 70mg.
- Alcohol estearílico (21) polioxietilenado 40mg.
- Alcohol estearílico (2) polioxietilenado 20mg.
- Parahidroxibenzoato de metilo (E-218) 3mg.
- Parahidroxibenzoato de propilo (E-216)1,5mg.
Países donde se elaboran medicamentos con Ácido Azelaico teniendo nombres comerciales distintos.
SKINOREN cream 20%
SKINOREN cream 20%
SKINOREN cream 20%
SKINOREN cream 20%
SKINOREN cream 20%
SKINOREN cream 20%
SKINOREN cream 20%
SKINOREN cream 20%
SKINOREN cream 20%
SKINOREN cream 20%
SKINOREN cream 20%
SKINOREN Crema 200 mg/g
SKINOREN cutaneous powder 20%
SKINOREN gel 15%
SKINOREN gel 15%
SKINOREN gel 15%
SKINOREN gel 15%
SKINOREN gel 15%
SKINOREN gel 15%
SKINOREN gel 15%
SONALENT cream 20%
ZELAIKA Gel 150 mg/g
ZELICREMA cream 20%
ZELIDERM Crema 200 mg/g
Mecanismo de acción.
Se califica por actuar como un ácido dicarboxílico saturado y es calificado en forma apropiada ante tres factores importantes en el acné etiopatogénico.
- Función antimicrobiana frente a la flora más asiduamente aislada en las lecciones del acné.(Propionibacterium acnes).Al respecto, el uso continuo de ácido azelaico se caracteriza por no incluir resistencias por parte de las bacterias cutáneas.
- Acción anti queratinizante al variar el proceso de desarrollo y diferencias de los queratinocitos.
- Tiene una labor antiseborreica.
- Han practicado estudios en animales que demuestran que no hay daños secundarios ni de riesgos al aplicar ácido azelaico de forma directa ni indirectamente sobre el embrión, feto, parto o desarrollo postnatal hay datos de un pequeño número de pruebas durante la gestación que no manifiestan efectos secundarios. Este medicamento en el embarazo solo de podrá usar en caso de no presentar otras opciones más seguras.
Hay que tener un sumo cuidado en el periodo de lactancia materna a pesar de que el ácido azelaico que puede recibir el bebe en la leche, no proporcionará riesgo alguno, eso se debe a su pequeño toxicidad. (Ver artículo: Cloruro de benzalconio)
Ácido Azelaico y Ácido Glicolico.
¿Cómo se produce el Ácido Azelaico?
Esta sustancia es producida por el Pityrosporum ovale pero también la podemos encontrar por ejemplo en la orina de sujetos que tienen diabetes no compensadas o en alimento como cereales, el trigo, cebada. Es un hongo y es el que da origen a la pitiriasis versicolor y se encuentra de manera natural en nuestra piel.
Ácido azelaico |
||
---|---|---|
Nombre IUPAC | ||
ácido nonanodioico | ||
General | ||
Otros nombres | ácido heptano-1,7-dicarboxílico | |
Fórmula estructural | HOOC-(CH2)7-COOH | |
Fórmula molecular | C9H16O4 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 123-99-91 | |
ChEBI | 40912 48131, 40912 | |
ChemSpider | 2179 | |
DrugBank | 00548 | |
PubChem | 2266 | |
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 188,22 g/mol | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | pKa1= 4,550 pKa2= 5,598 pKa |
|
Solubilidad en agua | 2,14 g/L | |
Peligrosidad | ||
Frases R | R36 | |
Frases S | S24 S26 | |
Valoración en el SI y en requisitos estándares (25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
Propiedades del ácido azelaico
Contienen una serie de facultades que numeradas así de corrido suelen ser muy excesivas. Hay muchos estudios que nos hacen ver la cantidad de propiedades que tiene el ácido azelaico, a algunas personas este producto puede causar enrojecimientos , dolor y escozor además cuando el cutis se irrita los efectos son muy lentos. Después de las dos semanas es que se empieza a ver la efectividad del producto. Su uso debe ser constante para ver a prontitud su efectividad. (Ver Artículo: Ácido tranexámico)
Este componente activo al 20% es efectivo para la renovación de la piel, evita que salgan las espinillas e imperfecciones de la misma; la reproducción de la bacteria que causa la rosácea y el acné. Es un agente antiproliferativo (esta sustancia evita la reproducción de las células cancerígenas , aunque también actúa sobre las células normales como la médula ósea, el cabello y la piel) y anti-bacteriano (este agente evita las infecciones de bacterias) teniendo también propiedades antiinflamatorias ( es un analgésico, para el dolor o inflamaciones).
