Sevoflurano: Nombre comercial, mecanismo de acción y más

La anestesia tiene sus orígenes accidentales en los años 1200, y desde entonces hasta la actualidad ha evolucionado y mejorado para convertirse en una herramienta clave en la cirugía, un fármaco anestésico importante es el Sevoflurano, acompáñanos a descubrirlo.

sevoflurano

AVISO: Este artículo es de carácter informativo recuerde siempre consulte a su médico antes de utilizar este u otro medicamento. Evite la automedicación.

Introducción

Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha luchado por sobrevivir, no solo frente a cualquier reto que nos ha expuesto el medio ambiente sino también ante cualquier situación que pueda padecer el propio organismo. Esos mismos deseos de supervivencia han motivado a las personas a investigar nuevas formas de combatir las adversidades que puedan presentarse.

Todas estas investigaciones dieron origen a lo que hoy conocemos como cirugía, las cuales en principio eran rudimentarias y experimentales, y a lo largo del tiempo se fueron perfeccionando y evolucionando hasta nuestros días, donde la tecnología de punta a permitido incluso prescindir de cierta forma hasta del propio ser humano y realizar cirugías robóticas.

Cuando se habla de cirugía, se refiere a un área de la medicina que se encarga de planificar y realizar intervenciones de tipo quirúrgica a las personas, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y preservar la vida en sí.

Asegurar la integridad física, uniendo lo que se ha roto o quitando lo que ocasiona daño, entre otros objetivos, fueron los principios rudimentarios de la cirugía en sus inicios, sin embargo estos principios no contemplaban evitar que la persona o paciente padeciera dolor durante el proceso de la cirugía.

Con el pasar del tiempo, el ensayo y error y todos los tropiezos, se fue haciendo evidente la necesidad de algo que evitara el dolor que padecía el paciente y que entorpecía además el desarrollo de la cirugía, se empleaba en principio golpear al paciente hasta que este cayera inconsciente o que ingiriera cantidades enormes de alcohol, pero estas técnicas estaban muy lejos de ser las indicadas, es entonces cuando en los años 1200 se marcan los inicios de la anestesia.

Pero no fue sino hasta mediado de los años 1700 cuando se comenzaron los estudios de aplicación en los seres humanos, al principio con sustancias químicas rudimentarias y en la actualidad, después de años de trabajo, se ha logrado desarrollar fármacos más elaborados y complejos, como el Sevoflurano.

¿Qué es el Sevoflurano?

Es un fármaco anestésico de vía de administración inahalatoria considerado como un medicamento halogenado, que se presenta en estado líquido y se vaporiza para su utilización. Es volátil a temperatura ambiente, por lo que se mantiene almacenado en frascos sellados y suele ser un fármaco de elección común incluso en la población infantil, ya que a diferencia de otros fármacos anestésicos inhalatorios, no irrita las vías respiratorias.

Parte de su éxito, también radica en que el Sevoflurano es de rápida absorción, rápida acción e igualmente rápida recuperación, y es empleado no solo en seres humanos sino en animales también; existen incluso estudios experimentales sobre sus usos como anestésico locas de aplicación directa.

Se emplea en los procesos de anestesia general durante las cirugías que así lo requieran, específicamente en las fases de inducción y mantenimiento. Es una droga que data de los años 90, lo que la hace relativamente nueva, al igual que el Desflurano.

Mecanismo de Acción o Farmacodinamia

Estos términos van estrechamente relacionados, ya que la farmacodinamia es una rama de la farmacología, que se encarga del estudio de los mecanismos de acción de los fármacos, esto significa que la farmacodinamia estudia todos los efectos que produce un fármaco al entrar en el organismo del paciente al que se le administra y eso es precisamente el mecanismo de acción, lo que se denomina el cómo.sevofluranoEl Sevoflurano es un fármaco halogenado de la familia de los éteres, el mecanismo de acción de este fármaco se basa en la interrupción de la transmisión neurosináptica, esto quiere decir que a nivel cerebral, impide el paso de información entre las células (neuronas) lo que ocasiona consecuentemente la perdida de la conciencia e incluso inhibe en cierto grado las respuestas de dolor, al no permitir el paso de esta información.

Farmacocinética

Se refiere a la rama de la farmacología que se encarga de estudiar como el organismo incide sobre un fármaco cuando este ingresa al mismo, es decir de qué forma el organismo metaboliza, absorbe y maneja un fármaco que se le ha administrado.

