Aprende todo sobre el fármaco llamado paclitaxel y más

El cáncer es una de las enfermedades que más afecta al organismo, pues se multiplican células malignas que son capaces de crear tumores malignos que, en el peor de los casos, puede llevar a la muerte. Debido a los numerosos daños y a los muy variados tipos de cáncer, es que los investigadores clínicos han buscado crear más y mejores medicamentos para combatir esta letal enfermedad. El paclitaxel es uno de ellos, por lo que a continuación se desarrollarán varios aspectos relacionados con este fármaco que deben ser de conocimiento público.

Es importante destacar, entonces, que todo el contenido inmerso en este artículo es de carácter netamente informativo, por lo que su prescripción y consumo debe hacerse bajo la vigilancia exhaustiva de un médico tratante.

¿Qué es paclitaxel?

El paclitaxel es un medicamento que pertenece a la familia de los antineoplásicos, los cuales son fármacos que han sido formulados para detener el crecimiento de las células cancerígenas en el cuerpo del paciente afectado y, por ende, la formación de tumores malignos. (Ver artículo: etoposido)

En este sentido, el paclitaxel también está incluido en el grupo de los alcaloides vegetales, los cuales son medicamentos que están compuestos por contenido nitrogenado producido por algunos tipos de plantas. Los efectos fisiológicos de estos fármacos son muy variados, y de ellos derivan numerosos usos.

Por otra parte, otras de las definiciones que se le adjudican a este medicamento son la de taxano y la de agente antimicrotobular. La primera de ellas hace referencia directa a aquellos medicamentos que se encargan de impedir la división celular y, por consiguiente, de evitar que las cadenas que contienen la información genética del cáncer sigan avanzando por todo el cuerpo.

Por su parte, los agentes antimicrotobulares son aquellos que evitan que los túbulos contentivos de células cancerígenas sigan su trayecto dentro del organismo de la persona afectada. Asimismo, otro de los elementos que conforman al paclitaxel es la albúmina humana, la cual tiene la función de regenerar los tejidos que han sido afectados durante el tratamiento de la quimioterapia.

Historia

Ahora bien, resulta preciso conocer a profundidad desde cuán este medicamento anticancerígeno está en el ámbito médico. En este sentido, en el año 1968 diversos científicos que conformaban el Research Triangle Institute (RTI), estaban abocados a desarrollar una formulación que permitiera la cura y la actividad antitumoral de diversos tipos de cáncer, entre ellos el de mama.

Fue así como en el mencionado año, los médicos investigadores llamados Monroe E. Wall y Mansukh C. Wani probaron con aislar algunos de los compuestos activos que forman parte de una planta llamada tejo del Pacífico, (cuyo nombre científico es Taxus brevifolia), específicamente en el tallo. (Ver artículo: vinorelbina)

De esta manera, pudieron observar que la planta anteriormente mencionada tenía importantes efectos curativos, especialmente ante los tumores. Dos años después (en el 1970), los investigadores pudieron crear la estructura química del paclitaxel, el cual ha sido aprobado por distintos organismos médicos relacionados con el cáncer y con los fármacos en general.

Otro dato importante acerca de la historia de este medicamento, radica en que un estudiante del doctorado del instituto que desarrolló el medicamento, se dio cuenta de que había que cortar mucha cantidad de la planta para crear solamente medio gramo de paclitaxel, por lo que los demás investigadores se unieron y lograron perfeccionar el método de extracción del componente activo del tejo del Pacífico.

Hoy en día se utiliza un sistema de recolección que consiste en un componente relacionado llamado 10-deacetylbaccatin, el cual se encuentra en distintos tipos de tajo del Pacífico, pero ninguno de ellos está en peligro o amenaza de extinción. Es decir, la consecución del principio activo que conforma al paclitaxel es totalmente segura.

La primera empresa farmacéutica en comercializar el paclitaxel fue la Bristol-Myers Squibb (conocida como BMS), una de las mayores industrias del ámbito farmacológico con sede en Nueva York. Esto sucedió en el año 1993.

paclitaxel

¿Para qué sirve el paclitaxel?

Una vez los científicos lograron desarrollar la estructura de este alcaloide vegetal, procedieron a aplicarlo en distintos pacientes con varios tipos de cáncer, teniendo como resultado que los ingredientes del paclitaxel tienen especiales y correctos efectos en el cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer de ovario y en contextos donde el sarcoma de Kaposi ha llegado a niveles sumamente avanzados.