https://www.youtube.com/watch?v=-GYks2WYrNo
Es un antioxidante.
Reduce de manera eficaz el tamaño de barro y espinillas en la piel.
También regula la queratinización (es la capa más delgada de la piel y viene de un proceso metabólico) del folículo.
Disminuye la cantidad de grasa o sebo que se produce con estos padecimientos.
Esta sustancia es antiseborreica.
Es un antimicótico de alto espectro.
Evita el melanoma.
¿Cómo actúa el Ácido Azelaico?
- Gel : Elimina las protuberancias.
- Espuma : Quita las lesiones y alteraciones en la piel.
- Crema : Trata los barros y espinillas ocasionadas por el acné.
Pertenece a la familia de los ácidos dicarboxílicos y su función principal es matar la bacterias que se mantienen en los poros y reducir las inflamaciones y enrojecimiento de la piel.
Estas presentaciones van a se usadas para eliminar los abultamientos,y la tumefacción, todos síntomas provocados por el enrojecimiento (una enfermedad que afecta a la piel y que causa enrojecimiento, rubor y espinillas en la cara). La crema de ácido azelaico se usa para tratar las espinillas y hinchazón causado por el acné. Esta clase de medicamentos llevan por nombre ácidos dicarboxílicos. Los oscurecimientos e hinchazones de la piel se tratan con el mismo y acaba con las bacterias que infectan los poros y al disminuir la producción de queratina, una sustancia natural que puede llevar al desarrollo de acné.
Para aplicar la crema, gel y espuma tomemos en cuenta los siguientes pasos :
- Lavar la parte afectada de la piel con jabón y agua o una loción de limpieza , luego suavemente seque con un pañito o toalla. El doctor le recomendará una crema de limpieza. Evite productos que contengan tinturas o alcohol , astringentes y químicos.
- La presentación del ácido azelaico en espuma antes de usarla debe ser agitada fuertemente.
- Coloque capas delgadas de gel o de la crema en el área afectada. La piel debe frotar suavemente después de haber colocado el medicamento. Aplicar capas delgadas bien sea de la espuma, la crema o el gel.
- Se debe mantener la zona afectada descubierta.
- Después que el medicamento esté totalmente seco en el área de la cara, podrá maquillarse si lo desea.
- Debe tener la manos limpias antes de aplicar cualquier tratamiento . Lávese las manos con jabón y agua después de que haya terminado de usar el medicamento.
Ácido Azelaico: Indicaciones.
En cualquiera de sus presentaciones debe aplicarse dos veces el producto o medicamento ; al comenzar el día y al terminar la noche. Deben establecerse horarios para la colocación del medicamento. Cual fuera su presentación deben tomarse en cuenta las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del producto. Debe usarse el medicamento tal cual como lo prescribe el médico. No debe cambiar las dosis indicadas ni para mayor ni menor cantidad. (ver articulo Povidona yodada)
Tener cuidado al aplicar el producto que no caiga en sus ojos y paladar, en caso de suceder dicho evento con sus ojos, lavar con abundante agua e ir al doctor. La presentación en espuma debe mantenerse alejada de calor, ya que es un producto que rápidamente entra en combustión.