Este fármaco tiene poca solubilidad en la sangre, pero se absorbe rápidamente a través de los pulmones, los cuales lo conducen al torrente sanguíneo, de allí viaja hasta ser metabolizado, solo un 5% de su concentración total.

Durante la fase de inducción el fármaco hace efecto en un tiempo aproximado de 2 minutos con oxígeno puro y hasta 1 minuto con oxido nitroso, en la fase de recuperación su efecto se revierte rápidamente pero puede estar influido por la utilización conjunta con otros fármacos.

El Sevoflurano se excreta en los pulmones durante la exhalación y hasta un 3,5% es eliminado en la orina, prácticamente este medicamento no deja rastros en el organismo.

sevofluranoIndicación

El Sevoflurano está indicado para aquellos pacientes que deben ser sometidos a cirugías generales, requieren de anestesia general y que han aprobado su evaluación preanestésica, particularmente se emplea en las fases de inducción anestésica y mantenimiento, en niños, adolescentes y adultos.

Cirugía General

Consiste en una rama de la medicina que se basa en la evaluación y resolución quirúrgica de diversos problemas que afectan al organismo, específicamente los inherentes a la cavidad abdominal y al aparato digestivo junto con todas sus glándulas y estructuras anexas, y de forma menos específica, para fines prácticos dentro de esta rama se han incluido las patologías mamarias y las del tramo inferior del cuello (tiroides, paratiroides, entre otras).

Para este tipo de cirugías denominadas generales, se emplea un tipo de anestesia en concreto que es la anestesia general, esto no limita su uso exclusivo a esta rama, también se emplea la anestesia general en cirugías cerebrales o cardíacas, por ejemplo.

Uno de los aspectos que sí limita a ambos procedimientos, tanto la cirugía general como la anestesia general es que deben aplicarse única y exclusivamente en un área destinada para ello, la cual se conoce como quirófano, y es un área de los servicios hospitalarios que goza de esterilidad y en donde se reducen las posibilidades de complicación de un paciente, no solo por los equipos que allí se emplean sino también porque se reducen los factores de riesgo externos que podrían afectar al paciente.

Pero no solo existen factores de riesgo externos, existen factores de riesgo propios de cada paciente, los cuales van relacionados a sus características propias e individuales y que deben ser estudiados con anterioridad, para poder ser sometidos tanto a cirugía como a la anestesia general.

Evaluación Preanestésica

Se refiere a todos aquellos estudios y evaluaciones que se le realizan a un paciente que requiere ser sometido a una cirugía general, y por lo tanto requiere una anestesia general. Esta evaluación tiene como objetivo principal, determinar el grado de preparación que tiene un paciente a nivel físico para recibir la anestesia general y da un panorama sobre los posibles riesgos que puede correr al aplicarse la anestesia general.

Para determinar estos aspectos, el médico anestesiólogo emplea una clasificación estratificada conocida como ASA, donde ubica al paciente de acuerdo a los resultados obtenidos en un nivel particular que describe sus riesgos propios, esta clasificación se distribuye de la siguiente manera:

  • ASA I: Se considera al paciente sano.
  • ASA II: Se considera al paciente que padece de alguna condición sistémica que no limita o interfiere su funcionamiento fisiológico.
  • ASA III: Se considera a las personas que tienen alguna condición o patología sistémica que afecta su funcionamiento fisiológico pero no lo impide o incapacita.
  • ASA IV: Se considera a aquellos pacientes con una incapacidad fisiológica que requiere de tratamiento de por vida.
  • ASA V: Se considera a aquellos pacientes en cuidados paliativos, cuya esperanza de vida es menor a 24 horas con o sin ser sometidos a la intervención quirúrgica.
  • E: Se considera a todos aquellas personas que se encuentran en estado de emergencia y que no pueden esperar una evaluación preanestésica ni recibir terapia para ser sometidos al acto quirúrgico.

A través de los resultados y la clasificación en esta escala, el médico especialista o anestesiólogo determinará la conducta anestésica a seguir, esto quiere decir que se determinará que fármacos y en que dosis se administraran, y que anestesia es la más indicada para el paciente de forma individual.

 sevoflurano

Para poder emplear la tabla ASA, se requiere de una serie de datos, estos datos se derivan de la evaluación preanestésica en sí, en la cual el médico anestesiólogo solicita al paciente lo siguiente:

  • Evaluación del paciente por un médico internista.
  • Evaluación del paciente por un médico cardiólogo.
  • Evaluación de sus antecedentes de salud e historial médico.
  • Entrevista verbal y examen físico del paciente por parte del médico anestesiólogo.
  • Realización de exámenes de laboratorio de rutina y estudios complementarios, como por ejemplo examen de sangre perfil 20, tiempos de coagulación, rayos X de tórax, electrocardiograma y espirometría.
  • Estudios o exámenes adicionales si el médico anestesiólogo, internista o cardiólogo así lo consideren necesarios.