Es necesario, entonces, explicar algunas de las características principales de las enfermedades nombradas, pues de esta manera se tendrá una información más completa al respecto. (Ver artículo: uracilo)

Cáncer de mama

El cáncer de mama es común entre las personas de sexo femenino, aunque no se descarta el hecho de que existan hombres con esta enfermedad. Esta variable del cáncer se produce cuando ocurre un crecimiento desmedido en las glándulas mamarias, las cuales pasan a ser malignas y, por ende, se juntan para formar un tumor que puede ser palpable físicamente.

El lugar donde comúnmente se desarrollan las células cancerígenas es debajo del brazo, cerca de la axila, aunque también pueden aparecer en cualquier otra parte del seno. Los síntomas son variados, aunque en la mayor parte de los casos la enfermedad se muestra asintomática, lo que conlleva a que su detección se haga mediante exámenes especiales como mamografías o radiografías.

Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es uno de los más comunes y es de los que genera más muertes alrededor del mundo anualmente.

Esta grave enfermedad es, básicamente, consecuencia de una serie de estímulos provenientes del entorno exterior, como el consumo excesivo de cigarrillo y también la exposición directa a agentes que contengan químicos cancerígenos, como gases u otros agentes que son mayormente utilizados como materia prima en diversas empresas.

Todos los síntomas de esta enfermedad se manifiestan a través de afecciones en el tracto respiratorio, siendo la tos seca, tos con flema y tos con sangre las más comunes. No obstante, no se deja a un lado el hecho de que el cáncer de pulmón ocasiona hinchazón en el cuello y la cara, ronquera y dificultad para respirar.

Otro punto importante de esta enfermedad es que no solo afecta a los fumadores, sino que también puede aquejar a aquellas personas que comparten espacio con  los mismos, es decir, los fumadores pasivos.

Para poder iniciar el tratamiento de esta enfermedad, es elemental que se diagnostique temprano, pues este es uno de los cánceres que se expande de manera rápida, corriendo el riesgo de producir metástasis en poco tiempo.

Por su parte, el cáncer de pulmón puede dividirse de dos maneras: en aquellos que se originan dentro del órgano, es decir, en los tejidos pulmonares, y en aquellos que provienen de otras partes del cuerpo producto del procesos de metástasis, siendo este último uno de los más complicados de tratar.

En el siguiente vídeo se mostrarán algunos otros puntos importantes sobre esta letal enfermedad:

Cáncer de ovario

Por su parte, el cáncer de ovarios es una de las variables más complejas del cáncer, lo que se debe principalmente a la estructura física del mencionado órgano. Además, otra de las complicaciones se basa en que este tipo de tumores cancerígenos se pueden asentar en cualquier parte del ovario, y no son solo uno sino varios.

En este sentido, el cáncer de ovario no tiene números exactos de frecuencia entre las mujeres, pues aún no existe información completa sobre este tema. Sin embargo, se estima que los países industrializados son los que mayores casos de cáncer de ovario tienen, por lo que se deduce que esta es la 6ta enfermedad cancerígena más frecuente en el mundo.

Al igual que los otros tipos de cáncer, el de ovario se forma a raíz de la presencia de células cancerígenas en este órgano, las cuales hacen una rápida evolución hacia otras partes del mismo y del cuerpo.

Entre sus causas se encuentran la esterilidad y la utilización de medicamentos ginecológicos que estimulen los periodos menstruales y fértiles, así como también la utilización de hormonas que afecten directamente al ovario.

Entre los tratamientos de este tipo de cáncer se encuentra (como en casi todos), en la quimioterapia, aunque existe una amplia posibilidad de que se realice una extirpación que traiga como consecuencia una histerectomía, siendo éste un factor sumamente grave para la mujer. Aun así, en la mayoría de los casos, esto puede suponer un alivio y el fin a los múltiples malestares que ocasiona el cáncer de ovario.

Sarcoma de Kaposi

El sarcoma de Kaposi es un tipo de cáncer que se desarrolla alrededor del endotelio linfático, el cual es la zona que recubre a los vasos sanguíneos que dan información directa al cerebro y a todos los órganos del cuerpo. Este tipo de cáncer se manifiesta a través de la aparición de lesiones de color rojo, azul o morado, los cuales son propios de los problemas que guardan relación con problemas en la sangre.