El Ácido Azelaico: Efectos secundarios
Hay cremas para la piel que usan nombre comunes y marca de ácido azelaico son Azelex y FINACEA, que son tantas sólo está disponible únicamente con fórmula médica. Azelex es una 20% concentración, mientras que FINACEA contiene 15% concentración en la presentación de gel. productos para la piel cosméticos comprende principalmente menos de 1% ácido azelaico y están a la disposición over-the-counter. Los precios varían dependiendo de la marca nombre.
Azelex es una 20% pomada de concentración de circulación baja receta que se aplica de una hasta dos veces al día o según los términos del tratamiento de lo contrario. Finacea es un gel que se aplica de manera parecida a Azelex por la inhibición de hiperactividad de los melanocitos, las células que elaboran melanina en la piel y le da su tonalidad.
- Eritema: Oscurecimiento de la piel debido al aumento de la sangre contenida en los capilares.
- Prurito: Esto es cuando sientes picazón en partes del cuerpo y provoca el deseo de rascarse continuamente ; es una sintomáticos de algunas enfermedades y en lo general.»prurito anal; prurito vaginal»
- Escozor: Es una picazón , mezclada con un ardor intenso y de dolor parecida a la que produce una quemadura.
- Irritación: Parte del cuerpo, que se caracteriza por inflamación, oscurecimiento o dolor.
- Descamación: Forma en que la piel se descama .
- Sequedad: Falta de humectación , suavidad y líquido en la piel .
- Despigmentación: Es una decoloración de la piel. Hay partes de la piel no poseen más melanina, ese es el pigmento de la piel, la cual ha sido destruida.
Recomendaciones:
Si manifiestas algún síntoma de efectos secundarios en el Ácido Azelaico rápidamente debes llamar a tu médico y comunicarle la situación. El se encargara de de cambiar o suspender el mismo.
- Inflamación en la piel de la cara, lengua, garganta,labios y ojos.
- Reducción de la traquea con dificultad para tragar o respiar
- Ronquidos altos.
- Brotes de sarpullido.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas que se muestran a continuación han sido organizadas por órgano, sistemas y frecuencia. Sus usos se han definido de la siguiente forma: muy constantes (≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100 y < 1/10), poco frecuentes (≥ 1/1000 y < 1/100), raras (≥ 1/10000 y 1< 1000) y muy raras (< 1/10000).
Los trastornos generales y sus alteraciones en el sitio de administración:
Usos constantes : eritema, prurito, escozor en la zona de aplicación.
Frecuente: irritación, descamación, sequedad, despigmentación en la zona de aplicación.
Poco frecuentes: parestesia, dermatitis, edema en el lugar de aplicación.
Extrañas: rash, vesículas, eczema, úlceras en el lugar de aplicación.
En las primeras aplicaciones pueden aparecer en algunas ocasiones. Aminorando la cantidad de aplicación solo una vez al día, tal y como se aconseja . Dosis y tipo de administración, o interrumpiendo el tratamiento hasta que la inflamación haya cesado.
Reacciones notificación de sospechas adversas.
Si es detectado alguna reacción al medicamento, debe suspenderse su uso y comunicarlo con su médico, para que pueda tomar decisiones sobre el caso. Hay que mantener recordando que el único que puede autorizar dosis es el galeno.
Ácido Azelaico en presentación gel, espuma y crema, pasos para su aplicación.
- Limpiar la parte de la piel afectada con suficiente agua y jabón una loción que no posea jabón, y seque suavemente con una toalla. Comuníquelo a su médico que le recomiende una crema de limpieza y no use productos que contienen alcohol o tinturas, abrasivos, astringentes y químicos para realizar un peeling, especialmente si usted tiene rosácea.
- Antes de usar al espuma debe ser agitada.
- Colóquese una capa delgada del gel o de la crema sobre el área afectada. Lave bien pero suavemente para que el medicamento entre en la piel. Aplique una capa delgada de la espuma a la cara entera, incluyendo las mejillas, la barbilla, la frente y la nariz.