De todos estos pasos se obtienen las respuestas para clasificar al paciente dentro de una categoría, sin embargo este proceso no es rígido ni excluyente, esto significa que un paciente que no cumpla con todas las condiciones necesarias no se considera no apto de forma permanente, sino que se le da una solución remedial, como por ejemplo tratamiento, para que este pueda lograr cumplir con la condición que no cumplía.

De igual forma el paciente puede variar de clasificación de acuerdo a la solución remedial que se le haya dado.

También puede ocurrir que un paciente presente una situación de emergencia, donde requiera ser intervenido de forma inmediata con una cirugía general, en ese caso el proceso no lo excluye de recibir la anestesia, el médico anestesiólogo, considerando la situación suele correr el riesgo y administrar la anestesia sin evaluación previa para preservar la vida del paciente.

sevoflurano

Por tal motivo, la evaluación preanestésica suele emplearse más comúnmente en cirugías de carácter electivo, es decir que son programadas con anterioridad.

La anestesia

Es una rama de la medicina que se encarga de velar por el bienestar del paciente dentro de la cirugía, en cuanto a asegurar que este no padecerá dolor ni ninguna otra situación que afecte su integridad física durante el procedimiento.

Esta palabra de origen griego significa “insensibilidad” y eso es justamente lo que pretende brindar la anestesia a los pacientes a los cuales se les administra. Quien estudia y practica esta rama, es conocido como médico anestesiólogo y es el único con la facultad para administrar la anestesia.

La anestesia suele ser compleja, y está compuesta por distintos tipos, los cuales varían de acuerdo a las áreas donde accionan y al nivel de profundidad de su efecto. Los tipos de anestesia son:

  • Anestesia Local: Este tipo de anestesia es de profundidad leve o superficial, por lo general da un efecto de entumecimiento en la piel y que se aplica a un área pequeña específica y localizada, su acción es localizada y no afecta el estado de conciencia del paciente, únicamente insensibiliza la zona local donde se aplicó, de forma temporal, por general por un periodo de tiempo corto.

Su uso suele ser para procedimientos odontológicos o incluso cosméticos, como por ejemplo extraer un diente o colocar un zarcillo, por lo general se emplea Lidocaina.

  • Anestesia Locorregional: Es un tipo de anestesia que se emplea localizadamente pero a una región completa del cuerpo, como el tronco o las extremidades, e incluye 3 subtipos que son:

Troncular: Es un subtipo de anestesia que se aplica a un nervio específico o un plexo nervioso, sobre el cual se desea trabajar, para adormecer por completo la zona sin afectar el nivel de conciencia del paciente, esta suele ser empleada en cirugías odontológicas en la región maxilar por ejemplo.

Neuroaxial: Es un subtipo de anestesia que se aplica a través de la médula espinal en la región lumbar para insensibilizar del tronco hacia abajo al paciente que la recibe, y a su vez este subtipo de anestesia puede ser de 2 tipos, la epidural, que se administra en la zona o espacio epidural sin llegar a traspasar la duramadre, o la raquídea, la cual se administra atravesando la duramadre y llevando el anestésico a través del líquido cefalorraquídeo.

Un ejemplo común de su aplicación es en las cesáreas, donde no se puede aplicar una anestesia general y se emplea esta para garantizar el bienestar de la madre y del bebé.

sevoflurano

Regional intravenosa: También conocida como técnica de bloqueo Bier, recibe su nombre por su descubridor, es una técnica especializada que consiste en aplicar al paciente un torniquete compresivo en el miembro que se pretende insensibilizar, esto con el objetivo de que se detenga el paso de la sangre hacia el miembro y, por vía intravenosa, se administra un fármaco anestésico local que produce su efecto en el miembro que se encuentra comprimido y sin retorno sanguíneo.

Esta compresión permite que el fármaco permanezca en ese miembro el tiempo que dure la cirugía, y al retirar el torniquete compresivo se reactiva la circulación y el retorno sanguíneo disipa poco a poco el anestésico al mezclarlo con una mayor cantidad de sangre, perdiendo su efecto.