En este sentido, también existe la posibilidad de que ocurran sangrados en el tracto gastrointestinal, los cuales son visibles por el paciente cuando éste realiza sus necesidades fisiológicas. Asimismo, las lesiones pulmonares son otros de los síntomas de esta grave enfermedad, lo que trae consigo también sangrados, dificultad para respirar y otros tipos de afecciones en el tracto respiratorio.

Aunque no existen estudios suficientes que demuestren cuáles son las causas de esta enfermedad, éstas pueden atribuirse a insuficiencias del sistema inmune, así como también a la debilidad del sistema linfático que se encarga de la producción de los glóbulos tanto blancos como rojos.

Además, esta enfermedad es más común en lugares con poblaciones endémicas, como las que se encuentran en los países subdesarrollados del continente africano. Aun así, no se descarta su aparición e incidencia en otros lugares de los demás continentes.

En esta enfermedad en particular, el tratamiento principal no incluye la administración de paclitaxel, por lo que este medicamento solo se utiliza cuando la enfermedad ha alcanzado un punto determinado de infección y de gravedad tanto en sus síntomas como en los daños acarreados. (Ver artículo: oxaliplatino)

Ahora bien, en cuanto a las demás enfermedades cancerígenas, existe la posibilidad de que el médico tratante emplee el paclitaxel como medicamento principal en la aplicación de la quimioterapia, y esto se debe a que sus efectos son potencialmente efectivos contra el crecimiento de las células cancerígenas y tumorales.

El siguiente vídeo muestra otros aspectos importantes acerca de esta enfermedad que, aunque no es uno de los cánceres más conocidos, no se niega que sea uno de los más letales.

https://www.youtube.com/watch?v=SVIXqrB4AyI&ab_channel=SoyMedico

Nombre comercial

El paclitaxel es el nombre del principio activo que compone este medicamento, pero existen otros títulos comerciales que pueden variar dependiendo de la empresa farmacéutica que los fabrique y del país que los comercialice.

En este sentido, algunos de los nombres comerciales más reconocidos son Paxene. Taxol, Abraxane y Onxal, mientras que su presentación única es una ampolla inyectable con el siguiente contenido: 30 mg, 100 mg, 150 mg y 300 mg; sin embargo, no se descarta la posibilidad de que existan otras variables de este medicamento. Esto se deberá consultar con el médico especialista.

Dosis

En el caso particular del paclitaxel, es sumamente importante que sea el médico especialista en oncología quien determine cuáles son las dosis necesarias para que el paciente pueda cumplir un tratamiento óptimo, y esto se debe a que los componentes del mencionado fármaco son especialmente potentes y delicados.

No obstante, seguidamente se mencionaran algunas cantidades que pueden servir de guía para el médico tratante dependiendo del tipo de enfermedad que padezca el individuo

  • Cáncer de ovario: en esta enfermedad, la dosis recomendada de paclitaxel es de 175 mg/ m2 de superficie corporal en infusión durante, al menos, 3 horas. Asimismo, existe la opción de aplicar 135 mg/ m2 de superficie corporal durante 24 horas también en infusión.

Los ciclos podrán repetirse cada 3 semanas para mejores efectos, así como también el paciente podrá usar 75 mg/ m2 de superficie corporal de ciplastino.

  • Cáncer de pulmón: De la misma manera, los adultos con cáncer de pulmón deberán recibir 175 mg/ m2 de superficie corporal a través de una infusión intravenosa que deberá extenderse por al menos 3 horas. Una vez cumplido el tiempo, se recomienda la administración de 20 mg/ m2 de ciplastino. Este proceso deberá repetirse cada 3 semanas.
  • Cáncer de mama: En caso de que el paclitaxel funja como medicamento coadyuvante en el tratamiento del cáncer de mama, la dosis también sería de 175 mg/ m2 de superficie corporal durante 3 horas, y será aplicado después de la administración de antraciclina/ciclofosfamida (como tratamiento base) durante 4 ciclos.
  • Sarcoma de Kaposi: Como ya se mencionó anteriormente, s común que se utilice el paclitaxel en el sarcoma de Kaposi cuando la enfermedad ya está en una etapa avanzada, y en te contexto las dosis recomendadas es de 100 mg/ m2 de superficie corporal en infusiones intravenosas que deben extender, al menos, por 3 horas cada 2 semanas.