- Las partes que están siendo afectadas deben dejarse transpirar y no tapar con vendas.
- Usted puede aplicar maquillaje a su cara después de que el medicamento se haya absorbido.
- Usar suficiente agua para sacar el restante de medicamento que pueda dejar en las manos después de aplicarlo en la zona afectada, usar jabón y agua después para sacar cualquier restante..
Ácido Azelaico para el acné.
Esta sustancia remueve de raíz protuberancias, lesiones y la tumefacción haciendo un efecto de limpieza curativa en la piel, ya que mata la infección. Este medicamento hace que desaparezcan las erupciones de la piel.
Ácido Glicólico.
Ácido Glicólico y sus usos:
El ácido glicólico tiene una cantidad extensa de beneficios para la piel.
Ácido glicólico para las arrugas.
El ácido glicólico ayuda a la producción del colágeno en la piel, mas no permite la aparición de arrugas dando un aspecto joven y saludable en la piel.
Poder hidratante.
Destruye las células muertas que hay en la parte superior del cutis y da vida a una piel sana y nueva, hidratando la piel para mayor retención de líquidos; que da como resultados un piel hidratada. El ácido glicólico ayuda a prevenir enrojecimientos, estrías. cicatrices y manchas. El ácido glicólico mantiene el cutis perfecto y libre de impurezas.
Ácido glicólico efectos secundarios y contraindicaciones.
Todo medicamento debe ser usado con moderación y nunca dejar de tener supervisión médica.
- Irritación e enrojecimiento : Se presenta en la piel en períodos no muy largos.
- Calor o ardor : Este puede suceder en el momento de colocar la crema en el área.
- Oscurecimiento: En las pieles más oscuras es que se manifiesta más debido a las exfoliaciones que se hagan en ella.
- Luz solar: debemos evitar salir sin colocarnos un protector ya que el producto al entrar en contacto con el sol puede hacer aparecer manchas en la piel. Los protectores más eficientes en los cuidados de la piel , son los que tienen protección UVA Y UVB.
- Es recomendable no usar al ácido glicólico por más de tres meses y recuerda siempre mantener una buena hidratación.
El ácido azelaico vs Hidroquinona
El ácido azelaico no es propicio para personas delicadas al uso de hidroquinona para tratar la hiperpigmentación o melasma. es más eficaz en concentraciones de 15%-20% en ungüentos o geles tópicos. UN 20% ácido azelaico se compara a una 2% crema de hidroquinona como la medida de lo eficacia en la reducción hiperpigmentación área. El tratamiento del melasma, no es muy eficaz para aclarar pecas o manchas del paso de los años. Es beneficioso en el tratamiento de la hiperpigmentación post-inflamatoria generada por lesiones de acné que han dejado marcas marrones o roja,
El ácido azelaico no es propicio para personas delicadas al uso de hidroquinona para tratar la hiperpigmentación o melasma. es más eficaz en concentraciones de 15%-20% en ungüentos o geles tópicos. UN 20% ácido azelaico se compara a una 2% crema de hidroquinona como la medida de lo eficacia en la reducción hiperpigmentación área. El tratamiento del melasma, no es muy eficaz para aclarar pecas o manchas del paso de los años. Es beneficioso en el tratamiento de la hiperpigmentación post-inflamatoria generada por lesiones de acné que han dejado marcas marrones o roja.
El ácido azelaico ,unido a otros componentes activos, tales como ácidos alfa hidroxi, retinoides,y vitamina C. Al tomar un poco de este método para dar la mezcla perfecta que marchan mejor en cada paciente va a depender de la forma en que responda al tratamiento.
Se puede tratar con un agente anti-inflamatorio. El ácido azelaico , asociado a la retinoides, ácidos alfa hidroxi, y vitamina C al tomarla son la unión perfecta que mejora al paciente y hace que responda mejor a sus tratamientos.
Nota : Consulte a su médico antes de usar este medicamento.
Actualizado el 16 enero, 2020