  • Anestesia General: En este tipo de anestesia se induce la insensibilidad al inducir una especie de coma temporal o estado transitorio de inconsciencia, para evitar que el paciente sienta dolor o luche durante la cirugía, con su aplicación se pretende alcanzar 3 metas básicas, las cuales son:

Hipnosis: Que se consigue al inducir al paciente un estado de inconsciencia, en el cual se mantenga en un sueño profundo sin que pueda darse cuenta del desarrollo de la cirugía, esto con la finalidad de evitarle al paciente una situación que pueda producirle estrés, temor o angustia al ver afectado su organismo en sí.

Analgesia: Se refiere al principio básico de evitar el dolor a través de la insensibilización para que el paciente no padezca o se vea afectado durante la intervención quirúrgica.

sevoflurano

Relajación Muscular: Consiste en impedir o bloquear los reflejos musculo esqueléticos voluntarios en el paciente, esto se realiza con la finalidad de inhibir las respuestas de defensa corporal normal de una persona sometida a una situación de riesgo o donde considere que su vida o integridad física se ve comprometida.

Cuando se logra alcanzar la relajación muscular, también se da la depresión respiratoria y en consecuencia la depresión cardíaca, lo que implica que haya una alteración en la función respiratoria normal de una persona, disminuyendo la frecuencia y profundidad de las respiraciones, haciendo necesarias la asistencia respiratoria, también al disminuir el nivel de oxígeno transportado en la sangre se ve comprometido el funcionamiento cardíaco y se vuelve necesario suplir esta carencia administrando oxígeno externo al paciente.

Fases de la Anestesia General

La anestesia general se lleva a cabo como un proceso de 3 fases continuas, las cuales son:

  • Fase de Inducción: Que comprende toda la etapa inicial del proceso, es en donde se inicia la administración farmacológica de los anestésicos, en este punto se pueden emplear fármacos inhalatorios como el Sevoflurano y/o intravenosos como el Propofol, además en esta fase es donde se pretende lograr las 3 metas básicas, y para ello se emplean fármacos específicos para cada fin.

Para lograr la hipnosis por ejemplo, se emplean los fármacos inhalatorios como el Desflurano y los fármacos intravenosos para inducir el sueño profundo.

Para lograr la analgesia, se emplean opiáceos potentes por vía intravenosa, como por ejemplo el Fentanilo.

Se emplean relajantes musculares como apoyo adicional, cuando no se logra la suficiente relajación del paciente con los fármacos administrados con anterioridad. Esto significa que la relajación muscular suele darse como consecuencia progresiva de la administración conjunta de los anestésicos inhalados e intravenosos.

  • Fase de mantenimiento: Durante el desarrollo de esta fase, el médico anestesiólogo y la enfermera circulante o anestesista, se encargan de mantener el monitorio de los signos vitales del paciente y de prolongar el efecto de los fármacos anestésicos administrados durante la fase de inducción, esto se logra determinando si las dosis de los fármacos administrados son suficientes o cuánto tiempo estimado durará su efecto para administrar una nueva dosis, en base al tiempo estimado que durará la cirugía.

Esta administración adicional de fármacos anestésicos, se realiza a través del catéter periférico del paciente y la inhalatoria a través de vaporizaciones con mascarilla.

  • Fase de Recuperación: Cuando se llega a esta fase del proceso anestésico, se marca la finalización tanto del proceso anestésico como del acto quirúrgico, conforme se acerca la culminación de la cirugía, se inicia la fase de recuperación, la cual cosiste en la administración de los fármacos de reversión anestésica, estos fármacos se van aplicando de acuerdo a cada meta alcanzada.

Para revertir la hipnosis, basta con el cese de la administración de los fármacos inhalados e intravenosos, es posible que para ayudar en el proceso se inicie la perfusión de una solución intravenosa de cloruro de sodio al 0,9% y la administración de oxígeno inhalado, para colaborar en la dispersión más rápida del fármaco y su posterior desaparición.

Para revertir el proceso analgésico, se suelen emplear fármacos que limiten la acción del opiáceo potente sin anular por completo su efecto analgésico, un ejemplo es la Naltrexona, esta se emplea con la finalidad de que el paciente no sienta un dolor insoportable al despertar, y da oportunidad de aplicar otros analgésicos no necesariamente opiáceos.