Aunque estas son algunas de las dosis que más se usan, es posible que no se adapten a los contextos individuales de ciertos pacientes, razón por la cual el médico tratante deberá evaluar estos aspectos para determinar las cantidades que puedan ser óptimas para el organismo de la persona afectada.

Dosis pediátricas

Todas las dosis mencionadas anteriormente pueden ser administradas a personas adultas; no obstante, aún no existen suficientes estudios clínicos que determinen la seguridad de la aplicación del paclitaxel en infantes. Por esta razón, no hay datos relacionados con las dosis pediátricas del mencionado medicamento.

Efectos secundarios

Como todo medicamento, existe la posibilidad de que las personas que estén en periodo de administración del paclitaxel desarrollen una serie de efectos secundarios que puedan comprometer de manera seria la salud de la persona afectada. Aunque algunos pueden ser curados rápidamente sin la necesidad de visitar a un médico especialista, existen otros que sí ameritan que un profesional de la salud los trae.

A continuación, se presentarán algunas de las reacciones adversas que pueden aparecer durante la aplicación del paclitaxel.

  • Supresión de la médula ósea: Este es uno de los efectos secundarios que principalmente se asocian con la administración del paclitaxel, y consiste en la disminución de los glóbulos blancos (que son los encargados de formar y fortalecer el sistema inmunológico.

Por ende, de combatir y evitar las infecciones), de los glóbulos rojos (que tienen la función principal de transportar oxígeno) y de los niveles plaquetarios (que son aquellos que regulan la coagulación de la sangre).

Entre las consecuencias más graves de la supresión de la médula ósea, se encuentra la posibilidad de aparición de otras afecciones, como la hemorragia, la fatiga, la anemia y otras infecciones.

  • Neuropatía periférica: La neuropatía periférica, por su parte, representa otras de las reacciones no deseadas más graves que pueden ser consecuencia de la administración de paclitaxel.

Esta enfermedad consiste en una insuficiencia de los nervios que conllevan a que no se dificulte (e, incluso, se interrumpa totalmente) el paso de la información hacia el cerebro.

Además, entre los síntomas físicos se encuentra la hinchazón en las articulaciones, así como también en los pies, en las manos y la cabeza, lo que simplemente es la manifestación de un daño neurológico que suele ser sumamente grave en la mayoría de los casos.

  • Neutropenia severa: La neutropenia es un tipo de enfermedad que consiste en un recuento sumamente bajo de los neutrófilos, los cuales son un tipo de glóbulos blancos tipo gránulos.

Gran parte del sistema inmunológico depende de este tipo de microorganismos, por lo que si sus niveles son bajos, de la misma manera lo será el nivel de defensa que tendrá el organismo.

En cuanto al porcentaje de incidencia de este efecto adverso, éste fue de un 13 a 20 por ciento en pacientes que tomaron este medicamento por al menos de 8 a 10 días, el cual es el tiempo que se considera necesario para el desarrollo y la manifestación de la enfermedad.

  • Aparición de la leucopenia: De la misma manera, estudios clínicos arrojaron como resultado que un 90 por ciento de los pacientes con cáncer de ovario y de mama, lo que es una cantidad considerablemente mayor.

Asimismo, al menos el 17 por ciento de los pacientes desarrolló una leucopenia severa, la cual consiste en una disminución considerable de la cantidad de leucocitos en el torrente sanguíneo. Es importante destacar que estas cifras ocurrieron cuando los pacientes tuvieron como tratamiento único el paclitaxel.

  • Reacciones de hipersensibilidad: Al menos un 20 por ciento de los individuos a los que se les fue administrado el paclitaxel, se les produjo una serie de afecciones que fueron consecuencia de la intolerancia del organismo a los componentes del mencionado medicamento.

Algunas de las hipersensibilidades más comunes son hipotensión, disnea, bochorno, taquicardia e hipertensión. Si se busca la ayuda inmediata del médico tratante, es posible que no sea necesaria la interrupción del tratamiento con paclitaxel, pero esto ya será decisión del especialista que lleve el caso.

Si, por el contrario, se trata de que estas afecciones han atacado de manera seria el organismo de la persona y se han convertido en infecciones severas, lo más recomendable es que ocurra una descontinuación del medicamento inmediatamente, antes de que produzca problemas más graves.