La reversión de la relajación muscular se obtiene como consecuencia del cese del efecto, y se acelera empleando fármacos como la Neostigmina, de forma progresiva pero rápida.

Nombre Comercial

Este fármaco anestésico inhalatorio se consigue en el mercado bajo diferentes nombres, ya que es producido por diferentes laboratorios, entre ellos, los más comunes son Sevorane, Sevogesic, Sevoflo, Sevohale, Floves, Sevofast, entre otros. Suele presentarse en una botella de color ámbar que asegura su estado y disminuye su posibilidad de evaporarse, también se le identifica con una etiqueta amarilla característica y viene en un frasco de presentación única de 250ml.

Dosis

A pesar de que las dosis indicadas del fármaco se realizan de acuerdo a las características individuales de cada paciente, por lo general en niños, adolescentes y adultos, para la fase de inducción de emplea Sevoflurano un 8% con oxígeno puro o con óxido nitroso, para inducir el sueño profundo en aproximadamente 2 minutos.

Mientras que para la fase de mantenimiento, se utilizan concentraciones de entre el 0,5% y el 3% de Sevoflurano con oxígeno puro únicamente o en conjunto con óxido nitroso. Por lo general las concentraciones de Sevoflurano en oxígeno puro disminuyen en % conforme aumenta la edad del paciente, proceso que ocurre de forma inversa cuando se emplea con óxido nitros, cuyas concentraciones en % aumentan con la edad.

sevoflurano

En líneas generales, las dosis de Sevoflurano puro que requiere un paciente de edad avanzada son mucho menores a las que requiere, por ejemplo un adolescente o un adulto joven para lograr su efecto.

Siempre tomando en cuenta las características particulares propias de cada paciente que son consideradas y evaluadas por el médico anestesiólogo para determinar la dosis ideal para el paciente.

Efectos Secundarios

Por lo general, la mayoría de los anestésicos inhalados halogenados derivados de la familia de los éteres, comparten efectos secundarios similares, incluso muchos suelen ser iguales, los efectos secundarios derivados del uso de Sevoflurano pueden ser:

  • Nauseas.
  • Vómitos.
  • Mareos.
  • Somnolencia.
  • Bradicardia o taquicardia.
  • Aumento de la salivación.
  • Dolor de cabeza.
  • Escalofríos.
  • Tos.
  • Sensación de falta de aire.

sevoflurano

Reacciones Adversas

Se refiere a todas aquellas consecuencias no deseadas que pueden derivarse del uso del Sevoflurano, que pueden o no aparecer en los pacientes y que han sido documentadas en alguna oportunidad, estas son:

  • Hipotensión o hipertensión.
  • Pirexia.
  • Laringoespasmos.
  • Depresión respiratoria.
  • Arritmia cardíaca.
  • Depresión cardíaca.
  • Alteración de los niveles de glucosa en la sangre.
  • Convulsiones.
  • Alteraciones metabólicas.
  • Aumento de la circulación cerebral.
  • Insuficiencia renal.
  • Hepatitis por elevación de las transaminasas.
  • Daño renal.
  • Broncoespasmos.
  • Elevación de los niveles de Flúor.

Siempre se debe tener en cuenta que estas reacciones no son específicas para todos los pacientes, y se derivan de estudios de pacientes que las han presentado.

El Sevoflurano y el embarazo

Por lo general está contraindicado el uso de anestésicos inhalados durante el embarazo y la lactancia, sin embargo actualmente se encuentra en estudio el comportamiento del Sevoflurano administrado en pacientes embarazadas, ya que se ha sugerido como fármaco con menores efectos secundarios al aplicarse en el embarazo y la lactancia. Sin embargo, su uso sigue estando en la actualidad restringido, solo debe utilizarse en casos estrictamente necesarios. (Puede que también te interesa saber sobre Isoflurano).

El uso de ciertos anestésicos inhalados durante el embarazo puede ocasionar abortos o daños al feto, y durante la lactancia pueden ser tóxicos en las primeras 48 horas posteriores a su aplicación. En principio se han realizado estudios de la utilización del Sevoflurano en animales en estado de gestación, en los que no se han evidenciado daños claros derivados de su uso.

Sin embargo, los estudios no han sido claramente documentados, por lo que en la actualidad no se han considerado con suficiente relevancia como para admitirlos para su aplicación en el embarazo o la lactancia de forma electiva.

Actualizado el 16 enero, 2020