  • Efectos cardiovasculares: Por su parte, los efectos secundarios en las personas que tienen problemas cardiovasculares son otros de los que se pueden presentar durante la ingesta del paclitaxel, siendo la bradicardia y la hipotensión algunos de los más comunes.

La primera reacción adversa mencionada consiste en un descenso bastante fuerte de los latidos del corazón, tanto que pueden llegar a alcanzar apenas 60 por minuto, lo que puede conllevar a un paro respiratorio si no se presta la atención necesaria en el menor tiempo posible.

Por su lado, la hipotensión es más conocida y es la que sucede cuando la presión de la sangre que transita por las arterias baja de manera dramática, lo que puede ocasionar episodios de desmayos y mareos indeseados en el paciente que esté ingiriendo paclitaxel.

Estudios médicos han revelado que estos efectos secundarios son los que aparecen en menor tiempo, pues se calcula que en las primeras tres horas después de la administración del paclitaxel al menos un 12 por ciento de los pacientes los sufrieron.

  • Aparición de problemas hepáticos: Las evaluaciones que se han realizado en el funcionamiento hepático tiempo después que los pacientes han sido expuestos a dosis de paclitaxel, han arrojado ciertos números de anomalías en dicho proceso, aunque esto no parece estar vinculado con aquellas personas que ya traían afecciones relacionadas al hígado anteriormente.
  • Reacciones en el sitio de la inyección: La extravasación y la flebitis son los efectos secundarios que pueden aparecer en el sitio de la inyección si ésta no fue colocada correctamente.

La primera afección mencionada consiste en el escape del líquido o de la sangre, lo cual es especialmente peligroso cuando se trata de medicamentos anticancerosos con potentes componentes, como lo es, precisamente, el paclitaxel.

Una de las consecuencias más graves de este incidente puede ser la formación de un edema, aunque también puede ocasionar solamente dolor momentáneo e irritación. Por su parte, la feblitis es la formación de coágulos de sangre en la vena donde fue colocado el tratamiento, lo que hace que ésta se obstruya e impida el paso del medicamento a través del catéter intravenoso.

Para ambas reacciones en el sitio de la inyección solamente se recomienda colocar compresas y usar fármacos antiinflamatorios o anticoagulantes, pues estos casos no tienen mayores complicaciones.

  • Efectos musculosqueléticos: Los efectos adversos que hacen su aparición en el área de los huesos y de los músculos más comunes son la mialgia y la atralgia, cuando la primera mencionada no es más que el dolor intenso en los músculos, mientras que la segunda consiste en el dolor en las articulaciones.

Diversos estudios médicos arrojaron como resultado que al menos el 60 por ciento de los pacientes a los que se les fue administrado el paclitaxil tuvieron incidencia de estas afecciones, las cuales se convirtieron en severas en al menos 8 por ciento de ellos.

El tiempo de aparición de estas afecciones ocurre,estimadamente, dos o tres días después de que el medicamento ha ingresado al organismo de la persona afectada, y es posible que desaparezcan a los pocos días cuando ya el cuerpo humano se adapta a las dosis químicas.

  • Alopecia: La alopecia, como en casi todos los tratamientos de quimioterapias que llevan como base medicamentos con altos componentes químicos (entre ellos el paclitaxel), también es otro de los efectos adversos.

La alopecia consiste en la caída constante el cabello, la cual, en casos mayores, puede ocasionar calvicie temporal. Los estudios médicos han detectado que casi todos los pacientes sufren de esta condición, por lo que no se le puede adjudicar individualmente al paclitaxel.

  • Problemas gastrointestinales: Otras de las reacciones adversas más comunes de los tratamientos con quimioterapia son las afecciones gastrointestinales, siendo la diarrea, las náuseas y los vómitos las principales.

Las cifras médicas arrojaron que, después de ser administrado el tratamiento con paclitaxel, un 44 por ciento de los pacientes tuvieron reacciones con náuseas y vómitos, el 25 por ciento ascendió a diarrea y el 20 por ciento experimentó la aparición de mucositis (que no es más que la presencia de llagas e inflamación en la boca y la garganta y que, en los peores casos, puede convertirse el úlceras más complicadas). No obstante, la mayor parte de estas afecciones son moderadas y no necesitan de una visita al médico.

 

Actualizado el 16 enero, 2020